• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Trabajadora de salud prepara una prueba para detectar la malaria.

OMS: las muertes por malaria bajaron en América un 61.8 % en lo que va de siglo

11 de diciembre de 2024
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

OMS: las muertes por malaria bajaron en América un 61.8 % en lo que va de siglo

La OMS también alerta de un aumento de casos de malaria en seis territorios del continente americano el año pasado, entre estos Guatemala.

AGN por AGN
11 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES, Salud
Trabajadora de salud prepara una prueba para detectar la malaria.

Trabajadora de salud prepara una prueba para detectar la malaria. /Foto<. OPS-OMS

Ginebra, 11 dic (EFE).- Al menos 342 personas murieron en 2023 a causa de la malaria en América, lo que supone una caída del 61.8 % respecto al mismo dato del año 2000, que fue de 896 decesos, según el informe global sobre esta enfermedad publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, el continente americano registró 550 mil nuevos casos de la enfermedad también conocida como paludismo, un 65.4 % menos que hace 23 años, cuando se reportaron 1.6 millones de casos.

En total, la OMS estima que las medidas de control de la malaria han permitido evitar más de 23 millones de casos y casi 12 mil muertes en la región desde comienzos de siglo.

El año pasado Brasil, Colombia y Venezuela volvieron a encabezar la lista de países del continente con más contagios, acumulando un 76.8 % de todos los casos de malaria registrados en la región, aunque con un descenso notable desde el comienzo de la pandemia de la covid-19.

De acuerdo con el informe de la OMS, los principales factores que contribuyeron a esta disminución de los casos de paludismo en estos países fueron las restricciones a los desplazamientos durante el confinamiento y el reciente aumento de la disponibilidad y uso de herramientas de diagnóstico y tratamiento como las mosquiteras impregnadas con insecticidas de larga duración.

Así, gracias a estas medidas, en Venezuela se reportaron 135 mil casos de paludismo en 2023, cuando en 2020 fueron 223 mil.

2.2 billion #malaria cases and 12.7 million deaths have been averted since 2000

Find out more in the new WHO World Malaria Report 2024:
👉 https://t.co/AeF9FytT7D#EndMalaria pic.twitter.com/lb8OlIUYgk

— World Health Organization (WHO) (@WHO) December 11, 2024

Alerta por aumento casos de malaria en algunos países

Sin embargo, el informe de la OMS también alerta de un aumento de casos de malaria en seis territorios del continente americano el pasado año: Panamá, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Guyana y Guyana Francesa.

Estos nuevos casos, alerta la OMS, afectan de manera desproporcionada a pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, las cuales experimentan importantes desigualdades que les provocan efectos directos en su salud, como una menor esperanza de vida o una mayor tasa de mortalidad materna e infantil, dejándoles más expuestos a la malaria.

En lo positivo, Belice se convirtió en 2023 en el cuarto país de América en ser certificado como libre de malaria por la agencia sanitaria de las Naciones Unidas, luego de más de 70 años de esfuerzos continuos por erradicar la enfermedad.

Se sumó así a El Salvador, Argentina y Paraguay, a los que se les reconoció este hito en 2021, 2019 y 2018 respectivamente. EFE

También le puede interesar:

Guatemala se prepara para celebrar a la Virgen de Guadalupe

rm

Etiquetas: eliminación de la malariaMalariaOrganización Mundial de la Salud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021