Ciudad de Guatemala, 10 dic. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera encabezó el lanzamiento de la Iniciativa de Igualdad de Participación en Empleo y Emprendimiento para Guatemala (IPEG), una estrategia orientada a reducir las desigualdades de género y promover el desarrollo económico del país, especialmente en comunidades rurales e indígenas.
Durante su intervención, Herrera reafirmó que la equidad, el impulso de una economía humana y la restauración de los derechos de poblaciones vulnerables son pilares fundamentales del Plan General de Gobierno.
La Vicepresidenta añadió:
Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de apoyar a las mujeres, quienes tienen un rol fundamental en la economía del país y en el sustento de sus familias.
También enfatizó en la importancia de potenciar las capacidades y liderazgo de las mujeres para generar un impacto positivo en los diferentes pilares de desarrollo nacional.
Hoy damos un paso histórico. ✨ El presidente @BArevalodeLeon me confió liderar la #IPEG, un esfuerzo que busca cerrar brechas y brindar más oportunidades. Gracias @el_BID y @wef_es por apoyar esta visión de un futuro más equitativo para las mujeres de Guatemala. ✨💼 pic.twitter.com/ifGbadwx5A
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) December 10, 2024
Una respuesta a las brechas de género
Según datos presentados durante el evento por la Vicepresidenta, solo 4 de cada 10 mujeres en edad de trabajar participan en el mercado laboral, enfrentan limitaciones en el acceso a créditos y empleos asalariados, y dedican cinco veces más tiempo que los hombres al trabajo no remunerado. No obstante, son ellas quienes reinvierten el 90 % de sus ingresos en sus familias y representan el 69 % de quienes reciben remesas.
La IPEG busca revertir estas desigualdades mediante la generación de oportunidades económicas para las mujeres. Entre sus objetivos están incrementar la empleabilidad, fortalecer la competitividad de emprendimientos liderados por mujeres y fomentar inversiones en las áreas rurales.
No se trata solo de trabajar por y para las mujeres, sino de avanzar en el desarrollo integral del país.
Alianzas estratégicas para el avance
El desarrollo de la IPEG fue posible gracias a una colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que brindó asistencia técnica y acompañamiento en la implementación de la estrategia. Además, el Foro Económico Mundial aportó herramientas para avanzar en la reducción de brechas de género. Estos esfuerzos ya muestran resultados positivos, como el ascenso de Guatemala en el ranking global de igualdad de género, escalando del puesto 117 al 93.
Herrera también destacó la participación del sector privado, que se ha comprometido a generar nuevas oportunidades económicas para las guatemaltecas.
Al respecto, dijo:
El desarrollo integral de las mujeres no solo garantiza sus derechos, sino que también impulsa el progreso nacional.
El lanzamiento de la IPEG marca un paso significativo hacia la equidad de género en Guatemala. Aunque queda mucho por hacer, esta iniciativa representa un compromiso firme con el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y el crecimiento sostenible del país.
Lea también:
Ejecutivo presenta iniciativa de igualdad de participación y empleo para Guatemala
lr/ir/dm