• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MEM y Banco Mundial presentaron estudio sobre empresas eléctricas a nivel municipal. / Foto: MEM.

Informe señala cómo pueden mejorar su gestión las empresas eléctricas municipales

11 de diciembre de 2024
Cómo va el grupo de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante El Salvador y Panamá en la eliminatoria mundialista

30 de agosto de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – sábado 30 de agosto de 2025

30 de agosto de 2025
PNC recaptura a presunto integrante de la pandilla Barrio 18 en Santa Rosa. (Foto: PNC)

PNC recaptura a presunto integrante del “Barrio 18” en Santa Rosa

30 de agosto de 2025
Las deportaciones rápidas inducen a deportar a personas por error, señala jueza federal de Estados Unidos.

Jueza federal de EE. UU. bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

30 de agosto de 2025
Autoridades detuvieron al líder indígena Esteban Toc Tzay, a quien el MP señala de terrorismo.

Detienen a tercer líder indígena que protestó contra el Ministerio Público

30 de agosto de 2025
UCEE entrega módulos y mobiliario básico para el Hospital Nacional de Amatitlán. (Foto: UCEE)

UCEE entrega módulos y mobiliario básico para el Hospital Nacional de Amatitlán

30 de agosto de 2025
Agentes de la PNC, durante el rescate de una adolescente y dos niños en Cuilapa, Santa Rosa.

PNC rescata a adolescente y dos niños durante allanamiento

30 de agosto de 2025
Ministerio de Salud junto al proyecto SUCCESS presentaron los avances en tamizaje y tratamiento del cáncer de cérvix. (Foto: MSPAS)

El MSPAS presenta avances en tamizaje y tratamiento del cáncer de cérvix

30 de agosto de 2025
El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda participó en la presentación de la creación de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia. (Foto: CIV)

Ministerio de Comunicaciones apoya la creación de la Secretaría de Integridad Pública

30 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la inauguración del centro de atención para adultos mayores Mis Años Dorados en Olopa, Chiquimula.

Presidente Arévalo resalta cuidado y atención de adultos mayores

30 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la presentación de la iniciativa para crear la Secretaría de Integridad Profesional de la Presidencia.

Presidente Arévalo suscribe iniciativa de ley para crear autoridad de integridad en dependencias del Ejecutivo

30 de agosto de 2025
Olopa se convierte en el único municipio del país que cuenta con los cuatro programas de la Sosep en funcionamiento. / Foto: Gilber Garcia

Olopa se convierte en referente con los cuatro programas de la SOSEP en funcionamiento

30 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, agosto 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Informe señala cómo pueden mejorar su gestión las empresas eléctricas municipales

Ministerio de Energía y Banco Mundial recomiendan a empresas eléctricas municipales reorientar su función administrativa.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
11 de diciembre de 2024
en Departamentales, ECONOMÍA, NACIONALES, Subportada
MEM y Banco Mundial presentaron estudio sobre empresas eléctricas a nivel municipal. / Foto: MEM.

MEM y Banco Mundial presentaron estudio sobre empresas eléctricas a nivel municipal. / Foto: MEM.

Ciudad de Guatemala, 11 dic (AGN).- Con el objetivo de apoyar a las empresas eléctricas municipales (EEM) para que sean más rentables y eficientes, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Banco Mundial (BM) dieron a  conocer los resultados de un estudio sobre la administración de dichas empresas.

Dicho estudio comprende áreas como servicio al cliente, inversión y sistema de gestión.

La presentación del informe se hizo ante los representantes de las EEM del país, para que conocieran de primera mano los resultados.

Mario Pizarro, asesor del Banco Mundial que realizó el estudio, explicó que para ejecutar las recomendaciones las empresas municipales deben trabajar de forma mancomunada, ya que en definitiva así es mucho más fácil hacer inversiones, adquirir sistemas comerciales y sistemas de gestión de incidencia que son vitales para cualquier empresa.

Agregó que es necesario que las EEM se independicen, y sin duda en todo eso hay un problema de recursos, pero si actúan en forma mancomunada van a lograr ese éxito esperado, puntualizó.

pic.twitter.com/KroRO04FIJ

— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) December 10, 2024

Mejorar gestión

Juan Fernando Castro, viceministro de Energía y Minas, explicó que las Empresas Eléctricas Municipales cubren el 14 % del suministro de energía eléctrica del país.

Al respecto, puntualizó:

En general las Empresas Eléctrica Municipales están mal gestionadas, tiene en promedio pérdidas cerca del 30 por ciento, hay limitación en su crecimiento y restricciones dentro de su misma gestión de operación.

El funcionario agregó que, al involucrar sus cargas municipales, como el parque, los edificios municipales, las bombas de agua dentro de su propio mercado y no lo cobran, provocan que no puedan pagar la deuda y no puedan crecer.

Erwin Barrios, Director de Energía del MEM, resaltó que se espera que este estudio sea aprovechado por las EEM para una gestión más eficiente y que los alcaldes tengan la voluntad para realizar las inversiones necesarias.

Buena recepción

Para la presentación del informe se invitó a los representantes de las Empresas Eléctricas Municipales del país, quienes opinaron sobre el estudio y agradecieron al Banco Mundial por haber realizado este estudio, resaltando que tomarán en cuenta las recomendaciones para mejorar las deficiencias que existen.

Mynor Navarro, de la EEM de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos manifestó que van a tomar en cuenta esta herramienta para corregir y seguir adelante con un buen servicio para todos los habitantes de su municipio.

Mientras tanto, Marco Reyna de la EEM de San Marcos, señaló que llevarán a cabo un análisis para determinar en dónde están fallando y mejorar.

El alcalde Roberto Ramírez, de la EEM de San Pedro Pinula, Jalapa, agradeció al Banco Mundial por el trabajo de investigación realizado y resaltar las deficiencias que se deben corregir. Agregó que su objetivo es dar un mejor servicio a los usuarios.

Mientras Ruth Palma, de la EEM de Jalapa resaltó que una de las recomendaciones más importantes que aplicarán es el Servicio al Cliente, así mismo reforzar e invertir para mejorar el voltaje de su red.

Víctor Ventura, ministro del @MEMguatemala y autoridades del @INDE visitaron el CENTRO NACIONAL CONTROL DE ENERGÍA (CENACE) de México, para discutir la interconexión eléctrica y nuevos esquemas para la seguridad energética e incrementar la cooperación. pic.twitter.com/BZn4EkN6t2

— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) December 9, 2024

Durante estas reuniones también estuvo presente Mario Pacay, representante de la EMM de Quiché, quien señaló que gracias a estos talleres podrán analizar la información y tomar decisiones en pro de los usuarios.

Gobernanza y gestión comercial

David Vilar, especialista en energía del Banco Mundial, señaló que uno de los retos más importantes para las Empresas Eléctricas Municipales es la gobernanza, ya que hay cosas que deben separar de la función de la EEM y la municipalidad como tal.

Vilar señaló:

Para que una Empresa Eléctrica tenga un desempeño comercial tiene que tener una vocación comercial y muchas de ellas aún dependen demasiado de la entidad municipal y no como una empresa autónoma o independiente. 

Concluyó que la gestión comercial es bastante pobre y existe una gran área de mejora tanto para el área comercial como la de servicio al cliente”.

Puede interesarle:

INDE: 40 mil hogares rurales tendrían electricidad con el préstamo del BID

Etiquetas: Electricidadenergía eléctricaMinisterio de Energía y Minas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021