Ciudad de Guatemala, 9 dic. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera participó en la presentación inaugural del Índice de Intensidad Migratoria de Guatemala, desarrollado por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este índice representa un avance significativo en el análisis de las dinámicas migratorias a nivel municipal, ya que integra aspectos como la migración, los retornos y las remesas.
Durante su intervención, la Vicepresidenta destacó que esta herramienta es crucial para comprender el fenómeno migratorio y tomar decisiones fundamentadas en datos.
Recordó que la migración es un derecho humano, que debe ser abordado considerando las necesidades de las personas detrás de las cifras. Subrayó que el índice es una aportación valiosa no solo para el Gobierno, sino también para las organizaciones comprometidas con el desarrollo de Guatemala.
Los datos se recaudaron por medio de una base de datos del IGM y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Presentación del Índice de Intensidad Migratoria de Guatemala. https://t.co/oiIYQcXFgV
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 9, 2024
Un fenómeno complejo
Herrera señaló que la migración es un fenómeno con múltiples aristas, que requiere políticas integrales y estrategias específicas para cada territorio. Hizo énfasis en la necesidad de crear planes de trabajo enfocados en las realidades del área rural, donde las necesidades son más apremiantes. Además, llamó a los funcionarios públicos a actuar con creatividad y rapidez, adaptándose a las demandas de grupos poblacionales diversos, como jóvenes y adultos mayores.
En este sentido, la vicemandataria instó a fortalecer las respuestas gubernamentales con enfoques territoriales y multidimensionales que reflejen las complejidades del fenómeno migratorio en el país.
Guatemala como país de tránsito y destino
Otro aspecto destacado fue el papel de Guatemala no solo como país de origen, sino también como de tránsito y destino para migrantes de diversas nacionalidades. Herrera compartió su experiencia en Chiquimula, donde recientemente se reunió con migrantes venezolanos, destacando la importancia de concentrar recursos en áreas estratégicas para enfrentar esta realidad.
El índice, según explicó, proporcionará datos sociodemográficos esenciales para diseñar estrategias locales efectivas y basadas en evidencia, permitiendo así una gestión más eficiente y humana de los flujos migratorios.
Finalmente, reafirmó su compromiso con políticas que promuevan la migración como una opción segura y digna. Subrayó la importancia de fortalecer la colaboración con organizaciones internacionales y locales para garantizar el bienestar de los migrantes durante su tránsito por Guatemala.
La unión de esfuerzos es clave para mejorar la calidad de vida de las personas.
Enfatizó que este índice será una herramienta transformadora para abordar las dinámicas migratorias en el país.
Lea también:
Presidente Arévalo firma normativas e iniciativas de ley en la lucha contra la corrupción
lr/dc/dm