Ciudad de Guatemala, 6 dic. (AGN).- La segunda edición de la Feria de Fomento de la Pesca y Acuicultura se desarrolló con éxito este día en el parqueo del edificio La Ceiba, en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, jurisdicción de Bárcenas, Villa Nueva.
El evento reunió a pescadores artesanales de la costa sur, quienes llevaron productos frescos para ofrecer a los villanovanos. La coordinación de la feria estuvo a cargo de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (Dipesca), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Al inicio de la actividad, la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Marissa Montepeque, estuvo a cargo del corte de cinta y un saludo especial a los pescadores, quienes con su labor contribuyen a la seguridad alimentaria de los guatemaltecos.
Esta feria es una ventana al esfuerzo colectivo de cientos de guatemaltecos que trabajan con herramientas tradicionales como el trasmallo y la atarraya para traer lo mejor del mar a nuestras mesas, dijo Montepeque.
Las prácticas de pesca artesanal ayudan a que esta actividad sea sostenible, ya que no interrumpen abruptamente la cantidad de especímenes en el mar.
En la feria
En el evento, se observaron numerosos estands con distintos tipos de camarón, langosta, caracoles y pescados.
La Feria de Fomento de la Pesca y Acuicultura fue una oportunidad para celebrar la pesca y la acuicultura artesanal, reconocer el trabajo y la dedicación de los pescadores y acuicultores del país, refirió el MAGA.
Los visitantes pudieron conocer la diversidad de productos del mar en un ambiente decorado por las notas de la marimba y presentaciones de bailes folclóricos.
Por su parte, Ana Bertha Peláez, representante del sector de comercializadoras de Champerico, Retalhuleu, dijo sentirse contenta de tener la oportunidad de participar en la feria para vender sus productos, ya que les beneficia, por lo que agradeció la iniciativa del MAGA con este tipo de eventos.
Podría interesarle: