Ciudad de Guatemala, 5 dic. (AGN).- La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), encabezada por Zulma Calderón, ha enfrentado una denuncia de la Contraloría General de Cuentas (CGC) por un monto de 62 mil quetzales, por hallazgos de ejecuciones de la administración anterior y el primer semestre de la actual gestión.
Esta acusación surge a raíz de la falta de ejecución en la entrega de alimentos durante su gestión inicial. Durante una entrevista en el programa radial Con Criterio, en Radio Fabulosa, Calderón ofreció detalles de las razones detrás de esta situación.
Calderón explicó que, cuando asumió el cargo, la SOSEP no contaba con una base de datos adecuada que permitiera identificar con certeza a los beneficiarios de los programas de ayuda alimentaria. Según la funcionaria, lo único disponible era un archivo en Excel que podía ser fácilmente manipulado, lo que representaba un riesgo para la transparencia y la correcta distribución de los recursos.
Calderón justificó con ello la decisión de no ejecutar la entrega de alimentos en ese momento.
Trasladar fondos a alguien que no se sabía si existía era caer en corrupción, por lo que decidimos no hacerlo.
En entrevista @concriteriogt dialogamos sobre el rol de la @SosepGob, la visión estratégica que compartimos, y que es el mandato del señor Presidente @BArevalodeLeon: enfocar todas las acciones en la dignidad de las personas. pic.twitter.com/McHI7oAa2w
— Lucrecia Peinado (@lucreciapeinado) December 4, 2024
Acciones para corregir el problema
Ante la situación heredada, Calderón destacó que la SOSEP ha trabajado para desarrollar una base de datos sólida y confiable que permita identificar a los beneficiarios de manera certera. Este sistema, según explicó, garantiza que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y elimina los riesgos de errores o posibles irregularidades en la distribución de los recursos.
La titular de la SOSEP afirmó que el nuevo sistema de gestión de información no solo permite una mayor transparencia, sino que también fortalece la credibilidad de los programas sociales.
Un paso hacia la eficiencia
Con la implementación de este sistema, Calderón busca dar un giro positivo a la administración de la SOSEP. Aunque la denuncia de la CGC sigue siendo un tema pendiente, la funcionaria subrayó que las acciones tomadas hasta ahora reflejan su compromiso con la mejora de los procesos y la correcta gestión de los fondos públicos.
El caso evidencia los retos que enfrentan las instituciones públicas al abordar problemas de transparencia y eficiencia, y plantea la importancia de contar con herramientas tecnológicas adecuadas para garantizar la adecuada ejecución de los programas sociales.
Lea también:
Presupuesto de SOSEP aumentará para atender a 12 mil personas más
lr/dc/dm