Ciudad de Guatemala, 7 dic (AGN).– Durante la temporada fría se generan las condiciones para la proliferación de numerosas enfermedades, un riesgo mayor para los niños, adultos mayores y personas que ya padecen afecciones respiratorias, aseguran los especialistas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
El doctor Sergio Iván Lorenzana, jefe de la Consulta Externa de Policlínica del IGSS, indicó que las enfermedades más frecuentes son las infecciones respiratorias agudas y COVID-19, así como las complicaciones derivadas de estas, como bronquitis, neumonía y faringitis.
Asimismo, comenta que la falta de hidratación, no abrigarse bien y no tomar las medidas de prevención durante la época fría aumentan las probabilidades de enfermar.
Estas enfermedades suelen causar malestar general, cansancio y dolor de cabeza, que hace necesario acudir con un médico cuando el paciente empieza a complicarse.
Los signos de alerta son la fiebre arriba de los 38 grados, respiración agitada y la dificultad respiratoria. Esto significa que se está complicando y no se trata de un simple resfriado, explicó el especialista Lorenzana.
💨🥶🤧🤒 Durante la época de fin de año incrementan los casos de infecciones respiratorias agudas y de COVID-19.
👉Por ello, los especialistas del Seguro Social compartieron las siguientes medidas efectivas para proteger su salud: https://t.co/hjIpGZWGKT#PrevenciónIGSS pic.twitter.com/w98aeM3olj— IGSS GT (@IGSS_gt) December 4, 2024
Pueden acudir a realizarse pruebas
El profesional recordó que el IGSS cuenta con el servicio Policovid, en el que aún se practican pruebas para la detección del COVID-19 y otros virus, como el metapneumovirus y la influenza A y B, entre otros. Es importante realizarse estas pruebas para tratarlas oportunamente (las enfermedades) y evitar complicaciones, señaló Lorenzana.
También recomendó acudir a la emergencia de su unidad médica de referencia si existen signos de alerta. Estamos viendo casos de dengue, que hace necesario e importante acudir a realizarse un chequeo médico y no automedicarse, señaló.
Asimismo, recordó que el IGSS cuenta con servicios de emergencias y clínicas de atención de 24 horas, en los que se atiende a pacientes con signos de alerta. Sin embargo, Lorenzana compartió las siguientes medidas para protegerse de las enfermedades durante esta época:
- Abríguese bien.
- Hidrátese.
- Asegúrese de que la ventilación donde se encuentra sea la adecuada.
- Consulte oportunamente en su unidad periférica.
- No se automedique.
- Acuda a emergencia al observar los primeros signos de alarma.
- Incremente los cuidados de niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.
Le puede interesar:
em/dc/dm