• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La comunidad hablante se ubica en el departamento de Huehuetenango. / Foto: cortesía Guatemala.com

Conozca la toponimia de la comunidad lingüística “akateka”

4 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca la toponimia de la comunidad lingüística “akateka”

El estudio se desarrolló en municipios del departamento de Huehuetenango que conforman la comunidad hablante maya.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
4 de diciembre de 2024
en CULTURA, Departamentales, prestación de servicios
La comunidad hablante se ubica en el departamento de Huehuetenango. / Foto: cortesía Guatemala.com

La comunidad hablante se ubica en el departamento de Huehuetenango. / Foto: cortesía Guatemala.com

Ciudad de Guatemala, 4 de dic. (AGN)- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) cuenta con el documento Sb’i K’ultajb’al yet Qichmam Akateko, toponimia maya akateka como un baluarte de la cosmovisión de este idioma.

La toponimia es el estudio histórico y lingüístico de los nombres propios de un territorio o de un lugar. Es histórico porque se indaga en el tiempo sobre los factores que inciden en la denominación y en los cambios de nombre de un determinado lugar, explica la ALMG en el documento.

Esta publicación lingüística deriva de la disciplina para describir la etimología de los vocablos toponímicos. La invasión territorial, cultural y lingüística a que ha sido sometido el pueblo maya es la causa de la pérdida de muchos de los valores desarrollados y practicados hasta la actualidad, es por eso que surge la necesidad de rescatar esos valores, lenguas y modos de expresión.

La ALMG detalla:

Esta investigación con fundamentos en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, establece el derecho de registro de apellidos y toponimias indígenas como en la Constitución Política de la República en el derecho de la identidad cultural.

La revisión de la investigación se desarrolló en aldeas, caseríos y lugares de los municipios del departamento de Huehuetenango que conforman la comunidad lingüística akateka.



 

Glosario en akateko

Conozca algunas palabras que le pueden servir para comprender el documento y el idioma:

Ak’al = Paraje o campo
Aa = Caña de carrizo
Aa Ch’ib’ = Procedente del lugar de chamaedorea (Ch’ib’)
B’alam = Tigre
B’ee = Camino
Chaap = Cangrejo
Ch’en = Clasificador
Ch’een = Piedra
Ch’ib’= Chamaedorea
Ch’im= Paja
Ja’ Ja’= El agua
Kajtx’ootx’= Tierra colorada
Kajch’een= Piedra roja
Mule: Pecado
Naa = Casa
Oq’ob’= Garganta
Pitxan= Bajada
Pak’an= Subida, ladera
Q’anpacham= Árbol de chipilín
Q’aane: Almohada
Suunte’ = Girasol silvestre

También puede leer:

Técnica para elaborar barriletes gigantes ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

ip/rm/dm

Etiquetas: estudioidiomas mayastoponimia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021