• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La vicepresidenta Karin Herrera presidió la cuarta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. / Foto: Dickens Zamora.

Sesión del Conasan expone logros en la seguridad alimentaria

2 de diciembre de 2024
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sesión del Conasan expone logros en la seguridad alimentaria

Se compartieron los avances de metas físicas y financieras del Poasan 2024.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
2 de diciembre de 2024
en Alimentación, Desarrollo Social, GOBIERNO, Seguridad alimentaria, Vicepresidenta
La vicepresidenta Karin Herrera presidió la cuarta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. / Foto: Dickens Zamora.

La vicepresidenta Karin Herrera presidió la cuarta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. / Foto: Dickens Zamora.

Ciudad de Guatemala, 2 dic (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera presidió la cuarta sesión ordinaria y novena reunión de trabajo del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), efectuada en las instalaciones del Ministerio de Defensa Nacional. En la reunión se compartieron los avances de metas físicas y financieras del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) 2024 y los retos y desafíos en seguridad alimentaria y nutricional.

Ofelia Arriaza, directora de Planificación, Monitoreo y Evaluación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), explicó los avances de metas físicas y financieras del Poasan 2024, hasta el 29 de noviembre. Según su estructura, el Poasan 2024 se encuentra conformado por 18 entidades públicas con estructuras presupuestarias, 35 programas presupuestarios, 110 productos, 228 subproductos y 181 (+10) proyectos de inversión.

La información se encuentra disponible en el Sistema de Información Nacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan), en la página www.siinsan.gob.gt.

En este sentido, informó que para este año se tienen asignados 12 mil 119 millones 870 mil quetzales, de los cuales se han ejecutado 8 mil 837 millones 320 mil, equivalentes a un 72.92 % del presupuesto asignado hasta de noviembre.

Por su parte, Mireya Palmieri, secretaria de Sesan, explicó sobre los retos y desafíos alineados al Poasan 2024-2025. Además, sobre las actividades presupuestarias del Poasan 2025 (anteproyecto aprobado el pasado 22 de julio de este año), en el que se dio un aumento en atención en idiomas en español, maya, xinca y garífuna por parte del Consejo Nacional de Alfabetización.

Atender a 10,439 niños con desnutrición aguda en 2024 👶🍎, refleja nuestro compromiso con la niñez guatemalteca.

Los CODESANES jugaron un rol importante en los territorios 🗺️, verificando la implementación del Plan Municipal contra la Desnutrición Aguda, que priorizó 28… https://t.co/NfJKDyRVq1

— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) December 2, 2024

Resultados

Por parte del Instituto Nacional de Fomento Municipal se construyeron acueductos, servicios de mantenimiento de agua potable y servicios de laboratorio de agua.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha brindado asistencia y dotación de alimentos, promoción de la agricultura familiar, seguro agropecuario, producción pecuaria, infraestructura de riego y fortalecimiento de la administración de agua para la producción sostenible.

Asimismo, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ha trabajado en la conservación y protección del recurso hídrico, capacitación socioambiental y sensibilización y concientización ambiental.

#ManoAManoGt

La Ministra de Trabajo y Previsión Social Miriam Roquel informó que 433 adultos mayores en situación de pobreza extrema fueron beneficiados con el Programa de aporte económico al Adulto Mayor, en municipios priorizados del departamento de Huehuetenango pic.twitter.com/PUFvkhD3TV

— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) November 28, 2024

Así también, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda ha impulsado los caminos rurales, ampliación, subsidio para la vivienda, reposición y mejoramiento de escuelas primaria y preprimaria.

El Ministerio de Educación ha priorizado la alimentación escolar primaria y para el nivel medio, los servicios de educación inicial y los centros comunitarios de desarrollo infantil integral.

Por parte del Ministerio de Trabajo y Previsión Social se ha beneficiado a más adultos mayores con aportes económicos, además de apoyo a jóvenes con becas de empleo.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha monitoreado el crecimiento de niños, impulsado la suplementación con micronutrientes, desparasitación, consejería, vigilancia del agua, atención de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición aguda, vigilancia nutricional, planificación familiar, atención prenatal y posnatal, atención del parto limpio y seguro, atención al recién nacido y salud reproductiva para adolescentes.

Le puede interesar:

DGAC supervisará gradas eléctricas y elevadores del aeropuerto La Aurora

em/dc/dm

Etiquetas: ConasanDesnutrición agudavicepresidenta Karin Herrera
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021