Ciudad de Guatemala, 8 dic. (AGN).- Con la llegada de las celebraciones de fin de año, vuelve la tradición del uso de pirotecnia. Sin embargo, la manipulación indebida de cohetillos puede provocar accidentes graves. Por ello, las autoridades emiten una serie de recomendaciones para disfrutar de estos productos de manera segura y responsable.
Un paso crucial para garantizar la seguridad es comprar la pirotecnia únicamente en establecimientos regulados. Los productos vendidos en lugares no autorizados pueden carecer de certificación, lo que aumenta el riesgo de fallos durante su uso. Además, es fundamental verificar que los artículos estén etiquetados con instrucciones claras y visibles.
#DiacoTeRespalda https://t.co/BRQrxZcb2W
— DIACO (@diaco_gt) December 2, 2024
Supervisión y edad adecuada
Los menores de edad deben estar bajo la estricta supervisión de un adulto al manipular pirotecnia. Las chispas y explosiones, por más inofensivas que parezcan, pueden causar quemaduras o lesiones si no se manejan adecuadamente. Además, se recomienda que los niños no utilicen juegos pirotécnicos de alta potencia.
Otro aspecto a considerar es el lugar donde se encenderán los juegos pirotécnicos. Deben ser espacios abiertos y lejos de materiales inflamables como árboles, techos o depósitos de combustible. Encender pirotecnia en sitios cerrados o densamente poblados incrementa el riesgo de accidentes, tanto para las personas como para las propiedades cercanas.
Prohibiciones y cuidados especiales
Está estrictamente prohibido manipular pirotecnia bajo los efectos del alcohol o drogas, ya que estas sustancias disminuyen los reflejos y el juicio, aumentando el peligro. Asimismo, no se debe intentar reencender productos que no han funcionado correctamente, pues podrían explotar inesperadamente.
Además de los riesgos físicos, el ruido generado por la pirotecnia tiene un impacto negativo en personas con sensibilidad auditiva y en mascotas. Los expertos recomiendan optar por fuegos artificiales silenciosos o minimizar su uso en consideración a quienes pueden verse afectados.
Preparación para emergencias
Finalmente, es fundamental tener a mano un botiquín de primeros auxilios y conocer los números de emergencia en caso de accidentes.
- Bomberos Municipales: 123
- Bomberos Voluntarios: 122
- Cruz Roja: 125 y 2381-6565
- PNC: 110
- Conred: 119
- IGSS: 1522
- Bomberos Departamentales: 1554
- Asociación de Bomberos Municipales Departamentales: 1154
- Hospital General San Juan de Dios: 2321-9191
- Hospital Roosevelt: 2321-7400
- Centro de Información y Asesoría Toxicológica de Guatemala: 2230-0807
El uso responsable de la pirotecnia no solo garantiza celebraciones más seguras, sino también momentos de alegría sin lamentaciones. Siguiendo estas recomendaciones, es posible disfrutar de los fuegos artificiales con precaución y respeto por los demás.
Lea también:
lr/dc/dm