• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conalfa lleva el proceso de alfabetización en 17 idiomas. / Foto: Conalfa.

Conalfa alfabetiza a 22 mil personas en idiomas mayas, 75 % son mujeres

27 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conalfa alfabetiza a 22 mil personas en idiomas mayas, 75 % son mujeres

Conalfa llega a diferentes comunidades en 17 idiomas que comprende el programa de alfabetización bilingüe.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
27 de noviembre de 2024
en Departamentales, Educación, NACIONALES
Conalfa lleva el proceso de alfabetización en 17 idiomas. / Foto: Conalfa.

Conalfa lleva el proceso de alfabetización en 17 idiomas. / Foto: Conalfa.

Ciudad de Guatemala, 27 de nov. (AGN).- El Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) informó que en total se promovieron 22 mil 801 personas durante el ciclo 2023, de ellas 17 mil 08 (74.6 %) son mujeres y 5 mil 783 (25.4 %) hombres.

En la fase inicial, cuya finalidad es atender a la población analfabeta mayahablante de las diferentes comunidades lingüísticas en su respectivo idioma y en castellano, como su segundo idioma, es equiparable al primer grado de educación primaria.

Esta fase permite al participante continuar sus estudios en el sistema formal y es la que reporta más afluencia, fueron promovidas 11 mil 155 personas, y los tres idiomas que predominaron son q’eqchi’, k’iche’ y kaqchikel.

¡¡¡ Alfabeticemos Guatemala !!! pic.twitter.com/tA72xejnPV

— Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA- (@conalfagt) February 20, 2018

En la primera etapa, que vale por el segundo y tercer grado de primaria, se trabaja la retroalimentación y ampliación hacia la consecución de una educación básica integral del neoalfabeta, se desarrolla en el idioma materno porque la persona descubre la importancia y valor de su propia cultura, un total de 7 mil 289 personas fueron promovidas y los idiomas de mayor incidencia son q’eqchi’, k’iche’ y mam.

La segunda etapa equivale al cuarto, quinto y sexto grados de educación primaria, con este proceso el participante culmina su educación primaria, graduó a 4 mil 357 personas y los idiomas que más reportaron son q’eqchi’, k’iche’ y kaqchikel.

Este proceso final refuerza la identidad cultural y la autoestima del participante, y da seguimiento a la educación en su idioma materno y en castellano.


En el 2024 se inscribieron 101 mil 727 personas en las tres fases que comprende la alfabetización general; debido a que a finales de noviembre concluye el ciclo, aún se realizan evaluaciones y estadísticas para saber el total de personas promovidas en cada idioma.

Sobre el programa bilingüe

El proceso de posalfabetización bilingüe como parte del seguimiento a la población mayahablante se sustenta en el marco de respeto e igualdad de los pueblos que coexisten en un mismo territorio, basados en el derecho que tienen los pueblos a ser alfabetizados en su idioma materno como parte de su identidad.

Este programa permite afianzar los conocimientos de lectoescritura y cálculo matemático elemental adquiridos en la fase inicial bilingüe. Se fundamenta en la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con su saber tradicional y de esta manera implementar una educación básica integral acorde a la cosmovisión de la población mayahablante.

Los idiomas disponibles son:
1. akateko
2. kaqchikel
3. poqomchi’
4. sipakapense
5. q’anjob’al
6. mam
7. popti’
8. awakateko
9. garífuna
10. tektiteko
11. achi
12. k’iche’
13. chuj
14. ixil
15. tz’utujil
16. ch’orti
17. q’eqchi’

La Entidad Ejecutora del Comité Nacional de Alfabetización integró al Programa de Alfabetización Bilingüe en la Unidad de Seguimiento y Evaluación en el año de 1996, con la finalidad de atender a la población mayahablante analfabeta de las diferentes comunidades lingüísticas en su respectivo idioma y en castellano como segundo idioma.

 

1 de 7
- +

También le puede interesar leer:

Conalfa alfabetiza en 17 idiomas mayas y garífuna

ip/ir/dm

Etiquetas: Alfabetizaciónidiomas mayasmujeres
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021