• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministra de Educación, Anabella Giracca compartió los logros que ha alcanzado al mando de la cartera educativa, que han sido de beneficio para el sistema educativo del país. / Noé Pérez.

Mineduc destaca avances en el sistema educativo y anuncia cierre del ciclo escolar 2024

25 de noviembre de 2024
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mineduc destaca avances en el sistema educativo y anuncia cierre del ciclo escolar 2024

Anabella Giracca, ministra de Educación, anunció que esta semana finalizará el ciclo escolar 2024 y que en los próximos días podría anunciar el inicio de clases para el ciclo lectivo 2025.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
25 de noviembre de 2024
en Educación, NACIONALES
Ministra de Educación, Anabella Giracca compartió los logros que ha alcanzado al mando de la cartera educativa, que han sido de beneficio para el sistema educativo del país. / Noé Pérez.

Ministra de Educación, Anabella Giracca compartió los logros que ha alcanzado al mando de la cartera educativa, que han sido de beneficio para el sistema educativo del país. / Noé Pérez.

Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN). – La ministra de Educación, Anabella Giracca, resalta algunos de los avances más importantes en asuntos educación, aunque reconoce que falta mucho por hacer para alcanzar el sistema educativo que merece la niñez, adolescencia y juventud del país.

Durante la conferencia de prensa semanal en el Palacio Nacional de la Cultura, la ministra Giracca explicó que es evidente que el camino hacia un sistema educativo más equitativo y de calidad es largo, pero se encuentran muy comprometidos para mejorarlo.

Asimismo, aseguró que durante su gestión se han enfocado en la recuperación de la Rectoría del Ministerio de Educación, garantizando que la Política Educativa esté al servicio de los estudiantes y no de intereses políticos o redes corruptas que históricamente se han aprovechado del sector público para enriquecer a unos pocos.

🔴 | Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. https://t.co/cP41IwL9FS

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) November 25, 2024

Programa de Salud Escolar

También comentó que con el apoyo del presidente Bernardo Arévalo lograron eliminar el Seguro Escolar, el cual se sustituyó con el Programa Salud Escolar, que hoy ofrece una cobertura nacional y servicios de Salud más completos.

Además, aseguró que se encuentran planificando para que los estudiantes puedan contar con una salud preventiva que incluirá un mejor cuidado para la niñez en salud bucodental, auditiva y visual y otras campañas para prevenir enfermedades renales, dengue y desparasitación.

Además, la ministra explicó:

En este tiempo hemos fortalecido programas clave como el Programa de Alimentación Escolar que ha mejorado tanto en calidad y en cobertura. Ya que nuestra lucha por recuperar la alimentación balanceada servida en la escuela y que responda a la naturaleza de la Ley de Alimentación Escolar.

En contra de la Bolsa de Alimentos

Asimismo, añadió que tienen la bolsa de alimentos no responde ni siquiera al planteamiento de la ley ni a las necesidades de la niñez, adolescencia y juventud de Guatemala.

Por ello, Giracca aseguró:

Por eso hemos trabajado en la recuperación de cocinas, hemos realizado alianzas con alcaldes y algunos Codede para ir construyendo cocinas en donde no las hay.

También resaltó que han duplicado el beneficio de útiles escolares, que es muy importante porque contribuye a reducir el impacto en el bolsillo de los padres de familia. Hemos garantizado el pago puntual y beneficios para los docentes y seguimos trabajando para mejorar los ingresos del magisterio de manera responsable y sostenible, dijo.

Más de 3 millones de estudiantes del país son beneficiados con el incremento al apoyo económico para útiles escolares. 📚✏️

En el #Mineduc seguimos trabajando en el fortalecimiento de la educación pública con la convicción de que estamos alcanzando metas concretas por la niñez,… pic.twitter.com/MDzDwCzTlE

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 24, 2024

Remozamiento de escuelas y libros de texto

Entre los procesos más importantes destacó el remozamientos de escuelas, ya que a la fecha suman 8 mil establecimientos educativos renovados y se espera concluir el año superando la meta trazada de 10 mil escuelas remozadas. Además, invitó a la población para que verifique los avances de cada remozamiento a través del portal: www.mineduc.gob.gt

La ministra Giracca explicó:

El remozamiento es realmente una respuesta a la infraestructura débil y me atrevería a decir, lamentable, que encontramos. Estamos recuperando baños, techos, pisos, ventanas, puertas, interruptores eléctricos, todo lo mínimo que se necesita para garantizar mejores aprendizajes y garantizar su seguridad.

Igualmente, el Mineduc impulsa la impresión de más de 11 millones de libros de texto para el próximo año, para que cada estudiante, desde el inicio de su ciclo escolar, cuente con materiales educativos que refuercen la calidad educativa y que sean una herramienta fundamental para los aprendizajes y apoyo fundamental para los docentes.

Recuperación de aprendizajes

El tercer logro es la implementación del Programa de Nivelación de Aprendizajes, que es un lanzamiento dirigido para toda la primaria. Este sirve para reforzar las capacidades de los estudiantes, ya que solamente tres de cada 10 niños saben leer bien.

Recuperar a las niñas y niños de primaria para que puedan leer bien es recuperar toda posibilidad de aprendizaje, ya que, si un menor no puede leer bien, es un niño cuyo aprendizaje será un fracaso, aseguró Giracca.

Creamos aulas dinámicas y equitativas donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar el éxito, mejorar el rendimiento académico, la motivación y autoestima.

Con la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes del #Mineduc transformamos la educación. 👧👦🇬🇹… pic.twitter.com/f5rEty1FYd

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 24, 2024

Otros avances

La capacitación de docentes ha sido un programa de orden nacional que requiere de muchísimos esfuerzos, en el cual más de 40 mil docentes han participado en la inducción para poder aplicarlo en las aulas. La idea es que cada estudiante pueda leer como mínimo 50 palabras por minuto.

Además, resaltó que se implementaron otros programas como la entrega de becas en inglés. Asimismo, se ha mejorado la dotación de 100 laboratorios, 50 son laboratorios en tecnología y los otros 50 especializados en mecánica automotriz, de biología, entre otros.

También se contrataron nuevos directores departamentales a través de procesos públicos y transparentes, en el que se consideró el mérito, experiencia y la transparencia de los nuevos directores.

Hemos lanzado varios eventos para contratar nuevos docentes, que es uno de los grandes vacíos y deficiencias que tiene el sistema educativo, contratamos más de 3 mil 500 docentes. Abrimos un banco de datos en el que se realizó el proceso de forma transparente, dijo la ministra.

📣 Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento y selección por oposición para ocupar el cargo de Director Departamental de Educación en Quiché Norte.

Más información escaneando el código QR o en https://t.co/LpcniIatbi

Con educación #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/pJrx2RhjZ2

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 24, 2024

Convocatorias y finalización del ciclo escolar 2024

Asimismo, se lanzaron dos convocatorias más que son fundamentales para poder contratar profesores de enseñanza media con especialización en matemáticas, química y biología. Además, recordó que desde hace más de 10 años no se había hecho una convocatoria.

También anunció que lanzarán una nueva convocatoria para la contratación de profesores de educación física, ya que hoy por hoy, solamente el 12 % de las escuelas públicas cuentan con maestros para hacer física y adelantó que, para el próximo año, tendrán varios procesos de convocatoria para ir llenando este gran vacío que tiene el sistema educativo.

Igualmente, anunció el cierre del ciclo escolar para esta semana y aprovecho para agradecer el apoyo de diversos sectores como la sociedad civil, expertos y académicos en educación, docentes organizados, padres y madres de familia y comunidades educativas.

Le puede interesar:

Presidente visitará los departamentos de Huehuetenango e Izabal esta semana

em/rm/dm

Etiquetas: Ministerio de Educaciónpresidente Bernardo Arévalosistema educativo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021