• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fósil antiguo de renacuajo, el primero en su género. / Foto: El Deber

Hallan en Argentina el renacuajo más antiguo, un fósil de unos 161 millones de años

2 de noviembre de 2024
Mides brinda atención alimentaria a afectados por sismos en Comapa, Jutiapa

Mides brinda atención alimentaria a afectados por sismos en Comapa, Jutiapa

30 de julio de 2025
Socorristas cubren el cuerpo de una de las personas fallecidas en ataque en velatorio de pandillero.

Ministro de Gobernación: La PNC actuará de manera rápida y contundente ante ataque en velatorio de pandillero

30 de julio de 2025
Se mantiene trabajo interinstitucional para dar respuesta a familias afectadas por sismos en Jutiapa

Se mantiene trabajo interinstitucional para dar respuesta a familias afectadas por sismos en Jutiapa

30 de julio de 2025
Los cambios en el oleaje se esperan entre las 7:20 y las 7:39, de acuerdo con la zona desde San Marcos hasta Jutiapa.

El Insivumeh da seguimiento a alerta de tsunami en el Pacífico

30 de julio de 2025
Tanto el terremoto de 8.8 grados, como el segundo de 6.2 se originaron frente a las costas de la península rusa Kamchatka, en el Lejano Oriente.

Nuevo terremoto de magnitud 6.2 sacude la península rusa de Kamchatka

30 de julio de 2025
Cada kit entregado está conformado por herramientas esenciales para atender animales afectados. / Foto: MAGA

MAGA equipa a futuros veterinarios para combatir al gusano barrenador

30 de julio de 2025
Fortalecen seguridad durante las fiestas agostinas. / Foto: CIV.

Instituciones unen esfuerzos para garantizar la seguridad durante las fiestas agostinas

30 de julio de 2025
Mineduc ha entregado Valija Didáctica al 85 % de docentes. (Foto: archivo, Álvaro Interiano)

Mineduc ha avanzado 85 % en la segunda entrega de valija didáctica del año

30 de julio de 2025
Presentación del segundo informe trimestral de la CNC.

Academia de Ética e Integridad capacitará a 35 mil agentes de la PNC este año

30 de julio de 2025
Avanza el mejoramiento de caminos rurales en el departamento de Zacapa

Avanza el mejoramiento de caminos rurales en el departamento de Zacapa

30 de julio de 2025
Metaanálisis confirma el rebote de peso al dejar de tomar los fármacos antiobesidad

Metaanálisis confirma el rebote de peso al dejar de tomar los fármacos antiobesidad

30 de julio de 2025
“Nos duele el sufrimiento que han dejado los sismos en Jutiapa”: presidente Arévalo

“Nos duele el sufrimiento que han dejado los sismos en Jutiapa”: presidente Arévalo

30 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan en Argentina el renacuajo más antiguo, un fósil de unos 161 millones de años

Fósil hallado de renacuajo hallado en Santa Cruz, Argentina, arroja luz sobre la evolución de ranas y sapos.

AGN por AGN
2 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Fósil antiguo de renacuajo, el primero en su género. / Foto: El Deber

Fósil antiguo de renacuajo, el primero en su género. / Foto: El Deber

Redacción Ciencia, 2 nov (EFE).- Un equipo científico ha descrito el renacuajo más antiguo del que hasta ahora se tiene conocimiento, un fósil de hace unos 161 millones de años, lo que arroja luz sobre la evolución de las ranas y los sapos.

Los detalles de esta larva de 16 centímetros exquisitamente conservada y hallada en la formación La Matilda, provincia de Santa Cruz, Argentina, se publican en la revista Nature. Según los autores, se trata del registro fósil más antiguo de un renacuajo a nivel mundial.

Las ranas y los sapos pertenecen a un grupo de anfibios sin cola llamados anuros. Se caracterizan por un ciclo vital bifásico, con una fase larvaria acuática (renacuajo) seguida de una fase adulta (rana), ambas conectadas a través del período metamórfico en el que se producen drásticos cambios morfológicos y fisiológicos.

Las ranas adultas están representadas en el registro fósil desde el Triásico Tardío (hace unos 217-213 millones de años), pero no se han documentado renacuajos anteriores al Cretácico (hace unos 145 millones de años), lo que hace que sus orígenes y evolución temprana resulten enigmáticos, señalan los autores en su artículo.

El equipo, liderado por Mariana Chuliver, de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Argentina), describe en este trabajo un renacuajo fósil bien conservado (‘Notobatrachus degiustoi’) del Jurásico Medio de la Patagonia (hace unos 168-161 millones de años).

La cabeza, la mayor parte del cuerpo y parte de la cola son visibles, al igual que los ojos, los nervios y una extremidad anterior, lo que sugiere que el renacuajo estaba en las últimas etapas de la metamorfosis.

Para los investigadores, también de la Academia de Ciencias de China, las similitudes entre este renacuajo del Período Jurásico y los renacuajos de algunas de las especies de anuros actuales revelan que el ciclo de vida con dos fases de este grupo de vertebrados es tan conservador como exitoso.

El fuego no tiene sombra porque el fuego tiene la capacidad de generar su propia luz. De esta manera, el fuego no puede impedir el paso de la luz porque es una fuente de ella. pic.twitter.com/L1aU3xpiUf

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 30, 2024

En este sentido, Agustín Scanferla, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Félix de Azara, agrega que la exquisita conservación del esqueleto hiobranquial del renacuajo permite confirmar que se alimentaba por filtración, atrapando partículas de alimento del agua, un mecanismo ejecutado por la acción continua de una bomba bucal, tal como sucede en renacuajos de especies actuales.

El renacuajo medía en vida unos 16 centímetros, lo que lo coloca muy por encima del tamaño de la mayor parte de los renacuajos vivientes, y con un largo similar a los adultos de la especie, detalla un comunicado del Conicet.

Esto lleva a los investigadores a concluir que ambos estadios del desarrollo alcanzaron grandes tamaños y que el gigantismo en renacuajos también estaba presente en los antepasados de los anuros.

Un momento de relajación 😅pic.twitter.com/Z7cILx3zQ5

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 30, 2024

Ciclo de vida

El descubrimiento es también relevante porque permite entender mejor la evolución del peculiar ciclo de vida de los anuros –grupo que incluye ranas, sapos y escuerzos-, los únicos vertebrados vivientes que atraviesan modificaciones tan extremas en su morfología y ecología entre la fase larval y la adulta reproductiva.

El trabajo concluye que un ciclo de vida de dos etapas con una metamorfosis drástica ya estaba presente en los anuros hace unos 161 millones de años.

Mariana Chulive subraya:

Para comprender la evolución del ciclo de vida de los anuros es necesario el estudio integral tanto de la fase larval como adulta.

Puede interesarle:

Hallan en China los fósiles multicelulares más antiguos, de 1,635 millones de años

ir

Etiquetas: Argentinacienciafósiles
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021