• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Miles de toneladas de basura electrónica se generan por el recambio de aparatos debido a la obsolescencia para la IA.

IA podría producir hasta cinco millones de toneladas de basura electrónica esta década

1 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 28 de mayo 2025

28 de mayo de 2025
Corte federal frena los aranceles anunciados por el gobierno de Trump contra varios países, incluida Guatemala. / Foto: EFE.

Corte federal de EE. UU. bloquea política de aranceles del gobierno de Trump

28 de mayo de 2025
Nuevo centro de Salud cuenta con tres salas especializadas. / Foto: Álvaro Interiano.

Nuevo puesto de Salud de San Pedro Necta cuenta con tres clínicas especializadas en salud primaria

28 de mayo de 2025
Entregan semillas a agricultores de Agua Blanca, Santa Catarina Mita y Asunción Mita

Entregan semillas a agricultores de Agua Blanca, Santa Catarina Mita y Asunción Mita

28 de mayo de 2025
PNC recibe equipo de computo como parte de las estrategias de modernización que impulsa el Mingob. (Foto: Mingob)

Ministerio de Gobernación entregó más de 2 mil equipos de computación para las comisarías de PNC

28 de mayo de 2025
La posibilidad de exportar camarón a Estados Unidos representa una gran oportunidad para la economía guatemalteca. / Foto: MAGA.

Camarón guatemalteco podrá ingresar a Estados Unidos tras certificación internacional

28 de mayo de 2025
La delegación de Guatemala está encabezada por el vicecanciller Julio Orozco y la ministra de Economía, Gabriela García. / Foto: Minex.

Guatemala fortalece su papel como socio estratégico durante gira en EE. UU.

28 de mayo de 2025
Compromiso para fortalecer la administración pública con ética para prevenir la corrupción en Totonicapán

Compromiso para fortalecer la administración pública con ética para prevenir la corrupción en Totonicapán

28 de mayo de 2025
¡La historia continúa! José Manuel “Moyo” Contreras renueva con Comunicaciones

¡La historia continúa! José Manuel “Moyo” Contreras renueva con Comunicaciones

28 de mayo de 2025
De esta manera, toda la estructura institucional se verá beneficiada con herramientas conceptuales y prácticas. / Foto: Provial

Mindef brinda capacitación en derechos humanos a brigadas de Provial

28 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a pobladores y autoridades durante la inauguración del Puesto de Salud de la aldea El Tzalay, San Pedro Necta, Huehuetenango.

Presidente Arévalo lidera inauguración de puesto de Salud en San Pedro Necta

28 de mayo de 2025
Chelsea hace historia al ganar la Conference League y completar el triplete europeo

Chelsea hace historia al ganar la Conference League y completar el triplete europeo

28 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, mayo 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

IA podría producir hasta cinco millones de toneladas de basura electrónica esta década

La reutilización de materiales clave en el proceso de refabricación podría reducir la generación de basura electrónica hasta en 86 %.

AGN por AGN
1 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Miles de toneladas de basura electrónica se generan por el recambio de aparatos debido a la obsolescencia para la IA.

Miles de toneladas de basura electrónica se generan por el recambio de aparatos debido a la obsolescencia para la IA.

Redacción Ciencia, 1 nov (EFE).- Se espera que el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) provoque un aumento de la basura electrónica o e-waste. Un estudio calcula que, si no se aplican medidas, la IA generará entre 1.2 y 5 millones de toneladas métricas de residuos solo en esta década.

En su mayor parte, esta basura procederá de los elementos del hardware, como las unidades de procesamiento o las de almacenamiento, y los sistemas de alimentación, apunta el estudio.

La investigación, cuyos detalles se han publicado en la revista Nature Computational Science, es una colaboración internacional liderada por científicos de China e Israel.

Aunque la IA generativa es útil para muchas aplicaciones de investigación y algunas tareas cotidianas, como la generación de textos o imágenes, depende de las rápidas mejoras en la infraestructura de hardware y la tecnología de chips.

📢Peng Wang and colleagues develop a framework to quantify the impact of generative AI on e-waste, suggesting that nearly 1,000 times more e-waste may be generated by 2030 and emphasizing the need for circular economy practices. https://t.co/K49tvu64eM

🔓https://t.co/AQshPSrqkq

— Nature Computational Science (@NatComputSci) October 28, 2024

IA incrementa la basura electrónica

El reciente aumento de la implantación de la IA generativa ha contribuido a un incremento de la basura electrónica por la sustitución de equipos electrónicos obsoletos, que resulta perjudicial para el medio ambiente.

El estudio liderado por el investigador de la Academia China de Ciencias Peng Wang ha calculado las cantidades potenciales de residuos electrónicos producidos por la IA generativa, centrándose en grandes modelos lingüísticos, entre 2020 y 2030.

Para ello, el equipo considera cuatro escenarios con distintos grados de producción y aplicación de IA generativa, desde un escenario agresivo (con aplicaciones generalizadas) hasta uno conservador (aplicaciones específicas).

Según las proyecciones del estudio, el volumen de residuos electrónicos podría alcanzar los 2.5 millones de toneladas al año en 2030, suponiendo que no se tuvieran en cuenta métodos de reducción de residuos.

Los investigadores también descubrieron que la cantidad total de residuos electrónicos creados por la IA generativa entre 2023 y 2030 podría alcanzar los cinco millones de toneladas, en el escenario con mayor crecimiento de la IA.

Según el estudio, en este escenario, los residuos electrónicos generados podrían incluir 1.5 millones de toneladas de placas de circuitos impresos y 0.5 millones de toneladas de baterías, que pueden contener materiales peligrosos como plomo y cromo.

Sugieren reutilización de piezas

Los autores sugieren que la aplicación de una estrategia de economía circular (en la que se amplía la vida útil de la infraestructura existente y/o se reutilizan módulos y materiales clave en el proceso de refabricación), podría reducir la generación de residuos electrónicos hasta en 86 %.

Las conclusiones ponen de relieve la necesidad de un uso responsable de la IA generativa y de estrategias proactivas de gestión de los residuos electrónicos para reducir los efectos nocivos de la contaminación.

Para el profesor asociado de Ingeniería Eléctrica de Informática de la Universidad de California en Riverside, Shaolein Rein, el estudio se basa en los mejores datos públicos disponibles y en métodos científicamente válidos.

En su opinión, aunque muchos estudios han estimado y puesto de relieve la magnitud global de la basura electrónica, este examina específicamente los residuos electrónicos producidos por la IA generativa, una de las aplicaciones de más rápido crecimiento, explica en declaraciones al Science Media Centre (SMC) España.

Los residuos electrónicos son una cuestión crítica, aunque a menudo se pasa por alto, a la hora de considerar el futuro impacto social de la IA generativa, este artículo llama la atención sobre el problema de los residuos electrónicos generados por la IA generativa y creo que invitará a un debate más profundo, opina el experto. EFE

También le puede interesar:

Mingob facilita colocación de denuncias confidenciales en su página web

rm

Etiquetas: basura electrónicaciencia y tecnologíaInteligencia artificial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021