• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FMI lanza proyecciones sobre crecimiento mundial. / Foto: Definición de

El FMI mantiene en el 3.2 % su previsión de crecimiento global en 2024 y reduce la de 2025

22 de octubre de 2024
Realizan actividades para fortalecer acciones y prevenir el VIH en Huehuetenango

Realizan actividades para fortalecer acciones y prevenir el VIH en Huehuetenango

21 de mayo de 2025
El huerto de San José Obrero no solo alimenta, también empodera. / Foto: MAGA

Mujeres que cultivan futuro: el huerto de San José Obrero florece con Agrovida

21 de mayo de 2025
Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

Coordinan acciones para fortalecer la prevención y seguridad en Camotán, Chiquimula

21 de mayo de 2025
Conadi imparte capacitaciones sobre personas con discapacidad a comunicadores del CIV./Foto: CIV.

Comunicadores del CIV asisten a capacitación sobre discapacidad

21 de mayo de 2025
Resaltan compromiso del acceso a la salud durante jornada médica del Centam Guardian en Jutiapa

Resaltan compromiso del acceso a la salud durante jornada médica del Centam Guardian en Jutiapa

21 de mayo de 2025
Reacción inmediata permitió detener al principal sospechoso. / Foto: PNC

Tres integrantes del Barrio 18 capturados tras ataque armado en Villa Nueva

21 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, durante la apertura del festival Centroamérica Cuenta.

Presidente Arévalo abre trabajos de festival Centroamérica Cuenta 2025

21 de mayo de 2025
Personalidades del arte, la música y las letras participan en Centroamérica Cuenta 2025. / Foto: Byron de la Cruz.

Miguel Ángel Asturias, el genio imprescindible en Centroamérica Cuenta

21 de mayo de 2025
El papa León XIV saluda a miles de feligreses que acudieron a la primera audiencia general del nuevo pontífice en la plaza de San Pedro.

León XIV: En un mundo “en guerra”, estamos llamados a “construir la paz”

21 de mayo de 2025
Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

Estudio descubre la mutación genética que hace únicos a los gatos naranjas

21 de mayo de 2025
Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución democrática y nacida del pueblo”

Carlos Molina Mencos: “Nuestro objetivo era una constitución democrática y nacida del pueblo”

21 de mayo de 2025
Guatemala participó al II Foro Iberoamericano de Turismo

Guatemala participó en II Foro Iberoamericano de Turismo

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El FMI mantiene en el 3.2 % su previsión de crecimiento global en 2024 y reduce la de 2025

Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento de la economía global en el 3.2 % para este año.

AGN por AGN
22 de octubre de 2024
en ECONOMÍA, INTERNACIONALES
FMI lanza proyecciones sobre crecimiento mundial. / Foto: Definición de

FMI lanza proyecciones sobre crecimiento mundial. / Foto: Definición de

Washington, 22 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento de la economía global en el 3.2 % para este año, mientras que redujo una décima las de 2025 (también al 3.2 %), en un momento en el que los riesgos pueden reducir a la baja estos pronósticos, alertó este martes la institución.

Los riesgos son a la baja por una serie de cosas, incluida la escalada de los conflictos geopolíticos, el aumento del proteccionismo, así como mercados laborales potencialmente más débiles de lo esperado, apuntó en una entrevista la directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks.

Así, pese a que hay buenas noticias como que “la desinflación continúa”, señaló, “hay una creciente incertidumbre en la economía mundial” que se refleja en el pobre crecimiento global a medio plazo (a 5 años), del 3.1 %, una cifra por debajo del promedio histórico del 3.8 %.

En el marco de las reuniones anuales que el FMI y el Banco Mundial celebran esta semana, la institución presentó sus últimas actualizaciones económicas globales (el informe WEO, en inglés), en las que se señala que las economías avanzadas crecerán sólo el 1.8 % este año (una décima más de los estimado en julio), la misma cifra que el año que viene.

En cuanto a los mercados emergentes y en desarrollo, crecerán el 4,2 % tanto este año (cifra sin cambios) como el próximo (una décima menos de lo pronosticado previamente).

Tenemos una proyección a medio plazo de crecimiento relativamente mediocre y eso es algo que hemos estado señalando durante algún tiempo y que no está cambiando, apuntó en una conversación con medios el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

El #BancoDeGuatemala únicamente ha emitido una versión oficial del billete conmemorativo de Q1.00, en celebración del 100 aniversario del Quetzal como unidad monetaria. Esta emisión ha sido realizada de acuerdo con lo establecido en la Ley Monetaria, Decreto 17-2002 del Congreso… pic.twitter.com/FMZX7y9w4B

— Banco de Guatemala (@Banguat) October 22, 2024

Cada vez más riesgos

La principal preocupación del FMI es que la situación puede ir a peor por varios motivos, entre ellos la posibilidad de una escalada de conflictos regionales y cómo esto podría afectar a los mercados de materias primas asociados, señaló Gourinchas, refiriéndose tanto a la guerra de Ucrania como al conflicto de Oriente Medio.

Estos conflictos han desatado un aumento de las políticas proteccionistas y perturbaciones en el comercio que podrían empeorar el crecimiento global.

Además, existe el riesgo de que la política monetaria sea demasiado restrictiva en algunos países durante demasiado tiempo y eso podría afectar negativamente a la actividad y a los mercados laborales, señaló el economista.

Otra de las principales preocupaciones que tiene el FMI es la excesiva deuda, que afecta sobre todo a los países en desarrollo. En este sentido, la institución dirigida por Kristalina Georgieva apuntó que a medida que los bancos centrales adopten una postura menos restrictiva en cuanto a los tipos de interés, urge poner un énfasis en la consolidación fiscal a mediano plazo.

El crecimiento, por regiones

El FMI degradó el ya pobre crecimiento de la eurozona hasta el 0.8 % este año (una décima menos de lo estimado en julio) y al 1. 2 % el que viene (tres décimas menos). Es un empeoramiento, pero un crecimiento con respecto al 0.4 % de 2023, motivado por un mejor desempeño de las exportaciones.

Gran parte del crecimiento de la zona está motivado por los fuertes datos de España, que crecerá el 2.9 % este año, cinco décimas más de lo estimado, mientras que por el contrario las previsiones de Alemania muestran una reducción de dos décimas, hasta un crecimiento nulo.

¡Conoce nuestra historia monetaria!
El #BancoDeGuatemala presenta “Un Quetzal, una moneda, un siglo. Cien años de nuestra unidad monetaria”, una valiosa publicación numismática y educativa en donde encontrarás los episodios históricos más relevantes de la creación del quetzal.… pic.twitter.com/IiDQj6SJL7

— Banco de Guatemala (@Banguat) October 18, 2024

En Estados Unidos, el crecimiento proyectado para 2024 se ha revisado al alza al 2.8 % (dos décimas más) debido a resultados más sólidos en consumo e inversión no residencial. El crecimiento se desacelerará al 2.2 % en 2025 por un enfriamiento del consumo y del mercado laboral.

La creciente demanda de semiconductores y productos electrónicos ha impulsado un crecimiento más fuerte en Asia emergente. China crecerá a un ritmo del 4,8 % en 2024 (dos décimas menos que en julio) y 4.5 % en 2025, mientras que la India el 7 % y 6.5 %, mismas cifras previas.

En América Latina y el Caribe se proyecta que el crecimiento disminuya del 2.2 % en 2023 al 2.1 % en 2024 (tres décimas más de lo previsto) antes de repuntar al 2.5 % en 2025 (dos décimas menos).

Los recortes en la producción y el transporte de materias primas (petróleo en particular), los conflictos y el malestar social han llevado a revisiones a la baja de las perspectivas de Oriente Medio y Asia central (que crecerán el 2.4 % este año y 3.9 % el que viene, cuatro y tres décimas menos que lo proyectado en abril).

En cuanto a la inflación global, señala el FMI, aunque todavía es posible que haya obstáculos en el camino hacia la estabilidad de precios, se prevé que disminuya de un promedio del 6.7 % en 2023 al 5.8 % en 2024 y al 4.3 % en 2025.

Puede interesarle:

Dos muertos en el oriente de México tras un temporal por el ciclón Nadine y un frente frío

ir

Etiquetas: Economíaíndice de desarrollo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021