• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presidente Arévalo compartió con la población celebración de Revolución de Octubre de 1944. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Presidente Arévalo resalta legado de la Revolución de Octubre que sigue viva

22 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presidente Arévalo resalta legado de la Revolución de Octubre que sigue viva

Discurso del presidente Arévalo destaca el compromiso con las grandes transformaciones sociales de Guatemala.

Pablo Reyna por Pablo Reyna
22 de octubre de 2024
en GOBIERNO, NACIONALES
Presidente Arévalo compartió con la población celebración de Revolución de Octubre de 1944. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Presidente Arévalo compartió con la población celebración de Revolución de Octubre de 1944. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 22 oct.- El presidente Bernardo Arévalo, al pronunciar un sentido discurso por la conmemoración del 80 aniversario de la Revolución de Octubre, reafirmó el compromiso con las grandes transformaciones que se impulsan de acuerdo con ese movimiento social de trascendencia y que guían al gobierno.

Enfatizó:

Ese es el mayor legado de la generación del 44”, es decir, “la lucha por la democracia, la lucha por la justicia social y el compromiso con la ética como fundamento de la función pública. Los tres grandes legados de la Revolución de Octubre.

Dijo que el gobierno trabaja por una democracia republicana, anclada en el respeto a los derechos humanos, en la vigencia del Estado de derecho, en la separación de poderes y en el sufragio efectivo.

El fin último de la democracia –puntualizó-, es el bienestar y desarrollo de todos y que el sentido profundo del Estado democrático es el bien común, el buen vivir, la justicia social.

En el mensaje a los guatemaltecos, recalcó que su administración pugna por una justicia social entendida de forma concreta y no teórica, la cual no es nada más que nuestro derecho a vivir con dignidad, con equidad y sin exclusiones.

Al respecto, indicó:

Una justicia social que reconoce la deuda histórica con las poblaciones indígenas marginadas del desarrollo y víctimas de procesos históricos de racismo y exclusión, con los millones de familias guatemaltecas en todo el territorio nacional, que continúan viviendo en condiciones de pobreza y abandono.

Dijo que el propósito es acceder a una justicia social que le impone a las instituciones del Estado la responsabilidad de trabajar para que cada una de las familias” gocen “de derechos como la salud, la educación, un ambiente sano” y que “puedan vivir con la tranquilidad de que habrá una remuneración digna y justa al trabajo.

Ante sindicalistas, académicos, universitarios, campesinos, entre otros ciudadanos que acudieron a la Plaza de la Constitución a escuchar su mensaje, abundó en que se trabaja por una justicia social que demuestra que el reto central de las instituciones no es simplemente existir, sino actuar.

Las juventudes son el futuro de nuestro pueblo, son el presente de nuestra sociedad, y este fondo es una apuesta por parte del @GuatemalaGob por una generación que está llamada a formar parte de este gran proceso de transformación de Guatemala. pic.twitter.com/rN9wZfL8jc

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 21, 2024

El mandatario destacó:

Por eso, repetimos como entonces: que no hay democracia sin justicia social, ni justicia social sin democracia. Una justifica a la otra y ambas se refuerzan de manera conjunta, por lo que necesitamos recuperar ese tercer gran legado de la generación de 1944. La ética como fundamento de la función pública.

Funcionarios obligados a altos estándares de transparencia y ética

Consideró que de nada sirve una Constitución democrática, con instituciones profesionales y modernas, si no tenemos funcionarios que entiendan que el servicio público, por elección o nombramiento, obliga a los más altos estándares de transparencia y ética.

De nada nos sirven las instituciones si no podemos reconstruirlas para que regresen a su sentido profundo: el servicio público, el servicio al público, el servicio al pueblo.

Reiteró que de poco servirían la democracia y las aspiraciones de justicia social si continuamos tolerando la corrupción e incompetencia en la función pública, sin una ética que fundamente la transparencia y eficacia de las instituciones del Estado.

El presidente Arévalo insistió en que la Revolución de Octubre es una Revolución Viva porque sus tres grandes legados mantienen plena vigencia y siguen marcando el norte de nuestra marcha como sociedad hacia el futuro.

Estamos comprometidos con la democracia republicana y representativa para lograr que nuestras instituciones democráticas dejen de ser sólo de fachada y así garantizar de manera efectiva el ejercicio del poder por, para y con el pueblo.

Ratificó el compromiso de su gobierno con la justicia social para lograr que rompamos con las condiciones de pobreza y abandono que todavía viven las grandes mayorías de nuestro país y avancemos hacia un desarrollo incluyente, armónico y equitativo.

Estamos comprometidos con la ética de la función pública para restablecer el sentido de servicio de las instituciones y los funcionarios y su compromiso con la transparencia y la eficacia, reconstruyendo instituciones deterioradas y dañadas por décadas de corrupción e incompetencia.

Afirmó que el gobierno está consciente del reto histórico” que ha asumido y que continuará “la construcción del Estado guatemalteco democrático e incluyente, con la brújula de esos tres grandes legados de la Revolución.

Interpretaciones de una #RevoluciónViva 🎶 La Orquesta Sinfónica Nacional fue condecorada con la Orden del Quetzal por su trayectoria. 🎖️

Gracias al reajuste presupuestario podrán integrar nuevos músicos y seguir llevando el arte y la cultura a más departamentos del país. 🇬🇹 pic.twitter.com/71o58EHpkq

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 22, 2024

Los guatemaltecos estamos ante un reto considerable, como es enfrentar el problema que representa el hecho de que una parte del aparato del Estado continúa penetrado por las redes de la corrupción y la impunidad construidas por décadas.

Los frutos de la Revolución fueron muchos y transformaron la vida del pueblo de Guatemala, dijo el presidente Arévalo, quien recalcó que el 20 de octubre de 1944 los guatemaltecos vivieron una gesta, cuyo objetivo, entre otros, fue construir una nación libre, justa y digna.

Cimientos de la democracia moderna

La Revolución de Octubre estableció los cimientos sobre los que se comenzó a construir una República moderna, democrática, justa e incluyente, en donde el bien común es el principio organizador y objetivo fundamental. Y en ese esfuerzo de construcción todavía estamos inmersos, apuntó.

Se refirió también al movimiento ciudadano que se manifestó en las calles el año pasado en defensa del voto. La gesta cívica de 2023 mantiene ecos con aquella de 1944 porque al final operan sobre los mismos principios y buscan los mismos objetivos: democracia, justicia, bienestar y dignidad.

Puede interesarle:

Presidente condecora a la Orquesta Sinfónica Nacional con la Orden del Quetzal

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021