• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El presidente Arévalo destacó que, a pesar de los cambios en la naturaleza del trabajo, el Código del Trabajo sigue siendo un pilar fundamental. / Foto: Alvaro Interiano.

Presidente celebra nueva versión del Código de Trabajo, un recuerdo del “cambio de página que sucedió en 1944”

17 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presidente celebra nueva versión del Código de Trabajo, un recuerdo del “cambio de página que sucedió en 1944”

Autoridades presentaron una versión conmemorativa del Código de Trabajo 1944-2024.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
17 de octubre de 2024
en Presidente, trabajo
El presidente Arévalo destacó que, a pesar de los cambios en la naturaleza del trabajo, el Código del Trabajo sigue siendo un pilar fundamental. / Foto: Alvaro Interiano.

El presidente Arévalo destacó que, a pesar de los cambios en la naturaleza del trabajo, el Código del Trabajo sigue siendo un pilar fundamental. / Foto: Alvaro Interiano.

Ciudad de Guatemala, 17 oct. (AGN).- En el marco de la conmemoración de los 80 años de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) organizó el conversatorio El Código de Trabajo: una Herencia de la Revolución. Este evento destacó las transformaciones que trajo consigo este importante instrumento jurídico, clave en la protección de los derechos laborales en Guatemala. Durante la actividad, se contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo, quien pronunció un emotivo discurso sobre la importancia histórica del Código del Trabajo y su vigencia en la actualidad.

Este octubre, 80 años después, seguimos conmemorando ese cambio de página de la historia que sucedió en 1944.

El presidente Arévalo subrayó que la Revolución de Octubre de 1944 fue un momento importante en la historia de Guatemala, no solo por el cambio de régimen político, sino por el impacto directo que tuvo en la vida de los trabajadores.

La Revolución de Octubre fue un parteaguas, el momento en que el país se abre a la modernidad

Antes de esta revolución, los trabajadores se encontraban a merced de sus empleadores, sin garantías ni derechos establecidos por el Estado. Con la promulgación del Código de Trabajo, esta dinámica cambió radicalmente.

El mandatario destacó que este código terminó con una lógica en la que el bienestar del trabajador y la trabajadora dependía de la benevolencia del patrón, y permitió que el Estado asumiera su papel como garante de derechos laborales. Esta legislación, consideró, fue la hazaña que permitió que el país dejara atrás el siglo XIX para entrar al siglo XX.

Las ventajas del Código de Trabajo

El conversatorio permitió reflexionar sobre las múltiples ventajas que trajo consigo la implementación del Código de Trabajo promulgado en 1947, beneficios que siguen vigentes hasta el día de hoy. Entre las mejoras más destacadas se encuentran:

  • Mejoras salariales que garantizan un pago justo y digno.
  • Libertad de sindicalización, permitiendo a los trabajadores organizarse para defender sus derechos.
  • Contratación justa y equitativa, con la que los empleados tienen garantizada la igualdad de condiciones.
  • Mejora continua de las condiciones laborales, con énfasis en la seguridad, la salud ocupacional y el bienestar del trabajador.

En su intervención, la ministra de Trabajo, Miriam Roquel, enfatizó la importancia de este marco normativo al señalar:

Este evento histórico marcó el inicio de una nueva era de justicia social y derechos laborales que hoy seguimos defendiendo.

🔴 | Conversatorio: Revolución de Octubre de 1944: legados y vigencia. https://t.co/Z49YNGr0XD

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 17, 2024

Un código para el presente y el futuro

El mandatario Arévalo destacó que, a pesar de los cambios en la naturaleza del trabajo, el Código del Trabajo sigue siendo un pilar fundamental.

El derecho al trabajo, a la remuneración digna y a la protección laboral siguen teniendo la misma vigencia hoy.

Además, subrayó el compromiso del Gobierno para adaptar las leyes laborales a las nuevas formas de empleo, como el teletrabajo y las profesiones emergentes, sin perder de vista la esencia de la protección laboral.

El evento también fue una oportunidad para presentar una versión conmemorativa del Código de Trabajo 1944-2024, como parte de la campaña Revolución Viva, cuyo lema es El pasado nos guía, el presente nos inspira. Al cerrar su intervención, la ministra Roquel recordó que cada acción y decisión que tomamos protege, desarrolla y asegura el ejercicio legítimo de los derechos humanos conquistados en aquella gesta histórica.

Con la reedición de este código, Guatemala reafirma su compromiso con la justicia social y la dignidad de los trabajadores, recordando que no hay democracia sin justicia social, y no hay justicia social sin Código de Trabajo.

Lea también:

Presidente Arévalo: “Los principios y objetivos de la Revolución siguen vigentes”

lr/dm

Etiquetas: Código de TrabajoDía de la RevoluciónMintrabpresidente Bernardo Arévalo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021