• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los incendios forestales son cada vez más frecuentes y virulentos, lo cual aumenta las emisiones de CO2, señala estudio.

Los incendios forestales han disparado en 60 % las emisiones mundiales de CO2 en 2 décadas

18 de octubre de 2024
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los incendios forestales han disparado en 60 % las emisiones mundiales de CO2 en 2 décadas

El estudio muestra un preocupante aumento de la extensión de los incendios forestales en las dos últimas décadas y también de su gravedad.

AGN por AGN
18 de octubre de 2024
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los incendios forestales son cada vez más frecuentes y virulentos, lo cual aumenta las emisiones de CO2, señala estudio.

Los incendios forestales son cada vez más frecuentes y virulentos, lo cual aumenta las emisiones de CO2, señala estudio.

Redacción ciencia, 18 oct (EFE).- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por los incendios forestales han aumentado un 60 % en el mundo desde 2001, y en los bosques boreales septentrionales más sensibles al clima, en Eurasia y Norteamérica casi se han triplicado, según un estudio publicado el jueves en la revista Science.

Dirigido por la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y realizado por científicos del Estados Unidos, Países Bajos, Brasil y España, el estudio, promovido por la Unión Europea, es uno de los primeros en analizar las diferencias entre incendios forestales y no forestales en el planeta.

Según sus datos, entre 2001 y 2023, en la región que abarca a los bosques boreales de Eurasia y Norteamérica, las emisiones de los incendios prácticamente se han triplicado, y en los bosques extratropicales estas emisiones registraron 500 millones de toneladas adicionales de CO2 al año, desplazando a los bosques tropicales como el epicentro de estas emisiones.

Olas de calor y sequías favorecen aumento de emisiones de CO2

Sobre las causas, afirma que este aumento de las emisiones se debe a unas condiciones meteorológicas favorecidas por las olas de calor y las sequías y al aumento del ritmo de crecimiento de los bosques, dos tendencias favorecidas por el rápido calentamiento de las altas latitudes septentrionales, que está siendo dos veces más rápido que la media mundial.

Además, el estudio muestra un preocupante aumento de la extensión de los incendios forestales en las dos últimas décadas y también de su gravedad.

Matthew Jones, autor principal del estudio y miembro del Centro Tyndall de Investigación sobre Cambio Climático de la UEA, explica:

El aumento tanto de la extensión como de la gravedad de los incendios forestales ha provocado un incremento espectacular de la cantidad de carbono emitida por los incendios forestales en todo el mundo. También se están produciendo cambios sorprendentes en la geografía mundial de los incendios, que se explican principalmente por el creciente impacto del cambio climático en los bosques boreales del mundo.

El estudio concluye que para proteger los ecosistemas forestales de la amenaza de los incendios -en extensión y virulencia- es necesario atajar las causas primarias del cambio climático: las emisiones de combustibles fósiles.

Hay que mantener a raya el calentamiento global y esto subraya por qué es tan vital avanzar rápidamente hacia las emisiones netas cero, asegura Jones.

Incendios: cada vez más frecuentes en los bosques

Los bosques son de importancia mundial para el almacenamiento de carbono, ya que su crecimiento ayuda a eliminar CO2 de la atmósfera y a reducir los índices de calentamiento global.

Sin embargo, el estudio calcula que los incendios extratropicales ya emiten 500 millones de toneladas de CO2 más que hace dos décadas, y el efecto a largo plazo depende de cómo se recuperen los bosques.

El aumento de la extensión y la gravedad de los incendios forestales es señal de que las emisiones están desequilibradas con respecto al carbono capturado por la recuperación tras el incendio, advierte el equipo.

El estudio también llama la atención sobre el significativo aumento de las emisiones de los incendios forestales frente a la reducción de las quemas en las sabanas tropicales del mundo durante el mismo periodo.

Estos hallazgos son importantes porque los incendios forestales arden con más intensidad y liberan mayores cantidades de humo nocivo a la atmósfera que los incendios de pastizales de sabana.

Al respecto, Jones afirma:

Hasta ahora, la reducción de las quemas en las sabanas y praderas, ya de por sí propensas a los incendios, ha ocultado el aumento de la extensión y la gravedad de los incendios forestales, que tienen enormes consecuencias para la sociedad y el medio ambiente.

Sin embargo, este trabajo demuestra que los incendios se producen cada vez más donde no queremos que se produzcan: en los bosques, donde representan la mayor amenaza para las personas y para los almacenes vitales de carbono. EFE

También le puede interesar:

Presidente reafirma su compromiso de continuar con los objetivos de la Revolución de 1944

rm

Etiquetas: calentamiento globalemisiones de dióxido de carbonoincendios forestales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021