• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Logros de la Revolución de 1944, Código de Trabajo. / Foto: cortesía Guatemala.com.

El Código de Trabajo, herencia de la Revolución guatemalteca

18 de octubre de 2024
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Código de Trabajo, herencia de la Revolución guatemalteca

Se establecieron derechos laborales para los trabajadores que se mantienen hoy en día.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
18 de octubre de 2024
en NACIONALES, prestación de servicios, trabajo
Logros de la Revolución de 1944, Código de Trabajo. / Foto: cortesía Guatemala.com.

Logros de la Revolución de 1944, Código de Trabajo. / Foto: cortesía Guatemala.com.

Ciudad de Guatemala, 18 de oct. (AGN)- El Código de Trabajo es uno de los principales logros de lo actuado durante la Revolución del 20 de octubre de 1944, debido a que sembró las bases para regular institucionalmente los derechos de los trabajadores.

Estipula, entre tanto, el máximo de horas laborales, el pago del séptimo día, vacaciones remuneradas, la indemnización, la seguridad a la mujer trabajadora y su derecho de descanso prenatal y posnatal, así como de lactancia para los recién nacidos.

Estos derechos fueron ratificados de lo contenido en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) sobre libertad sindical y el Convenio sobre la Inspección del Trabajo.

La Revolución guatemalteca de 1944 ha sido el único proceso que ha otorgado dignidad a los trabajadores urbanos y rurales del país. El Código de Trabajo, firmado por Juan José Arévalo, fue el primer reglamento en la historia que puso orden a empresarios locales e internacionales con el fin de garantizar el respeto y la dignidad hacia la clase trabajadora. Su reivindicación y celebración debe ser permanente, pero también su vigilancia para preservar los derechos laborales, opinó Patricia Lepe, historiadora guatemalteca.

El 8 de febrero de 1947 se le dio vida al Código de Trabajo, el 1 de mayo de 1947, durante el gobierno de Juan José Arévalo y en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, entró en vigor lo contenido en el Decreto 330 del Congreso de la República.

Entre los principios fundamentales de este código está la protección al trabajador, el derecho colectivo laboral y la negociación colectiva, los cuales fueron reconocidos por vez primera a partir de la Constitución Política de la República de 1945.

Y es en el Código de Trabajo en el que se legisla para asegurar el ingreso de los trabajadores a través del salario mínimo, según el Observatorio de Derechos Laborales.

Pone fin a 13 años de represión laboral

A la Revolución del 44 precedieron 13 años de la dictadura de Jorge Ubico, considerados una paralización y retroceso para el sector trabajador, pues estaban prohibidas palabras como obrero, huelga y sindicato, y se consideraban formas de trabajo forzado en Guatemala semiesclavistas como las establecidas en la Ley contra la Vagancia, que fue promulgada por el entonces presidente Ubico el 8 de mayo de 1934 y establecía una condena de 30 días de prisión por asistir a billares, bares y prostíbulos entre las 8 de la mañana y 6 de la tarde, según información publicada en la página del Congreso de la República.

Logros paralelos y en apoyo al Código de Trabajo

El 3 de julio de 1944, dos días después de que renunció Jorge Ubico, se creó la Asociación Nacional de Maestros de Guatemala (ANMG), un movimiento que respaldó e impulsó, en el gremio de educadores, importantes avances.

Además, el 1 octubre del 1944 se fundó la Confederación de Trabajadores de Guatemala (CTG), una central que unificó a los trabajadores y los respaldó para empoderarse a favor de sus derechos y beneficios contenidos en el Código de Trabajo, que entró en vigor tres años después.

ip/dc/dm

También puedes leer:

Ministerio de Trabajo actúa ante caso de abuso laboral

Etiquetas: derechoshistoriaRevolución
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021