• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Siete de los árboles europeos más comunes resisten bien los cambios drásticos de hábitat

Siete de los árboles europeos más comunes resisten bien los cambios drásticos de hábitat

16 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Siete de los árboles europeos más comunes resisten bien los cambios drásticos de hábitat

Siete de los árboles forestales más comunes en Europa han sido capaces de conservar su diversidad genética tras grandes cambios ambientales.

AGN por AGN
16 de octubre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Siete de los árboles europeos más comunes resisten bien los cambios drásticos de hábitat

Estudio analiza resiliencia de bosques europeos. / Foto: Cambio16

Redacción ciencia, 16 oct (EFE).- Siete de los árboles forestales más comunes en Europa han sido capaces de conservar su diversidad genética tras grandes cambios en las condiciones ambientales, incluso pese a que sus áreas de distribución se han reducido y el número de árboles ha caído drásticamente durante los ciclos glaciales.

Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un consorcio europeo, liderado por la Universidad de Uppsala (Suecia) y publicado este lunes en la revista Nature Communications.

Desde el punto de vista de la biodiversidad, esto es muy positivo porque estos árboles son especies clave de las que dependen muchas otras especies, afirma Pascal Milesi, profesor asociado de Ecología y Evolución Vegetal de la Universidad de Uppsala y primer autor del estudio.

El objetivo de los investigadores era estudiar cómo afectaban los ciclos glaciales a la diversidad genética de las especies arbóreas.

En la última glaciación, hace unos 10 mil años, el área de distribución de los árboles se redujo considerablemente, por eso, los científicos pensaron que la diversidad genética sería baja pero el estudio reveló justo lo contrario: las especies tenían una gran diversidad genética y, por tanto, eran resistentes a los cambios drásticos de su hábitat.

¡Prepárate!

El cielo nocturno de la Tierra 🌎 se seguirá iluminando con cometas ☄️ que están por acercarse al planeta pic.twitter.com/XuhuVrZQ1x

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 14, 2024

Milesi afirma:

Creemos que la razón de esta elevada diversidad genética está relacionada con la forma en que estas especies arbóreas sobrevivieron a las glaciaciones y con el hecho de que el polen de los árboles puede viajar miles de kilómetros, uniendo árboles que crecen muy separados. Es una buena señal. Los procesos evolutivos que estaban en juego en el pasado también pueden ser útiles para hacer frente al rápido cambio climático actual.

Árboles de toda Europa

Para hacer la investigación, el equipo, formado por científicos de 22 institutos de investigación europeos, estudió siete especies de árboles forestales comunes en Europa (haya europea, pino marítimo, roble albar, abedul plateado, pino silvestre, pícea y álamo negro).

Los investigadores recogieron agujas y hojas de unos 3.500 árboles de 164 poblaciones distintas de Europa, de las que extrajeron y analizaron su ADN.

Contrariamente a lo que se pensó durante mucho tiempo, los ciclos glaciares tuvieron escaso impacto en la diversidad genética de estas siete especies clave. Esto se explica principalmente por una combinación de características únicas, a saber, el largo tiempo de generación y la capacidad de su polen para propagarse miles de kilómetros, afirma Milesi.

¡Muy Interesante! 🧠😱 pic.twitter.com/BnfyfkgfAm

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 14, 2024

En Suecia, el estudio se centró en la pícea, el pino silvestre y el abedul plateado, que constituyen la mayor parte del bosque sueco, son importantes para otras formas de vida y suponen la mayor parte de la madera de la silvicultura sueca, es decir, son esenciales para la economía y la biodiversidad.

Milesi concluye:

Debido a la sexta extinción masiva y a la actual crisis de la biodiversidad, es fácil que la gente tenga la sensación de que es demasiado tarde y se dé por vencida. Este estudio envía una señal positiva sobre nuestros bosques y proporciona información importante para ayudar a gestionar la biodiversidad forestal frente al cambio climático.

Puede interesarle:

El planeta se dirige a calentamiento 2.7 grados desde nivel preindustrial, según estudio

Etiquetas: bosquescienciaEuropaNoruega
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021