• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Amazonía padece una crisis sin precedentes a causa del incremento de los incendios forestales.

Líderes indígenas de Suramérica alertan de crisis sin precedentes en la Amazonía

26 de septiembre de 2024
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

14 de octubre de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

14 de octubre de 2025
¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

¡Estamos vivos! Guatemala vence a El Salvador y sueña con el Mundial

14 de octubre de 2025
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
¡Batacazo de último minuto! Panamá y Surinam empatan sobre la hora en el Rommel Fernández

¡Batacazo de último minuto! Panamá y Surinam empatan sobre la hora en el Rommel Fernández

14 de octubre de 2025
Cómo quedó El Salvador vs Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo quedó El Salvador vs Guatemala en la eliminatoria mundialista

14 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 14 de octubre 2025

14 de octubre de 2025
Panamá rescata el empate ante Surinam en el Rommel Fernández

Panamá rescata el empate ante Surinam en el Rommel Fernández

14 de octubre de 2025
Siguen los trabajos en el kilómetro 24 de ruta a El Salvador. / Foto: CIV.

Han colocado nueve contenedores como barrera en el km 24 de ruta a El Salvador

14 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Líderes indígenas de Suramérica alertan de crisis sin precedentes en la Amazonía

En los últimos cinco años, según el Observatorio Regional Amazónico, se han quemado 447 mil 517 hectáreas de la Amazonía.

AGN por AGN
26 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
La Amazonía padece una crisis sin precedentes a causa del incremento de los incendios forestales.

La Amazonía padece una crisis sin precedentes a causa del incremento de los incendios forestales. /Foto: EFE

Nueva York, 26 sep (EFE).- La Amazonía está viviendo una crisis sin precedentes debido a los incendios que devastan la región y la peor sequía registrada en 121 años, alertaron diversos representantes de pueblos indígenas de Suramérica en una rueda de prensa en Nueva York, en la que exigieron tomar acciones por parte de la comunidad internacional.

Nuestros bosques se están quemando, nuestros ríos se están secando, nuestras comunidades están sufriendo. El mundo debe actuar ahora para proteger la Amazonía y a todos los ecosistemas vitales de América del Sur, no solo por nosotros, sino por el futuro de todo el planeta, lamentó el líder indígena brasileño, Raoni Metuktire.

Representantes de pueblos indígenas de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y Paraguay, junto a una coalición de organizaciones socioambientales, pidieron a la comunidad internacional atender esta emergencia y que apoyen a sus comunidades frente a las múltiples amenazas que sufren.

El miércoles se presentó el reporte ‘Amazonía al Borde del Colapso’, elaborado por la Coordinadora de Pueblos Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab), que describe al 2024 como el año que ha superado todos los récords históricos de sequía, temperatura y niveles de ríos, convirtiéndose en el escenario más crítico registrado en la región.

Datos del Sistema de Información de Incendios para la Gestión de Recursos de la NASA revelan que hasta el 17 de septiembre se han registrado más de 2.4 millones de focos de calor en 13 países.

Están quemando la vida. Esta conciencia tiene que llegar a todo ser viviente, afirmó Patricia Gualinga, defensora de derechos de la comunidad kichwa de Sarayaku, en Ecuador.

Padecen por sequía extrema

La situación es especialmente dramática en Brasil, donde comparado con el mismo periodo en 2023, las áreas afectadas por sequía extrema y grave han aumentado en un 620 %, pasando de 21.5 millones a 155 millones de hectáreas en 2024.

Hay 149 territorios indígenas en la Amazonía brasileña que están en sequía grave o extrema, y 42 de ellos enfrentan sequía extrema.

Por ejemplo, los incendios han afectado 180 mil hectáreas de bosques nativos y haciendas en la zona de Chovoreca, ubicada en Chaco Boreal, en la frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay, lo que ha provocado la pérdida casi total del territorio indígena Ayoreo Garaigosode.

Nuestro territorio y nuestros hermanos en aislamiento están en grave peligro. ¿Cómo protegeremos a nuestros hermanos si nuestra vida también corre peligro?, se preguntó Tagüide Picanerai, del pueblo Ayoreo de Paraguay.

En los últimos cinco años, según el Observatorio Regional Amazónico, se han quemado 447 mil 517 hectáreas de la Amazonía. Los países más afectados son Brasil con 112 mil 319 hectáreas y Bolivia con 52 mil 259.

Precisamente en Bolivia, entre el 1 de enero y el 17 de septiembre de 2024, se registraron 657 mil 222 focos de calor, un crecimiento de más del 600 % en comparación al mismo periodo en 2023.

El observatorio también informó que solo en la última semana estos países han perdido 4 mil 639, y 504 hectáreas de su Amazonía, respectivamente. EFE

También le puede interesar:

Ministro de Gobernación cumple dos meses en interpelación, con nueve suspensiones por falta de “quorum”

rm

Etiquetas: AmazoníaDesertificación y la Sequíaincendios forestales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021