• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

17 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

Foro se enmarca en un contexto en el que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, afectando a sectores como el agrícola.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
17 de septiembre de 2024
en Agricultura, Cambio Climático, NACIONALES
Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

El intercambio de ideas y la cooperación internacional son claves para enfrentar los desafíos del cambio climático. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 17 sep. (AGN).- Guatemala se convirtió en el centro de atención regional al albergar el V Taller Regional de Negociadores en Agricultura para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunió a representantes de los ministerios de Agricultura de diversos países de América Latina y el Caribe. El propósito del encuentro es fortalecer las capacidades del sector agropecuario ante los desafíos del cambio climático.

El taller busca, además, promover el intercambio de ideas y conocimientos sobre los avances en los mecanismos establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, particularmente en relación con las oportunidades para los países de la región.

El foro se enmarca en un contexto en el que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, afectando a los sectores más vulnerables, entre ellos el agrícola.

Fortaleciendo la resiliencia del sector agropecuario

El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada, fue uno de los participantes destacados del evento, junto con Muhammad Ibrahim, director de Cooperación Técnica del IICA, y representantes de instituciones vinculadas al sector agrícola.

Estrada resaltó la importancia de apoyar al sector agropecuario, especialmente a los pequeños agricultores que dependen de la agricultura familiar y que son los más afectados por los fenómenos climáticos extremos.

Estrada afirmó durante su intervención:

Guatemala es un país vulnerable a los fenómenos naturales, y por ello apoyamos al sector agropecuario en general, pero especialmente a quienes practican la agricultura familiar. Este es uno de los grupos más vulnerables frente a los eventos climáticos extremos.

El cambio climático ha afectado significativamente los patrones de lluvia, la sequía y la producción de cultivos en la región, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar estrategias que fortalezcan la resiliencia de los agricultores.

En este contexto, el taller ofreció un espacio para analizar nuevas formas de mitigar el impacto del cambio climático sobre la agricultura y fomentar prácticas más sostenibles en el manejo de los recursos naturales.

El ministro @MaynorEstradaGT dijo: “Guatemala es un país vulnerable a los fenómenos naturales y por ello apoyamos al sector agropecuario en general, pero especialmente para quienes practican la agricultura familiar. Este es uno de los grupos más vulnerables frente a los eventos… pic.twitter.com/f5wDokcpIJ

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 17, 2024

Objetivos del Ministerio de Agricultura

Uno de los principales objetivos del MAGA es la gestión sostenible de los recursos naturales que utiliza el sector agropecuario. En los últimos años, la cartera ha impulsado políticas que buscan mejorar las prácticas agrícolas para reducir la degradación del suelo, mejorar la productividad y promover el respeto por el medio ambiente.

Los lineamientos estratégicos del MAGA se alinean con los compromisos internacionales sobre cambio climático, enfocándose en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas y el uso eficiente de los recursos naturales.

Asimismo, el Ministerio está comprometido con la implementación de políticas que beneficien a los pequeños productores y fortalezcan la seguridad alimentaria del país.

Intercambio de experiencias y estrategias regionales

El taller también ofreció la oportunidad para que los países participantes intercambiaran experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas climáticas en el sector agropecuario. Los representantes discutieron cómo sus respectivos países están adaptando las recomendaciones internacionales a sus realidades locales, con el objetivo de lograr una agricultura más resiliente y sostenible.

Por lo tanto, el evento es un paso importante en la consolidación de alianzas regionales que permitan enfrentar de manera conjunta los desafíos climáticos. A través de este tipo de encuentros, se busca fortalecer las capacidades técnicas, y promover una visión compartida sobre cómo abordar el cambio climático desde una perspectiva agrícola.

Asimismo, Guatemala sigue demostrando su compromiso con la lucha contra el cambio climático al ser sede de eventos que abordan el futuro de la agricultura en la región.

El intercambio de ideas y la cooperación internacional son claves para enfrentar los desafíos que el cambio climático plantea al sector agropecuario.

Lea también:

Firman convenio para el mejoramiento del sistema de agua potable en la aldea El Mango, Santa Ana, Petén

lr/ir/dm

Etiquetas: cambio climáticoMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021