• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mañana vence el plazo para ser parte de la Junta Coordinadora de la Demi

Mañana vence el plazo para ser parte de la Junta Coordinadora de la Demi

17 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mañana vence el plazo para ser parte de la Junta Coordinadora de la Demi

El 12 de septiembre, el "Diario de Centro América" publicó la convocatoria oficial dirigida a lideresas indígenas interesadas en formar parte de la Junta Coordinadora de la Demi.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
17 de septiembre de 2024
en Mujer, NACIONALES
Mañana vence el plazo para ser parte de la Junta Coordinadora de la Demi

La selección de las nuevas lideresas es un paso crucial para garantizar que la defensoría cumpla con su misión de promover y proteger los intereses de las mujeres indígenas. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 17 sep. (AGN).- La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) dio un importante paso hacia su transformación bajo el liderazgo del presidente Bernardo Arévalo, con el objetivo de fortalecer la representación de las mujeres indígenas en la defensa de sus derechos.

El 12 de septiembre, el Diario de Centro América publicó la convocatoria oficial dirigida a lideresas indígenas interesadas en formar parte de la Junta Coordinadora de la Demi, marcando el inicio de una nueva etapa para la entidad.

Un proceso de reforma inclusivo

El proceso de reforma de la Demi se oficializó mediante el Acuerdo Gubernativo 127-2024, firmado por el presidente Arévalo.

Esta iniciativa surgió después de un proceso de diálogo que duró tres semanas, en el que participaron distintos sectores relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres indígenas.

El principal objetivo de esta reforma es devolver el liderazgo de la entidad a las mujeres indígenas, quienes históricamente han sido las principales beneficiarias de las labores de la defensoría.

Con esta reforma, el Gobierno busca garantizar que la Demi continúe siendo un instrumento de apoyo y defensa para las mujeres indígenas, brindándoles espacios de participación y toma de decisiones dentro de la institución que las representa.

Juramentación de la Junta Transitoria

Como parte del proceso de reestructuración, esta semana se llevó a cabo la juramentación de las integrantes de la Junta Transitoria.

Este equipo fue seleccionado directamente por el presidente Arévalo y tendrá la tarea de establecer los perfiles y procedimientos para la selección de las futuras integrantes de la Junta Coordinadora de la Demi.

La Junta Transitoria jugará un papel clave en este proceso, ya que su misión es asegurar que las nuevas lideresas cumplan con los requisitos establecidos y estén preparadas para asumir el liderazgo de la defensoría.

En su primera reunión, la Junta Transitoria definió los lineamientos y el cronograma que guiarán el proceso de selección de las aspirantes.

Este esfuerzo se ha diseñado de manera transparente y con la participación activa de diversos sectores, a fin de garantizar que el liderazgo en la Demi esté alineado con los intereses y necesidades de las mujeres indígenas.

La Dra. Carmelina Espantzay Serech Defensora de la Mujer Indígena y la Licenciada Silvia Elías Directora Ejecutiva recibieron a la Junta Transitoria nombradas por el Señor Presidente de la Republica de Guatemala según Acuerdo Gubernativo 127-2024. pic.twitter.com/MfPUfpXaaz

— Defensoría -DEMI- (@DefensoriaDemi) September 12, 2024

Convocatoria abierta para lideresas indígenas

La convocatoria para integrar la Junta Coordinadora de la Demi ya está abierta y se invita a las lideresas indígenas de todo el país a participar.

Entre los requisitos establecidos para las aspirantes se encuentran:

  • Ser guatemalteca de origen, mujer indígena y mayor de edad.
  • Estar en pleno goce de sus derechos.
  • Contar con una reconocida trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas.

Asimismo, las interesadas en postularse podrán presentar sus expedientes los días viernes 13, martes 17 y miércoles 18 de septiembre en las instalaciones de la Demi, ubicadas en la 10a. calle 10-14, zona 1 de la ciudad capital. La recepción es de 9:00 a 16:00 horas.

Un futuro con mayor representación

Por lo tanto, con esta convocatoria, el gobierno de Bernardo Arévalo busca continuar con la transformación de la Demi, asegurando que las mujeres indígenas tengan una representación efectiva en la defensa de sus derechos.

La selección de las nuevas lideresas es un paso crucial para garantizar que la defensoría cumpla con su misión de promover y proteger los intereses de las mujeres indígenas en todo el país.

Asimismo, la reforma de la Demi es una señal del compromiso del actual gobierno con la inclusión y el empoderamiento de los sectores más vulnerables, en especial las mujeres indígenas, quienes han sido históricamente marginadas en muchos aspectos de la vida social y política en Guatemala.

Lea también:

Inicia ciclo de capacitaciones en los 44 centros de atención integral de todo el país

lr/rm/dm

Etiquetas: Defensoría de la Mujer IndígenaDemiJunta Directiva
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021