• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Según el reporte del MAGA, estas precipitaciones se mantendrán y comenzarán a extenderse de manera más uniforme a nivel nacional a partir del martes 3 de septiembre. / Foto: MAGA.

MAGA llama a proteger cultivos ante una semana lluviosa

2 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MAGA llama a proteger cultivos ante una semana lluviosa

Desde el inicio de la semana, se ha observado una alta concentración de lluvias en las regiones del sur y centro del país.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
2 de septiembre de 2024
en Agricultura, Clima, Subportada
Según el reporte del MAGA, estas precipitaciones se mantendrán y comenzarán a extenderse de manera más uniforme a nivel nacional a partir del martes 3 de septiembre. / Foto: MAGA.

Según el reporte del MAGA, estas precipitaciones se mantendrán y comenzarán a extenderse de manera más uniforme a nivel nacional a partir del martes 3 de septiembre. / Foto: MAGA.

Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de su Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo (DIGEGR), compartió las proyecciones climáticas para la semana del 2 al 6 de septiembre de 2024. Estas predicciones son importantes para el sector agrícola, ya que permiten a los productores anticiparse sobre las condiciones para sus cultivos y tomar medidas preventivas ante posibles adversidades.

Desde el inicio de la semana, se ha observado una alta concentración de lluvias en las regiones del sur y centro del país. Según el reporte del MAGA, estas precipitaciones se mantendrán y comenzarán a extenderse de manera más uniforme a nivel nacional a partir del martes 3 de septiembre. Esto significa que zonas que usualmente no experimentan lluvias significativas podrían verse afectadas.

Las proyecciones indican que las acumulaciones más importantes de lluvia se registrarán en las regiones fronterizas con México y en los departamentos situados en la Franja Transversal del Norte (Quiché, Alta Verapaz e Izabal). A partir del miércoles 4 de septiembre, estas áreas podrían experimentar precipitaciones intensas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Para evitar daños en cultivos o terrenos, les compartimos estas recomendaciones.

Acá puede consultar el boletín del Centro de Información Estratégica Agropecuaria https://t.co/2g0gJsSTQg#MAGASaleAdelante🌧️#GuatemalaSaleAdelante🇬🇹 pic.twitter.com/qDRDfWhanL

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 2, 2024

Medidas preventivas

Ante el panorama, el MAGA ha emitido una serie de recomendaciones para que los agricultores y ganaderos puedan proteger sus cultivos y ganado de los efectos negativos del clima. Estas medidas buscan reducir al mínimo las pérdidas y garantizar la seguridad alimentaria en las regiones más vulnerables.

  • Mejoramiento del drenaje del suelo: los agricultores deben optimizar la absorción de agua en sus terrenos, utilizando materiales como arena, piedra pómez y compost. Estas sustancias no solo ayudan a mejorar el drenaje, sino que también añaden nutrientes esenciales al suelo, lo que puede beneficiar a las plantas durante la temporada de lluvias.
  • Limpieza de canales de riego y zanjas: es fundamental que los canales de riego, acequias y zanjas estén libres de obstrucciones para evitar inundaciones en los campos. La acumulación de agua en estas áreas puede causar daños irreparables a los cultivos, por lo que se insta a los productores a realizar labores de limpieza y mantenimiento preventivo.
  • Evacuación del ganado: es crecidas repentinas de ríos pueden poner en peligro la vida de los animales, afectando la economía de las familias que dependen de la ganadería como su principal fuente de ingresos.
  • Almacenamiento seguro de alimentos: los alimentos deben ser almacenados en lugares secos y elevados para evitar su contaminación o pérdida. El uso de tarimas puede ser una solución efectiva para mantener los alimentos fuera del alcance de la humedad del suelo, protegiendo así las reservas alimentarias de las familias agricultoras.

Monitoreo constante y áreas de mayor riesgo

El MAGA ha reiterado su compromiso de mantener un monitoreo constante de las condiciones climáticas en todo el país, prestando especial atención a las 168 municipalidades ubicadas en las regiones mencionadas. Este seguimiento permitirá a las autoridades reaccionar rápidamente en caso de emergencias, ofreciendo apoyo a las comunidades afectadas.

La Franja Transversal del Norte, una de las zonas agrícolas más productivas del país, es también una de las más vulnerables a los desastres naturales. Las lluvias intensas pueden provocar deslizamientos de tierra, lo que no solo amenaza a las personas y sus viviendas, sino que también puede destruir carreteras y otras infraestructuras críticas para el transporte de productos agrícolas.

Importancia de la preparación ante eventos climáticos extremos

El MAGA ha destacado la importancia de que los agricultores se mantengan informados y preparados para enfrentar las inclemencias del tiempo. La experiencia ha demostrado que aquellos que toman medidas preventivas con antelación son capaces de mitigar los efectos negativos del clima en sus cultivos y ganado, salvaguardando así su sustento y el de sus familias.

Además, el ministerio ha puesto a disposición de los productores una serie de recursos y herramientas para ayudarlos a planificar sus actividades agrícolas en función de las proyecciones climáticas. Esto incluye capacitaciones sobre técnicas de adaptación al cambio climático, que son cada vez más relevantes en un contexto en el que los patrones de lluvia y temperatura son cada vez más impredecibles.

Lea también:

Se prevén lluvias por el paso de sistema de baja presión y onda del este durante la semana

lr/dc/dm

Etiquetas: agriculturaclimaMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021