• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mexicanos afrontan desplazamientos por acoso de cárteles. / Foto: boletin.org.mx

Indígenas desplazados por violencia en frontera sur de México piden ayuda a López Obrador

17 de agosto de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Indígenas desplazados por violencia en frontera sur de México piden ayuda a López Obrador

Más de 200 indígenas fueron desplazados por la disputa de cárteles en frontera de México con Guatemala.

AGN por AGN
17 de agosto de 2024
en INTERNACIONALES
Mexicanos afrontan desplazamientos por acoso de cárteles. / Foto: boletin.org.mx

Mexicanos afrontan desplazamientos por acoso de cárteles. / Foto: boletin.org.mx

Amatenango de la Frontera (México), 17 ago (EFE).- Más de 200 indígenas, desplazados por la violencia y la inseguridad provocadas por la disputa de cárteles en la frontera de México con Guatemala, demandaron esta semana ayuda al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El propósito de esta petición es recuperar sus bienes, casas, tierras y la paz de sus comunidades que, dijeron, se perdió desde 2021.

Artemio, quien se reservó su apellido por seguridad y es un indígena desplazado de la etnia mam, relató las amenazas e intimidación que han sufrido por parte de los grupos armados, así como la preocupación que lo embarga ante la violencia y el despojo de sus pertenencias y pérdidas de cosechas.

Artemio, de 70 años, expresó:

Venimos a buscar (ayuda), vimos que vienen autoridades desde Ciudad de México, por eso nos acercamos, para que nuestro Gobierno nos pueda brindar seguridad.

Sumergido en la angustia, la incertidumbre y la tristeza, el hombre se preguntó:

¿Qué va a pasar con aquellos habitantes a los que les quemaron su casa, qué va a pasar si un día van a regresar, dónde van a vivir, con qué van a empezar? Es algo triste para nosotros, por eso solicitamos la verdadera ayuda.

📈2013: 33,3 millones de personas desplazadas internamente.
📈2023: 68,3 millones de personas desplazadas internamente.

Es un aumento brutal en una década. No puede continuar así.
Más información: https://t.co/glBOwOaNIp#Tendencias Globales pic.twitter.com/QsCnqSDkmG

— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNUR_es) August 16, 2024

Apoyo

La ayuda se solicitó por parte de los indígenas luego de acudir a las primeras consultas de salud y programas sociales que implementó el Gobierno federal en el municipio de Amatenango de la Frontera, localidad donde el Cártel de Sinaloa y la agrupación del maíz, brazo ejecutor del Cartel Jalisco Nueva Generación se disputan el territorio.

En entrevista con medios, Omar de Lassé, titular de la Unidad de Atención a Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación (Interior), detalló que estas jornadas buscan “generar las condiciones de atención en Amatenango de la Frontera y un despliegue de funcionarios y servicios de salud para lograr el retorno de las familias que se encuentran en otros municipios”.

Pero a pesar de que el Gobierno de México ha intentado propiciar las condiciones de retorno seguro, los desplazados afirman que “no hay condiciones pues los ataques eran entre ellos (criminales) y hoy ya son contra la población civil”.

Vivir con miedo de un ataque 

Acerca de esta dura realidad, Clara, una mujer desplazada forzada, también indígena de la etnia mam relató a medios lo difícil que es vivir con el temor y la zozobra de un posible ataque armado.

Entró un grupo de gente criminal, ellos entraron y nosotros tuvimos que salir, ya no es habitable el lugar donde vivíamos porque saquearon casas, quemaron nuestras viviendas, ese día hubo una persona desaparecida, una mujer, dijo Clara, desplazada de la comunidad de Bejucal del Campo .

El jueves pasado también se desplegó un cinturón de seguridad con agentes del Ejército Mexicano y la Policía Estatal, quienes se distribuyeron en cuatro puntos distintos de la carretera Sierra Fronteriza que colinda con Guatemala para intentar inhibir más ataques.

Sobre la carretera se logró observar que el transporte público poco a poco ha retomado sus actividades en esta zona, considerada como roja por los ataques a pobladores, ejecuciones y desapariciones forzadas.

Mientras que en Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero existe un ambiente tenso, debido a lo desolado de las comunidades. En algunas casas, las ventanas se encontraban abiertas y los pocos habitantes que quedaron se asomaban con miedo o precaución ante la llegada de las fuerzas federales y las unidades médicas.

Repítelo con nosotros:
Los derechos de las personas refugiadas son derechos humanos.#DefiendeLosDerechosHumanos pic.twitter.com/PoRuZGOgDt

— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNUR_es) August 15, 2024

Sin condiciones para retornar

Un grupo reducido, en representación de más de 200 personas, remarcaron que no existen las condiciones para retornar a sus viviendas, ni trabajar sus tierras para sus cosechas. Otros prefirieron no hacer mención de lo ocurrido, pero celebraron la llegada de las autoridades federales.

Los desplazados señalaron que como estrategia han implementado salidas intermitentes de sus viviendas como medida de seguridad.

El miércoles, en la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que unas 200 personas, la mayoría de ellas de Amatenango de la Frontera, cruzaron la frontera y están siendo atendidas en Guatemala.

Añadió que acordaron con los pobladores que ese mismo jueves se instalarían caravanas de salud y módulos de Bienestar porque vamos a hacer una atención integral, por supuesto con el acompañamiento de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano para garantizar condiciones de tranquilidad, de paz, de bienestar, y que pueda haber un retorno seguro.

Puede interesarle:

Más de 29 mil jóvenes guatemaltecos retornados y atendidos por el IGM

ir

Etiquetas: apoyo a los migrantesdesplazadosMéxico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021