• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, se declaró emocionado por la cumbre ministerial que buscará consenso sobre gobernanza de la IA.

Latinoamérica busca asumir una posición regional sobre gobernanza de IA

8 de agosto de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica busca asumir una posición regional sobre gobernanza de IA

En la cumbre participan 22 ministros y 10 autoridades ministeriales, así como otros 250 invitados nacionales e internacionales.

AGN por AGN
8 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, se declaró emocionado por la cumbre ministerial que buscará consenso sobre gobernanza de la IA.

Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, se declaró emocionado por la cumbre ministerial que buscará consenso sobre gobernanza de la IA./Foto: EFE

Cartagena de Indias, Colombia, 8 ago (EFE).- Representantes de mas de 22 países de América Latina y el Caribe buscarán este jueves y viernes en Cartagena de Indias asumir una posición regional sobre gobernanza, responsabilidad y ética de la Inteligencia Artificial (IA).

La ciudad colombiana acoge la primera ‘Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA‘, en la que se busca que, según el país anfitrión, ministros y autoridades de toda la región tracen la hoja de ruta en el uso, aplicación y gobernanza de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica.

El objetivo es centrar esa visión en un marco ético y al servicio del ser humano, a través de una declaración conjunta que reconozca la importancia de la cooperación regional para construir ecosistemas de IA que impulsen el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región.

Estamos muy emocionados, es una gran semana, en la que Colombia será la capital de América Latina y el Caribe en Inteligencia Artificial, expresó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano.

En ese sentido, participarán en la cumbre 22 ministros y 10 autoridades ministeriales, así como otros 250 invitados nacionales e internacionales.

Organizamos la primera #CumbreColombIA en la que junto a más de 20 ministros de Latinoamérica, analizaremos los retos, oportunidades y desafíos de la IA en la región el 8 y 9 de agosto en Cartagena. Así posicionamos al país como epicentro #PotencIAdigital. #AvanzandoEnDignidad pic.twitter.com/tVRYwHUaWM

— Ministerio TIC (@Ministerio_TIC) August 7, 2024

IA para la educación

El evento tendrá tres pilares fundamentales, como la creación de ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial, según Lizcano.

También se prevé impulsar la educación digital a través de la formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos: primaria, secundaria y universitario.

El último pilar es el de la “gobernanza”, con el que se busca establecer marcos regulatorios en la región que aseguren un uso responsable y ético de la IA.

La cumbre cuenta con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Europea (UE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entre los participantes del evento, cuya inauguración es jueves por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro, están los directores de la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Unesco, Esther Kuisch-Laroche, y de Políticas Tecnológicas, Tecnologías Críticas y Emergentes del Departamento de Estado de EE. UU., Justin Reynolds.

También figuran el director de la oficina para los países andinos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ítalo Cardona; el presidente del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza de la IA, Juraj Corba, y el director de Políticas Públicas para América Latina de OpenAI, Nicolás Robinson Andrade. EFE

También le puede interesar:

Gobierno denuncia a exministro de Comunicaciones Javier Maldonado y dos exfuncionarios más por fraude en construcción de hospital

rm

Etiquetas: CartagenaColombiaCumbre ministerialInteligencia artificial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021