• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aumenta el decomiso de cocaína rosa en Guatemala

Aumenta el decomiso de cocaína rosa en Guatemala

5 de agosto de 2024
Jiménez anunció la remoción del director del sistema penitenciario y la destitución inmediata de directores y subdirectores de varios centros. / Foto: Alex Jacinto

Ministro Jiménez a reos prófugos: “Los vamos a encontrar y los vamos a regresar a la cárcel”

13 de octubre de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores

Guatemala celebra la liberación de rehenes israelíes secuestrados

13 de octubre de 2025
Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

13 de octubre de 2025
Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

13 de octubre de 2025
Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

13 de octubre de 2025
Conred atiende más de 40 emergencias por lluvias este fin de semana./Foto: Byron de la Cruz.

Conred reporta más de 40 emergencias por lluvias solo durante el fin de semana

13 de octubre de 2025
Más de cuatro mil familias de Santa Bárbara se benefician con el Bono Social del Mides. (Foto: Mides)

Más de 4 mil familias de Santa Bárbara se benefician con el Bono Social del Mides

13 de octubre de 2025
Elementos de PNC refuerzan compromiso con la seguridad y bienestar en Santa Rosa

Elementos de PNC refuerzan compromiso con la seguridad y bienestar en Santa Rosa

13 de octubre de 2025
Ministro de Gobernación Francisco Jiménez en la ronda. / Foto: Alex Jacinto

Ministro Jiménez anuncia recompensa de 150 mil quetzales por información de cada reo fugado de Fraijanes II

13 de octubre de 2025
Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

13 de octubre de 2025
Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

13 de octubre de 2025
Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

13 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el decomiso de cocaína rosa en Guatemala

Según registros de la SGAIA, la cocaína rosa fue detectada por primera vez en el país en 2019, con una incautación de 1.7 gramos.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
5 de agosto de 2024
en Guatemala, NACIONALES, Seguridad
Aumenta el decomiso de cocaína rosa en Guatemala

El narcotráfico ha recibido fuertes golpes este año en decomiso de cocaína. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 5 ago. (AGN).- El pasado 27 de junio, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo la detención de José, un joven de 24 años, en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, Bárcenas, Villa Nueva. José fue acusado de distribuir la droga sintética conocida como tusi o cocaína rosa.

Durante el operativo, las autoridades incautaron 65 bolsitas con esta sustancia.

El oficial Andrés Hernández, perteneciente a la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC, subrayó que este decomiso es el más reciente relacionado con esta droga, lo que indica un aumento de la circulación del tusi o cocaína rosa en Guatemala. Según los registros de la SGAIA, la droga fue detectada por primera vez en el país en 2019, con una incautación de 1.7 gramos. Desde entonces, las cantidades han variado significativamente, pero en 2024 se ha observado un incremento notable, con 579 gramos decomisados en solo 7 meses, en comparación con los 86.2 gramos de 2023.

Compartimos las siguientes notas de @DiariodeCA 👇🏻

-La PNC ha incautado más de 570 gramos de tusi en lo que va de 2024

-Se incrementa la circulación de nueva droga rosada

(página 6)

Más información en https://t.co/rBnEdfr1so pic.twitter.com/pzmrZZuV8m

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) August 5, 2024

Composición y efectos del tusi

El 2C-B, nombre químico del tusi (4-bromo-2.5-dimetoxifeniletilamina), comparte similitudes con sustancias como el LSD y el MDMA, produciendo efectos alucinógenos y eufóricos. Sin embargo, según Hernández, la variante encontrada en Guatemala está más relacionada con la metanfetamina y el éxtasis, presentándose en forma de polvo fino o pastillas.

Entre los efectos de la cocaína rosa se incluyen somnolencia, temblores, ojos enrojecidos, dificultad para hablar, pérdida o aumento del apetito, movimientos descoordinados y ojeras. Además, el 2C-B genera un alto nivel de adicción y puede provocar episodios de pánico, ansiedad, depresión y despersonalización a medio plazo.

Aunque no se ha identificado con precisión el origen del tusi en Guatemala, la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha señalado al cártel de Sinaloa en México como el principal productor de esta droga, según su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024.

Alarma entre los expertos

Gustavo García Fong, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), expresó su preocupación ante la creciente presencia de cocaína rosa en el país. García Fong enfatiza la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y sanción para abordar este problema de manera efectiva. Además, recomendó la colaboración internacional con países como Estados Unidos, México, Honduras y El Salvador para enfrentar el desafío del narcotráfico.

García Fong también señaló que Guatemala ha pasado de ser un país de tránsito a convertirse en un punto de producción y consumo de drogas, lo que exige un incremento en las políticas y operaciones para evitar el ingreso de estas sustancias al territorio nacional. La situación demanda una respuesta robusta y coordinada para mitigar los efectos negativos del narcotráfico en la sociedad guatemalteca.

Compromiso

La reciente detención de un presunto distribuidor de tusi en Villa Nueva pone de manifiesto la creciente amenaza de esta droga en Guatemala. Las autoridades y expertos coinciden en la necesidad de fortalecer las políticas de prevención, sanción y colaboración internacional para enfrentar este desafío de manera efectiva. La lucha contra el narcotráfico requiere un esfuerzo conjunto y sostenido para proteger a la población y salvaguardar la seguridad del país. Asimismo, el narcotráfico en Guatemala ha recibido fuertes golpes en lo que va del año gracias a las operaciones combinadas de la SGAIA y el Ejército de Guatemala.

Estas acciones, que incluyen operativos marítimos, aéreos y terrestres, han permitido incautar sustancias ilícitas, dinero y bienes por un valor total de mil 525 millones 496 mil 740.16 quetzales durante los primeros seis meses del año. Esta cifra refleja el compromiso del Gobierno y las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado. La información proporcionada en el Diario de Centro América (oficial) subraya la importancia de mantenerse alerta y actuar con determinación frente a esta creciente amenaza.

Con información del DCA

Lea también:

Gobernadora de Escuintla sostiene reunión con autoridades de la Comisaría 31

lr/ir/dm

Etiquetas: cocina rosadadrogaPNCSeguridad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021