• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio sobre pérdida de masa muscular se centró en la Estación Espacial Internacional. / Foto: Xataka.

Recrean un músculo en el espacio para avanzar en enfermedades como la sarcopenia

27 de julio de 2024
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red la SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo visitó a la Dirección General de la PNC el pasado 12 de diciembre. / Foto: Dickens Zamora

Presidente Arévalo reconoce labor de la PNC en su 28 aniversario

15 de julio de 2025
Orquesta Sinfónica llegará a Petén./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica llegará a Petén con un ensamble de viento madera

15 de julio de 2025
La institución reafirma así su compromiso con la ciudadanía, enfocándose en la protección, la justicia y el respeto a los derechos humanos. / Foto: PNC

PNC conmemora su 28 aniversario reafirmando su compromiso

15 de julio de 2025
El gobierno de Trump inauguró recientemente el megacentro de detención de migrantes Alligator Alcatraz, en Florida.

El gobierno de Trump busca construir otros cinco mega centros de detención para migrantes

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Recrean un músculo en el espacio para avanzar en enfermedades como la sarcopenia

Por medio de bioingeniería celular, científicos crean músculo para comprender pérdida de masa y aplicar estudio en la tierra.

AGN por AGN
27 de julio de 2024
en INTERNACIONALES
Estudio sobre pérdida de masa muscular se centró en la Estación Espacial Internacional. / Foto: Xataka.

Estudio sobre pérdida de masa muscular se centró en la Estación Espacial Internacional. / Foto: Xataka.

Redacción Ciencia, 27 jul (EFE).- Un equipo de científicos de la universidad de Stanford recreó en la Estación Espacial Internacional (EEI) un músculo humano comprimido en un chip, mediante bioingeniería celular, para comprender cómo le afectaba la pérdida de masa muscular por la microgravedad y probar tratamientos frente a enfermedades como la sarcopenia.

La pérdida de densidad ósea y muscular debido a la microgravedad es uno de los principales desafíos para la salud a los que se enfrentan los astronautas en el espacio.

Ofrecer soluciones a estos problemas es fundamental para poder llevar a cabo misiones espaciales largas y complejas, como las que se están planteando a Marte, pero también para ayudar a tratar enfermedades como la osteoporosis o la sarcopenia en la Tierra.

Esta investigación, que recoge este jueves la revista científica Stem Cell Reports, se ha centrado concretamente en la afección de la microgravedad a los músculos, considerados similares a los de la sarcopenia, una enfermedad que provoca pérdida de masa muscular y de fuerza en mayores de 60 años, causándoles cansancio y dificultades para caminar y mantener el equilibrio cuando están en pie.

Los chips musculares

Los investigadores mandaron a la EEII un chip que contenía células musculares asentadas en tejidos que imitaban la estructura de los músculos humanos reales y las dejaron crecer durante siete días al cuidado de los astronautas.

Lo primero que observaron fue que los genes responsables de que los músculos tengan fuerza quedaban rápidamente deteriorados mientras que los encargados de formar grasa en el tejido se fortalecían.

Los astronautas pincharon los chips con fármacos para tratar la sarcopenia y otros para potenciar la regeneración muscular en general.

La mano de un mono comparada con la de un humano 🙀🐵pic.twitter.com/DQceYy3aKU

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 25, 2024

El tratamiento mitigó parcialmente algunos de los efectos negativos de la microgravedad en los músculos, impidiendo un cambio metabólico hacia la formación de grasa.

Lo sorprendente fue que la reacción a los fármacos del músculo recreado en microgravedad fue similar a la que recibe un músculo real en Tierra cuando es tratado con esa medicación, algo que no siempre ocurre con los chips musculares recreados en condiciones normales de laboratorio en la Tierra, apuntó uno de los autores, el investigador de Stanford, Ngan Huang.

El experimento confirma, como otros previos, lo propicio que es el espacio para avanzar en investigación médica, añadió el investigador en un comunicado de la universidad.

Dado que la investigación espacial requiere de grandes recursos, los científicos están instalando equipos que simulan condiciones de microgravedad para seguir avanzando en este estudio hasta que en 2025 puedan volver a mandar nuevos chips musculares al espacio.

Huang concluye:

Estos chips de tejido muscular son una herramienta muy prometedora para estudiar diversas enfermedades y realizar pruebas de detección de fármacos sin necesidad de recurrir a animales ni a seres humanos.

Puede interesarle:

Investigadores japoneses desarrollan robot facial con piel ‘viva’ hecha de células humanas

ir

Etiquetas: cienciamúsculos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021