• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuba registra descenso poblacional. / Foto: EFE.

La población de Cuba en 2024 cae a menos de 10 millones y “seguirá decreciendo”

19 de julio de 2024
Liga MX: América y Toluca firman un frío empate en la final de ida del Clausura 2025

Liga MX: América y Toluca firman un frío empate en la final de ida del Clausura 2025

22 de mayo de 2025
Presidente sobre puerto Quetzal: “Este proyecto ha sido una deuda pendiente durante más de 40 años”

Presidente sobre puerto Quetzal: “Este proyecto ha sido una deuda pendiente durante más de 40 años”

22 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 22 de mayo 2025

22 de mayo de 2025
Guatemala y Estados Unidos están alineados en su propósito de impulsar el desarrollo sostenible. / Foto: Daniel Ordoñez.

Guatemala y EE. UU. sellan alianza estratégica para modernizar puerto Quetzal

22 de mayo de 2025
El Ministerio de Energía y Minas contempla estrategias para la universalización de la energía eléctrica en todo el país. (Foto: MEM)

Guatemala impulsa estrategias para la universalización de la energía eléctrica

22 de mayo de 2025
Guatemala fortalece su mercado de capitales

Guatemala fortalece su mercado de capitales con enfoque en inversión sostenible y democratización financiera

22 de mayo de 2025
En Chimaltenango impulsan seminario “A mayor educación, menos agresión”

En Chimaltenango impulsan seminario “A mayor educación, menos agresión”

22 de mayo de 2025
Guatemala enfrentará a El Salvador previo a las eliminatorias mundialistas

Guatemala enfrentará a El Salvador previo a las eliminatorias mundialistas

22 de mayo de 2025
¡Pura ternura! Nacen bebés capibaras en el Zoológico La Aurora y se roban el corazón de todos

¡Pura ternura! Nacen bebés capibaras en el Zoológico La Aurora y se roban el corazón de todos

22 de mayo de 2025
MAGA continúa con la lucha contra el gusano barrenador./Foto: MAGA.

Recomendaciones para evitar parasitaciones del gusano barrenador

22 de mayo de 2025
Fortalecen coordinación del CIF Municipal de Melchor de Mencos para enfrentar incendios forestales

Fortalecen coordinación del CIF Municipal de Melchor de Mencos para enfrentar incendios forestales

22 de mayo de 2025
El ministro de Energía y Minas compartió los planes de electrificación en el país. (Foto: Gilbert García)

Cerca de mil 500 hogares electrificados en el primer cuatrimestre del año

22 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, mayo 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La población de Cuba en 2024 cae a menos de 10 millones y “seguirá decreciendo”

Cuba registra un descenso poblacional por la migración hacia Estados Unidos, principalmente.

AGN por AGN
19 de julio de 2024
en INTERNACIONALES
Cuba registra descenso poblacional. / Foto: EFE.

Cuba registra descenso poblacional. / Foto: EFE.

La Habana, 19 jul (EFE).- La población de Cuba en 2024 cayó por debajo de los 10 millones de habitantes (significativamente menor que los 11.1 millones de 2021) y debe seguir decreciendo, confirmó este viernes el Gobierno de la isla.

Según informó ante el parlamento Juan Carlos Alfonso, vicejefe primero de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), se trata de un cálculo, que tomó en cuenta la migración sin precedentes de los últimos tres años, así como las defunciones.

Alfonso aseguró que si se considera a los cubanos que emigraron pero que han mantenido su residencia, ya sea porque pasan una parte del año en la isla o porque han pedido una prórroga desde el extranjero, el dato se eleva a poco más de los 10.05 millones de cubanos hasta 2023.

Sin embargo, este dato representa una caída del 10.1 % con respecto a los residentes en 2020 y es una cifra similar a la que había en Cuba en 1985, alertó el funcionario.

Unos 72.500 migrantes han llegado hasta marzo legalmente a EE.UU. a través de un programa de visados humanitarios.

En concreto, a Estados Unidos han llegado casi 15.000 cubanos, 18.000 haitianos, 7.500 nicaragüenses y 32.000 venezolanos. pic.twitter.com/jCDPQ276IU

— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 28, 2023

Migración de jóvenes y adultos

Alfonso también lamentó que casi el 80 % de las edades de los emigrados entre 2021 y 2023 oscilan entre los 15 y los 59 años, es decir en sus etapas reproductivas y productivas.

Según las cifras oficiales dadas a conocer este viernes, hay poco más de 1.2 millones de cubanos que permanecen fuera del país (no aclaró si son todos migrantes y desde qué periodo) y que el 75 % de ellos ya no son residentes en la isla.

Además, afirmó que la provincia de La Habana, la más populosa, es en la que se ha registrado un mayor decrecimiento poblacional entre 2021 y 2023: el 15.3 %.

En entrevista con EFE, el pasado junio, el propio Juan Carlos Alfonso, afirmó que el país retrasará al menos hasta 2025 el censo de población que tenía previsto realizar hace ya dos años por la falta de recursos.

Según un estudio independiente del economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, la población de Cuba cayó un 18 % entre 2022 y 2023, hasta situarse en los 8.62 millones de personas.

El cálculo se basa en las cifras de cubanos que han llegado a EE.UU. entre octubre de 2021 y abril de 2024, que ascienden a 738 mil 680 personas, según informaciones de las autoridades estadounidenses que combinan visados, paroles y llegadas irregulares. EFE

Podría interesarle:

Esqueleto de dinosaurio Apex se vende por 44.6 millones, el precio más caro de la historia

dc

Etiquetas: Cuba
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021