• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las lluvias han dejado inundaciones y daños por lo que se decretó estado de calamidad.

Qué tipo de compras se puede hacer bajo el amparo del estado de calamidad

10 de julio de 2024
La Estrategia de Continuidad Educativa el Ministerio de Educación llega a más de 300 mil estudiantes que participan en recuperación de aprendizajes. (Foto: archivo SCSP)

Más de 300 mil estudiantes participan en la recuperación de aprendizajes interrumpidos por paros ilegales

29 de octubre de 2025
Huracán Melissa tras su paso por Jamaica.

Minex pone a disposición números de teléfono para información de connacionales tras paso del Huracán Melissa

29 de octubre de 2025
La PNC reiteró su compromiso de continuar trabajando para desarticular estructuras criminales. / Foto: PNC

PNC despliega más de 60 allanamientos en distintos departamentos del país

29 de octubre de 2025
En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

29 de octubre de 2025
PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

29 de octubre de 2025
La construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 % y se prevé que concluya en marzo de 2026.

Construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 %

29 de octubre de 2025
El huracán Melissa dejó inundaciones y graves daños a su paso por Jamaica. /Foto: EFE

El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso categoría 3

29 de octubre de 2025
¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

29 de octubre de 2025
El Crédito Tob'anik se consolida así como una herramienta clave para reactivar la economía agrícola. / Foto: Álvaro Interiano.

Desembolsos para otorgar el crédito Tob’anik a agricultores alcanzan a 10 cooperativas

29 de octubre de 2025
Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 13, miércoles 29 de octubre

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 13, miércoles 29 de octubre

29 de octubre de 2025
Jornada móvil de servicios integrados llega esta semana a Huehuetenango. / Foto: SCEP.

Jornada móvil de servicios integrados continúa en San Sebastián Coatán

29 de octubre de 2025
El plancton es esencial para regular la química de los océanos y la temperatura del planeta.

El plancton calcificador del océano regula silenciosamente el termostato de la Tierra

29 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué tipo de compras se puede hacer bajo el amparo del estado de calamidad

Solo el CIV, MAGA, Salud y Conred pueden realizar compras bajo la figura del actual estado de calamidad y solo para bienes y servicios que estén relacionados con la atención de las lluvias.

Juan Manuel Vega por Juan Manuel Vega
10 de julio de 2024
en GOBIERNO, Subportada
Las lluvias han dejado inundaciones y daños por lo que se decretó estado de calamidad.

Las lluvias han dejado inundaciones y daños por lo que se decretó estado de calamidad. Foto: Noé Pérez

Ciudad de Guatemala, 10 jul (AGN).- El estado de calamidad decretado por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo está vigente desde el pasado lunes 8 de julio de 2024.

Esta medida busca mejorar la atención ante el alto índice de acumulación de lluvia y saturación actual de los suelos en el territorio nacional, que aumentan el riesgo de desastres naturales.

El estado de calamidad permite, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, hacer compras sin la obligatoriedad de cotizar y licitar.

Esto permite a las entidades hacer compras, que usualmente llevarían varios meses, en un período de pocos días.

Por ello, las entidades involucradas en la atención de los efectos de las lluvias ya han iniciado a llevar a cabo compras para agilizar y hacer su trabajo.

Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

Pero ¿quiénes y qué pueden comprar bajo el amparo del estado de calamidad?

El artículo 6 del Decreto Gubernativo número 2-204 establece qué entidades pueden llevar a cabo compras bajo el amparo del estado de calamidad.

Únicamente están autorizados para la adquisición y contratación de bienes y servicios bajo este estado el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Es decir, cualquier entidad diferente a las cuatro autorizadas debe hacer sus compras a través de los procesos habituales regulados por la Ley de Contrataciones del Estado.

Las compras que estas cuatro entidades pueden realizar bajo el amparo del estado de calamidad son únicamente las relacionadas con la atención a los efectos derivados de las lluvias. Cualquier otra compra también debe hacerse por los mecanismo habituales que son regulados por la Ley de Contrataciones del Estado.

Para confirmar esto, en el artículo 6 del decreto 2-2024 se lee: Las adquisiciones y contrataciones efectuadas al amparo del presente artículo se realizarán bajo la estricta responsabilidad de las dependencias correspondientes, debiendo observar los parámetros de transparencia y de publicidad de las acciones referidas, y únicamente por daños y los efectos ocasionados por la temporada de lluvias.

Estado de calamidad propone mecanismos de transparencia

Por qué hay otras compras no relacionadas con las lluvias durante el estado de calamidad

El estado de calamidad permite agilizar las compras a las cuatro instituciones autorizadas.

Sin embargo, el resto de entidades de la administración central, las descentralizadas, autónomas y los gobiernos locales no pueden detener sus labores por el estado de calamidad, por lo que sí pueden comprar pero no al amparo de este.

Sus adquisiciones, aunque sean durante la vigencia del estado de calamidad, deberán hacerse basadas en lo que manda la Ley de Contrataciones del Estado.

Es decir, si una entidad descentralizada como el Comité Olímpico Guatemalteco, por ejemplo, necesita hacer una compra durante la vigencia del estado de calamidad puede hacerlo, pero cumpliendo la ley de Contrataciones del Estado y no puede utilizar el amparo del estado de calamidad.

Esto mismo rige para los ministerios diferentes a los autorizados. Así, por ejemplo, si un ministerio como Ambiente necesita hacer una compra durante julio, puede hacerla pero deberá utilizar los modelos de compra de baja cuantía, compra directa, cotización o licitación, según corresponda y no puede utilizar el amparo del estado de calamidad para esto.

CIV adopta medidas para garantizar transparencia durante estado de calamidad

Medidas buscan transparencia

Las entidades que están autorizadas a hacer compras bajo el amparo del estado de calamidad aseguran que están comprometidas con la transparencia.

Como muestra de ello, el CIV explicó que aún tratándose de un estado de calamidad, utilizarán juntas de calificación para las contrataciones, siguiendo buenas prácticas dentro del marco de la ley, para realizar todas las adjudicaciones de manera abierta y transparente.

Como otras medidas de transparencia, el decreto 2-2024 contempla:

  • El Ministerio de Finanzas creará un tablero digital, con acceso a toda la población, donde publicará las adquisiciones efectuadas durante el estado de calamidad.
  • Cada institución deberá publicar en sus portales de información pública los informes de gastos que presenten a la Presidencia de la República.
  • Se presentará oportunamente al Congreso de la República un informe circunstanciado y las medidas adoptadas durante el estado de calamidad.
Etiquetas: compras por estado de calamidadConredEstado de CalamidadLey de Contratacionespresidente Bernardo ArévaloTemporada de lluvias 2024
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021