• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lo que debe saber del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar

Lo que debe saber del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar

26 de enero de 2021
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lo que debe saber del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar

El proyecto fue ejecutado por la Seprem durante varios años y ahora estará a cargo del Ministerio de Gobernación.

AGN por AGN
26 de enero de 2021
en Mujer, NACIONALES, Seguridad
Lo que debe saber del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar

Las autoridades han emprendido diversas campañas para promover la denuncia de hechos de violencia contra la mujer. /Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 26 en (AGN).- En 1999 se creó en Guatemala el Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (Propevi), como una herramienta para contribuir a eliminar uno de los flagelos que más afecta a la población femenina.

La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) estuvo a cargo del proyecto, atendiendo a un sinnúmero de víctimas. Asimismo, instruyó a otras personas sobre la trascendencia de terminar con actos de esa naturaleza.

Solo en el año reciente, personal de la entidad sensibilizó, capacitó e informó a 8 mil 903 hombres y mujeres sobre los efectos de este flagelo.

Además, brindó asistencia social, psicológica y legal a mil 226 víctimas que se presentaron voluntariamente o fueron remitidas por juzgados y otras instituciones. Entre ellas la Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría General de la Nación y Ministerio Público.

El Programa de Prevención de la Violencia Intrafamiliar ha servido a la población guatemalteca sensibilizando y capacitando a las personas en materia de prevención, para que las mismas sean replicadoras de información con el fin de lograr disminuir este flagelo.#PrimerInformeGT pic.twitter.com/oBg7xGTrb7

— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) January 18, 2021

El 2020 fue el último año que el Propevi estuvo a cargo de la Seprem, pues, según los Acuerdos Gubernativos 1-2020 y 186-2020 este debe trasladarse a la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación. Esto por tratarse de un tema de su competencia.

De esta cuenta, el pasado 6 de enero, la Seprem culminó con el traspaso.

Seprem culmina traslado de programa para erradicar la violencia intrafamiliar

Acerca del Programa

En el Acuerdo Gubernativo 1-2020 se establece que la UPCV es el ente encargado de ejecutar políticas públicas, planes, programas y acciones para la prevención, atención y erradicación de la violencia intrafamiliar.

Entretanto, en el Acuerdo Gubernativo 186-2020 se establecen las funciones del Propevi. Entre estas se encuentran:

  • promover políticas y acciones para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar
  • desarrollar campañas de sensibilización, concientización y capacitación contra este flagelo
  • brindar asistencia psicobiosocial y legal a víctimas de violencia familiar
  • coordinar con el Departamento de Capacitación y Desarrollo Institucional de la UPCV, para realizar capacitaciones a los diferentes sectores del país
  • fomentar programas educativos

Desde el inicio de actual gobierno, se han fortalecido las acciones para proteger a la población vulnerable, principalmente a la mujer.

#RompeElSilencio 📣🚨
Denuncia si conoces información sobre casos de violencia contra las mujeres y niñas

¡Marca al ☎️ 110 ó 1561! pic.twitter.com/bg2s3NRC4E

— MinGob (@mingobguate) January 25, 2021

En ese marco, se coordinan acciones de manera interinstitucional, tanto para prevenir estos hechos, como para brindar seguridad a la víctima.

También se garantiza la persecución penal para los agresores.

 

Lea también

Maimi, la herramienta para cerrar el ciclo de la violencia contra las mujeres

AGN kg

Etiquetas: Gobierno de Guatemalaprevención de la violencia intrafamiliarPropevi
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021