• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Qué son las alianzas público-privadas

Qué son las alianzas público-privadas

20 de junio de 2024
Coro infantil, conformado por todos los niños del Programa de Iniciación Musical (PIM) del Conservatorio Nacional de Música. Foto: MCD

Conservatorio Nacional de Música abre inscripciones para nuevos talentos del ciclo escolar 2026

29 de octubre de 2025
Presidente inicia gira de trabajo en Camotán, Chiquimula

Presidente inicia gira de trabajo en Camotán Chiquimula

29 de octubre de 2025
CIV avanza en la recuperación vial en Huehuetenango

CIV avanza en la recuperación vial en Huehuetenango

29 de octubre de 2025
El programa Comedores sociales del Mides sirve más de 35 mil raciones diarias de alimentos nutritivos.

Así funcionan los comedores sociales del Mides desde las 6 de la mañana

29 de octubre de 2025
La Estrategia de Continuidad Educativa el Ministerio de Educación llega a más de 300 mil estudiantes que participan en recuperación de aprendizajes. (Foto: archivo SCSP)

Más de 300 mil estudiantes participan en la recuperación de aprendizajes interrumpidos por paros ilegales

29 de octubre de 2025
Huracán Melissa tras su paso por Jamaica.

Minex pone a disposición números de teléfono para información de connacionales tras paso del Huracán Melissa

29 de octubre de 2025
La PNC reiteró su compromiso de continuar trabajando para desarticular estructuras criminales. / Foto: PNC

PNC despliega más de 60 allanamientos en distintos departamentos del país

29 de octubre de 2025
En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

29 de octubre de 2025
PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

29 de octubre de 2025
La construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 % y se prevé que concluya en marzo de 2026.

Construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 %

29 de octubre de 2025
El huracán Melissa dejó inundaciones y graves daños a su paso por Jamaica. /Foto: EFE

El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso categoría 3

29 de octubre de 2025
¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

29 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué son las alianzas público-privadas

Las APP permiten que los Gobiernos aprovechen los recursos y la experiencia del sector privado para implementar proyectos que de otra manera serían difíciles de financiar y gestionar solo con recursos públicos.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
20 de junio de 2024
en GOBIERNO, Infraestructura, Presidente, Subportada
Qué son las alianzas público-privadas

El rescate del AILA podría realizarse por medio de una APP. / Foto: Alejandro Garcia

Ciudad de Guatemala, 20 jun. (AGN).- Las alianzas público-privadas (APP) son acuerdos entre el sector público y el privado con el objetivo de desarrollar obras de infraestructura o brindar servicios públicos. Las APP permiten que los Gobiernos aprovechen los recursos y la experiencia del sector privado para implementar proyectos que serían difíciles de financiar y gestionar solo con recursos públicos.

Existen dos tipos de APP. El primero incluye proyectos que no generan sus propios ingresos, es decir, no se contempla la explotación comercial de la infraestructura. En estos casos, el Gobierno suele financiar el costo del proyecto y cubrir los gastos operativos.

El segundo tipo de APP abarca proyectos que generan sus propios ingresos, como los servicios de transporte masivo, donde los usuarios pagan por su uso. Estos proyectos pueden necesitar apoyo financiero del Gobierno, pero la participación del sector privado suele implicar que este se encarga de la operación y mantenimiento a cambio de una parte de los ingresos generados.

¡Vamos con destino a rescatar nuestro aeropuerto! ✈️

A través de una alianza público-privada trabajaremos para que podamos de nuevo sentir orgullo por el Aeropuerto Internacional La Aurora.

Es nuestra prioridad y lo haremos posible. Juntos, sacaremos a Guatemala adelante. 🇬🇹 pic.twitter.com/SEtYiOxH4F

— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) June 18, 2024

Diferencias con las concesiones

Es importante no confundir las APP con las concesiones. Un ejemplo de concesión es la autopista Palín-Escuintla en Guatemala.

En 1997, el Gobierno concedió a la empresa Marhnos, S. A., el derecho de operar esta autopista a cambio de recibir el 1 % de los ingresos por peaje. Este acuerdo terminó en abril de 2023, dejando grandes beneficios para la empresa y relativamente poco para el Gobierno.

En contraste, una APP implica una colaboración más equilibrada y no necesariamente la transferencia de propiedad o control.

APP para el Aeropuerto Internacional La Aurora

Recientemente, el presidente Bernardo Arévalo anunció una APP para el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). Este acuerdo no representa una privatización del aeropuerto; la infraestructura sigue siendo propiedad del Estado. La colaboración con el sector privado se enfocará en mejorar y modernizar el aeropuerto, aprovechando la experiencia y los recursos del sector privado sin perder el control estatal.

Recuperar la infraestructura del aeropuerto brindará desarrollo y oportunidades para el país.

Con una terminal de vuelos eficiente y de calidad para los guatemaltecos y nuestros visitantes, Guatemala sale adelante. 🛫 pic.twitter.com/JLURX4E0gm

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 19, 2024

Beneficios de las APP

Las APP ofrecen numerosos beneficios, entre los que destacan:

  • Flexibilidad presupuestaria

Al compartir la carga financiera con el sector privado, los proyectos pueden ser más asequibles y menos dependientes del presupuesto estatal. Esto es importante en contextos donde el presupuesto público es limitado y necesita priorizar otras áreas.

  • Introducción de tecnología e innovación

El sector privado aporta tecnología y prácticas innovadoras que pueden mejorar significativamente la calidad y eficiencia de los servicios públicos.

  • Complemento a las capacidades del sector público

Las APP permiten al sector público satisfacer la demanda de infraestructura y servicios más rápidamente y con mayor eficacia, mejorando así la competitividad y la productividad del país.

  • Incentivos para el cumplimiento de plazos y presupuestos

El sector privado tiene un fuerte incentivo para completar los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto acordado, ya que su rentabilidad depende de ello.

Las APP pueden jugar un papel importante en la reactivación económica, especialmente en países con limitaciones presupuestarias. Mejorar la infraestructura a través de APP puede llevar a una mayor competitividad y productividad, lo cual se traduce en crecimiento económico y desarrollo social.

Compromiso del Gobierno de Guatemala

La administración de Bernardo Arévalo ha identificado las APP como un pilar importante de su estrategia de desarrollo. En un foro como parte de la presentación de su plan de gobierno con medios de comunicación, el Presidente explicó que se buscaría desarrollar un plan maestro para identificar las necesidades de infraestructura del país.

Este plan incluiría proyectos en puertos, aeropuertos y ferrocarriles.

Vamos a estar haciendo un plan maestro que va a identificar cuáles son las necesidades de las megaestructuras del país.

Puertos, aeropuertos, ferrocarril y alrededor de estos vamos a poder hacer las alianzas publico-privadas con capital nacional e internacional, que nos permita no solo rescatar y mejorar lo que tenemos ahora.

En ese momento, Arévalo mencionó la importancia de mejorar la infraestructura vial del país, calificando la situación del AILA y de puerto Quetzal como vergonzosa debido a la falta de seguridad y funcionalidad.

Las APP son vistas como una solución viable para resolver estos problemas y desarrollar las venas del desarrollo del país, tal como lo mencionó en ese momento el mandatario:

Con alianzas público-privadas le iremos dando al país esas venas, que son las venas del desarrollo que es la infraestructura vial.

Las alianzas público-privadas representan una oportunidad significativa para que los países mejoren su infraestructura y servicios públicos de manera eficiente y efectiva.

Al combinar los recursos y la experiencia del sector privado con la supervisión y control del sector público, las APP pueden ayudar a superar limitaciones presupuestarias y promover un desarrollo económico y social sostenible.

En Guatemala, el enfoque del presidente Arévalo en las APP muestra una clara intención de utilizar este modelo para mejorar la infraestructura crítica y potenciar el desarrollo del país.

Lea también:

Presidente Arévalo anuncia licitación de alianza público-privada para el rescate del Aeropuerto La Aurora

lr/dm

Etiquetas: Aeropuerto Internacional La AuroraAlianzas público-privadasGobiernoinfraestructura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021