• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analizan papel del idioma español frente a otras lenguas como el portugués y el francés. / Foto: AARP.

El reto del español frente a “bombas” demográficas de otros idiomas

9 de junio de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El reto del español frente a “bombas” demográficas de otros idiomas

El español entra en desventaja ante el impulso de millones de africanos por aprender francés o portugués.

AGN por AGN
9 de junio de 2024
en INTERNACIONALES, NACIONALES
Analizan papel del idioma español frente a otras lenguas como el portugués y el francés. / Foto: AARP.

Analizan papel del idioma español frente a otras lenguas como el portugués y el francés. / Foto: AARP.

Madrid, 4 jun (EFE).- El idioma español debe huir del triunfalismo sobre el aumento de su número de hablantes ante bombas demográficas, sobre todo en África, que harán que pierda peso frente a lenguas como el portugués y el francés, advierte el filólogo David Fernández.

Panhispania. Visita guiada por un país que nunca existió, de editorial Catarata, es el último libro de este investigador y profesor universitario español, una contestación a cómo se vende en algunos informes el buen momento del castellano en el mundo.

Él mismo reconoce que ha participado en algunos de ellos para entidades como el Instituto Cervantes, institución estatal española dedicada a la difusión internacional de este idioma, en entrevista.

#HoyTambiénSeHablaDe que empieza la selectividad (no «Selectividad») en España.https://t.co/xz6DwJLoOI pic.twitter.com/OYDmtBK4ef

— FundéuRAE (@Fundeu) June 3, 2024

Huir del triunfalismo

La letra pequeña de estos estudios refleja que el número de hablantes nativos, unos 500 millones, está en horas bajas, lleva dos décadas decreciendo, con lo que el español o castellano se ve ante el reto de ampliar a aquellos que lo tienen como segunda lengua, alerta el autor.

Que ahora son unos 100 millones, entre los que estudian español o lo han aprendido en distintos niveles.

Aumentar su presencia internacional es una tarea dificilísima, no por falta de interés en emprenderlo o por la hegemonía del inglés, sino también por el potencial de otras lenguas como el portugués y el francés.

Observa:

El español tiene que buscarse un refugio, pero tremendo, para salir indemne en la medida de lo posible de bombas demográficas que se están ya barruntando en el horizonte, sobre todo en el continente africano.

Angola con el portugués y Níger con el francés son dos ejemplos de previsiones de Naciones Unidas bestiales en crecimiento demográfico: En el continente africano es donde están las nuevas canteras de idiomas.

Recalca:

Los datos triunfalistas muchas veces enmascaran tendencias que son bastante perniciosas para el español y que es imposible ponerles coto.

La mayoría de países hispanohablantes son contiguos, comparten fronteras en América, sin apenas dispersión geográfica, salvo España en Europa y Guinea Ecuatorial en África, a diferencia del inglés o el francés.

Entonces, ¿cuál es la utilidad de aprender esta lengua?, se pregunta.

Pues a su juicio ese es el trabajo del Instituto Cervantes y también la Real Academia Española, una tarea diplomática para fomentar su aprendizaje en otros continentes, ya que ahora el 80 por ciento de quienes estudian español como segunda lengua se concentra en Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea.

«Polarización», palabra del año 2023 de la FundéuRAE.https://t.co/6idNS6cfIP#palabradelaño pic.twitter.com/PwXsthlbsP

— FundéuRAE (@Fundeu) December 27, 2023

El desafío tecnológico

Aunque de nuevo sin mucho margen para el optimismo, porque el aprendizaje de lenguas va a entrar en recesión, y de hecho, ya se ha devaluado muchísimo el saber idiomas, en palabras de David Fernández.

La inteligencia artificial avanza para la traducción automática y es un secreto a voces dentro de la Real Academia que el destino del español lo dictan cada vez más los gigantes tecnológicos, apunta el experto.

Google, OpenIA y Apple analizan de forma automática el aluvión de macrodatos y toman decisiones instantáneas sobre el uso de las palabras, para generar tendencias en el uso del idioma, al margen de lo que marque una academia como norma, subraya.

Además, el resto de países hispanohablantes no tienen equivalentes al Cervantes o la Real Academia para promocionar el español, con lo que la política panhispánica liderada por España tiene menos predicamento fuera, señala.

Estamos mandando mensajes erróneos, insiste, porque que el reguetón esté en el número uno de Spotify no quiere decir que el español también lo esté: para ello hay que elevar el nivel en otros ámbitos como el científico, el cultural, el literario y no solamente la música.

La comunidad hispana de los Estados Unidos utiliza para ascender socialmente algo como la música latina, pero está por ver, si cuando llegue a la planta de arriba no se habrá dejado el español en la de abajo, porque muchos no consideran que para distinguirse como hispano necesariamente haya que hablar español, sentencia.

Puede interesarle:

Los ciberataques de las últimas semanas, ¿una coincidencia en el tiempo?

Etiquetas: francésidioma españolportugués
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021