• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El campo magnético del Sol podría estar a tan solo a unos 30 mil kilómetros de la superficie.

El campo magnético del Sol se origina sorprendentemente cerca de la superficie

26 de mayo de 2024
Falta de hierro podría cambiar sexo durante el embarazo en ratones. / Foto: EFE.

Falta de hierro en el embarazo hace que ratones que debían ser macho puedan ser hembra

19 de julio de 2025
Mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

19 de julio de 2025
Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins cumple 77 años. / Foto: MCD.

Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins conmemora 77 años de legado artístico

19 de julio de 2025
Inicia la cocreación del séptimo Plan de Acción Nacional. / Foto: GAE.

Inicia la cocreación del séptimo Plan de Acción Nacional

19 de julio de 2025
El MAGA reafirma su compromiso de continuar trabajando en el territorio, impulsando acciones sostenibles que cambien vidas. / Foto: MAGA

MAGA impulsa más de 5 mil huertos para fortalecer la seguridad alimentaria

19 de julio de 2025
Unidad Técnica Departamental de Sololá fortalece la coordinación interinstitucional

Unidad Técnica Departamental de Sololá fortalece la coordinación interinstitucional

19 de julio de 2025
Presidente Arévalo ratifica compromiso con desarrollo en áreas rurales

Presidente Arévalo ratifica compromiso con desarrollo en áreas rurales

19 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 18 de julio 2025

18 de julio de 2025
Desde hoy se podrá observar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur. / Foto: Nasa Net.

Desde esta noche podrás ver la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur

18 de julio de 2025
Entrega de donaciones en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Conred sigue con la atención a las comunidades afectadas por la secuencia sísmica

18 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en reunión con alcaldes de occidente. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente sostiene reunión con alcaldes de occidente para agilizar ejecución de proyectos municipales

18 de julio de 2025
Autoridades sostuvieron una llamada oficial en la que abordaron temas clave de seguridad regional. / Foto: US Embassy

Llamada entre el ministro de Gobernación y el director del FBI refuerza cooperación en seguridad regional

18 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El campo magnético del Sol se origina sorprendentemente cerca de la superficie

El hallazgo que sitúa posiblemente el origen del campo magnético a unos 30 mil kilómetros bajo la superficie.

AGN por AGN
26 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El campo magnético del Sol podría estar a tan solo a unos 30 mil kilómetros de la superficie.

El campo magnético del Sol podría estar a tan solo a unos 30 mil kilómetros de la superficie. /Foto: NASA

Redacción Ciencia, 26 may (EFE).- El campo magnético del Sol se genera ‘solo’ unos 30 mil kilómetros por debajo de su superficie, un descubrimiento que puede ayudar a comprender mejor los procesos dinámicos de la estrella y a predecir con mayor exactitud las potentes tormentas solares.

Un estudio que publica Nature encabezado por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y con participación, entre otros, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), desarrolló modelos con una serie de complejos cálculos en un superordenador de la NASA.

El hallazgo que sitúa posiblemente el origen del campo magnético a unos 30 mil kilómetros bajo la superficie contradice teorías anteriores que sugieren que el fenómeno tiene orígenes profundos, comenzando a más de 200 mil kilómetros.

Earlier this month, we experienced the strongest solar storm to reach Earth in two decades.

The Sun's solar flares gave us a brilliant light show of auroras—but also provided valuable data for our @NASASun scientists: https://t.co/9SC1bL9OPF pic.twitter.com/WToxLCSqZF

— NASA (@NASA) May 17, 2024

Acción de dinamo

Ese inicio tan cercano a la superficie de nuestra estrella podría ser el origen de las manchas y llamaradas solares, que se generan internamente mediante un proceso denominado acción de dinamo.

Las fuertes tormentas solares, como las que se registraron este mes, pueden dejar impresionantes auroras polares. Sin embargo, también son causa de daños en los satélites, las redes eléctricas, las comunicaciones por radio o los sistemas de posicionamiento.

El equipo generó un modelo preciso de la superficie solar y descubrió que cuando simulaban ciertas perturbaciones o cambios en el flujo de plasma (gas ionizado) dentro del 5 a 10 por ciento superior del Sol, esos cambios superficiales eran suficientes para generar patrones de campo magnético realistas.

Sin embargo, las simulaciones que tenían en cuenta las capas más profundas de nuestra estrella dieron como resultado una actividad solar menos realista.

Mejorar predicciones de tormentas solares

A lo largo de los años, los astrónomos han avanzado mucho en la comprensión de los orígenes de la dinamo solar (el proceso físico que genera el campo magnético), pero siguen existiendo limitaciones.

En el actual estudio, el equipo desarrolló nuevas simulaciones numéricas de última generación para modelizar el campo magnético solar que tiene en cuenta las oscilaciones de torsión, un patrón cíclico del flujo de gas y plasma dentro y alrededor del Sol.

Dado que el Sol no es sólido como la Tierra y la Luna no gira como un solo cuerpo. Su rotación varía con la latitud y al igual que el ciclo magnético solar de 11 años, las oscilaciones de torsión también experimentan un ciclo de ese mismo periodo.

El modelo también explica cómo las manchas solares siguen los patrones de la actividad magnética del Sol, otro detalle que falta en la teoría del origen profundo.

Con una mayor comprensión de la dinamo solar, los investigadores esperan mejorar las predicciones de las tormentas solares, a lo que puede ayudar también que el campo magnético se genere en las capas más externas del Sol.

Sabemos que la dinamo actúa como un reloj gigante con muchas piezas complejas que interactúan, pero aún faltan algunas por conocer y otras no se sabe cómo encajan entre sí, aunque esta nueva idea es “esencial” para comprenderla y predecirla, dijo el primer autor del estudio, Geoffrey Vasil, de la Universidad de Edimburgo. EFE

También le recomendamos:

Nueva sede de Walmart beneficiará con más de 3 mil empleos directos

rm

Etiquetas: campo magnéticocienciaEl Soltormentas solares
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021