• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El baobab es considerado como "árbol de la vida". / Foto: You Tube.

El baobab, el “árbol de la vida”, surgió en Madagascar, según revela un estudio

17 de mayo de 2024
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

30 de octubre de 2025
Más de medio millón de niños y adolescentes resultaron afectados por los estragos del huracán Melissa en diferentes países del Caribe.

Unicef: Más de 700 mil menores han sido afectados por el paso del huracán Melissa

30 de octubre de 2025
Barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez./Foto: MCD.

Los cielos de Sacatepéquez se llenarán de color con la elevación de barriletes gigantes

30 de octubre de 2025
Conalfa continúa siendo una herramienta de superación en Zacapa

Conalfa continúa siendo una herramienta de superación en Zacapa

30 de octubre de 2025
Sesión extraordinaria convocada por solicitud de Guatemala ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). / Foto: Minex

EE. UU. expresa apoyo firme a la democracia guatemalteca ante el Consejo Permanente de la OEA

30 de octubre de 2025
Evita multas de hasta Q500: Tránsito PNC lanza plan para sancionar a motoristas imprudentes. Fotos: DGT PNC

Evita multas de hasta Q500: Tránsito PNC lanza plan para sancionar a motoristas imprudentes

30 de octubre de 2025
BID y PNUD felicitan al Gobierno de Guatemala por el lanzamiento del Plan de transformación digital

BID y PNUD felicitan al Gobierno de Guatemala por el lanzamiento del Plan de transformación digital

30 de octubre de 2025
Apoyo interinstitucional ante emergencias por inundaciones en el departamento de Petén

Apoyo interinstitucional ante emergencias por inundaciones en el departamento de Petén

30 de octubre de 2025
MAGA informa sobre el cambio de temporada climática./Foto: Álvaro Interiano.

MAGA brinda recomendaciones ante inicio de temporada fría y seca

30 de octubre de 2025
Guatemala avanza hacia una transformación digital

Guatemala avanza hacia una transformación digital

30 de octubre de 2025
Salud recomienda precaución ante aumento de virus respiratorios. (Foto: archivo)

Salud recomienda precaución ante aumento de virus respiratorios por temporada fría

30 de octubre de 2025
Secretario General, Albert Ramdin. / Foto: OEA

Secretario de General de la OEA: “La decisión del pueblo guatemalteco debe ser respetada por todos los actores”

30 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El baobab, el “árbol de la vida”, surgió en Madagascar, según revela un estudio

Especies derivadas del baobab llegaron a África continental y a Australia, revela estudio de la revista Nature.

AGN por AGN
17 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El baobab es considerado como "árbol de la vida". / Foto: You Tube.

El baobab es considerado como "árbol de la vida". / Foto: You Tube.

Londres, 15 may (EFE).- El baobab, conocido como el ‘árbol de la vida’, se originó en Madagascar, desde donde se dividió en otras especies, algunas de las cuales llegaron a África continental y a Australia, según reveló un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

A partir de una única especie oriunda de ese país, se terminaron generando las ocho conocidas a día de hoy, de acuerdo con el informe realizado por los jardines botánicos de Wuhan, en China, y de Kew, en el Reino Unido, junto a la Universidad de Antananarivo, en Madagascar, y la Queen Mary University de Londres.

Investigadores de estos centros concluyeron que, desde una especie inicial, situada en Madagascar, comenzó el proceso de especiación, en el que se generaron variaciones del baobab que se extendieron después a otros países de África y a Australia.

Estas desarrollaron diferentes estructuras florales para atraer a distintos animales –desde polillas esfinge, hasta murciélagos y lémures–, los cuales colaboran en la polinización del árbol.

Un nuevo volcán podría nacer en el lugar menos esperado de México, según científicoshttps://t.co/sonc4PprI3

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 15, 2024

Otros factores, como el clima y los cambios en el nivel del mar de sus hábitats, también influyeron en su proceso evolutivo.

Al respecto, los científicos señalaron que el árbol tiende a dispersarse más cuando los niveles del mar son más bajos, por lo que un aumento del nivel del mar en un contexto de calentamiento global podría impactar sobre la población existente de baobabs.

Patrones de especialización

Según la doctora Ilia Leitch, investigadora del jardín botánico de Kew, este estudio permitió encontrar nueva información sobre los patrones de especiación en los baobabs, además de mostrar cómo se han visto influidos por el cambio climático.

De acuerdo con los autores de la investigación, el descubrimiento podría ofrecer claves para reducir el impacto del calentamiento global en la especie y ayudar, de esta forma, a conservar las distintas especies del árbol.

El cocodrilo es rápido tanto en el agua como en la tierra, puede correr a una velocidad de hasta 11 km/h. 🐊☠️🚨pic.twitter.com/HDLOPoZv7H

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 15, 2024

En ese contexto, los investigadores propusieron que algunas de las especies de baobab, cuya población ha caído al menos un 90 %, se consideren en peligro crítico de extinción por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Puede interesarle:

Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar

Etiquetas: ÁrbolesbaobabcienciaMadagascar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021