• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigadora del BID destaca la urgencia de generar igualdad de oportunidades educativas. / Foto: DCA.

BID advierte que la educación en las Américas no genera igualdad de oportunidades

10 de mayo de 2024
El presidente compartió los avances en programas de desarrollo presentados por los equipos de trabajo de Alta Verapaz. (Foto: Dickens Zamora)

Presidente destaca reducción del 44 % en mortalidad materna y avances en hospital de Cobán

4 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 4 de noviembre 2025

4 de noviembre de 2025
Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente solicita retiro de antejuicio contra el juez Fredy Orellana

4 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda, en Alta Verapaz. / Foto: Dickéns Zamora.

Presidente felicita a la nueva Junta Directiva del Congreso y anuncia diálogo

4 de noviembre de 2025
Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

Teculután suma esfuerzos para la mitigación de desastres naturales

4 de noviembre de 2025
La Noche de Leyendas se celebrará este 8 de noviembre./Foto: Gilbert García.

Obtén este 5 de noviembre tus boletos para la Noche de Leyendas en el Palacio Nacional

4 de noviembre de 2025
Fortalecen la planificación para la ejecución de proyectos en Alta Verapaz

Fortalecen la planificación para la ejecución de proyectos en Alta Verapaz

4 de noviembre de 2025
Jornada de servicios integrados de la SCEP en Cunén, Quiché.

Pobladores de Zacapa asisten a la jornada móvil de servicios integrados

4 de noviembre de 2025
La participación del MAGA en este encuentro reafirma el compromiso de Guatemala con la transformación de los sistemas agroalimentarios. / Foto: MAGA

MAGA impulsa políticas agrícolas basadas en ciencia durante conferencia en Brasil

4 de noviembre de 2025
Personal de salud recibe capacitación en siete departamentos para garantizar una atención de calidad.

Equipos de salud fortalecen capacidades para la atención de calidad, digna y humana

4 de noviembre de 2025
Mineduc ha ejecutado más de 18 mil remozamientos a centros educativos./Foto: Mineduc.

Más de 2 millones de estudiantes se benefician con los remozamientos en centros educativos

4 de noviembre de 2025
Decomiso de marihuana en el puerto Santo Tomás de Castilla. / Foto: PNC

PNC incauta cargamento de marihuana procedente de Estados Unidos en puerto Santo Tomás de Castilla

4 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

BID advierte que la educación en las Américas no genera igualdad de oportunidades

Sistema educativo segregado por renta mantiene las desigualdades desde el nacimiento, afirma economista colombiana del BID.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
10 de mayo de 2024
en Educación, INTERNACIONALES
Investigadora del BID destaca la urgencia de generar igualdad de oportunidades educativas. / Foto: DCA.

Investigadora del BID destaca la urgencia de generar igualdad de oportunidades educativas. / Foto: DCA.

Washington, 10 may (EFE).- Latinoamérica y el Caribe tienen un sistema educativo público segregado por renta que mantiene las desigualdades adquiridas al nacer, estima la economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ana María Ibáñez.

Para ella:

La educación en la región hoy no permite separarse de los factores heredados.

En una entrevista con EFE, la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento (VPS) del BID desde 2023 explicó que, en esta parte del continente americano, el estatus socioeconómico de una persona depende de los padres, el lugar de nacimiento, el género y el color de piel.

Esta es una de las conclusiones que se desprende de una investigación del BID en alianza con la Universidad de Yale, la London School of Economics y el Instituto de Estudios Fiscales.

Además, se contó con la participación de más de 60 académicos y refirmó que dicha región es la más desigual del mundo.

¿Cuánto puede costar implementar herramientas de #SaludDigital?

📈En este webinar, conoce el método TCO (Total Cost of Ownership) especialmente adaptado por expertos del BID para conocer costos en temas de salud digital.

Regístrate aquí ➡️ https://t.co/b4fdiujC8c pic.twitter.com/imD0Mq3yQJ

— Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) May 10, 2024

Riqueza

El documento recalca que en América Latina y el Caribe el 10 % más rico de la población tiene de promedio ingresos 12 veces mayores que el 10 % más pobre (el promedio de los países desarrollados de la OCDE es de 4 veces). Además, uno de cada cinco de sus habitantes es clasificado como pobre.

La economista colombiana desarrolló que, por lo general, en estos países los hijos de familias con altos ingresos estudian en colegios que les permiten ser competitivos en el mercado laboral, mientras que los nacidos en hogares más humildes lo hacen en centros que no les dan oportunidades.

Como consecuencia, la clase media intenta no tener que escolarizar a los niños en las escuelas públicas, por lo que los gobiernos no sienten presión para tener que mejorar su calidad”, una coyuntura que se reproduce en el ámbito sanitario.

Uno de los 27 estudios que conforman la investigación evidencia que la desigualdad de ingresos producida por factores heredados es relevante.

En algunos países supone porcentajes significativos, como un 44 % en Argentina y un 63 % en Guatemala, por lo que Ibáñez destacó la suprema importancia de invertir en servicios públicos de calidad.

Otro de ellos expone que en países como Colombia, Chile y Uruguay alrededor del 1 % de la población controla entre el 37 % y el 40 % de la riqueza total; una cifra que es del 42 % en Estados Unidos, pero que en Europa Occidental y Escandinavia se sitúa entre el 20 % y el 30 %.

En Latinoamérica y el Caribe, la mitad más pobre de la población solo controla una décima parte de la riqueza.

Para enfrentar la crisis de aprendizajes en #AméricaLatina y el #Caribe hay 3️⃣ preguntas clave:

¿Cuál es la magnitud del problema?
¿Tenemos tiempo?
¿Tenemos recursos?

Conoce la respuesta a estas preguntas y una solución para acelerar los aprendizajes: https://t.co/pBL67EVFFl pic.twitter.com/aa4Nl6r8iF

— Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) May 9, 2024

Estrategias

Según la economista, la situación de desigualdad se puede revertir, pero las estrategias tradicionales para hacerlo -basadas en políticas fiscales de redistribución- no son suficientes.

Esto, porque existen dificultades para pagar las pensiones y las ayudas no bastan para cubrir a toda la población vulnerable.

La investigación especifica que la desigualdad en la región aumentó rápidamente en la década de 1970, alcanzando su punto máximo en los años 90 y que, después de disminuir gradualmente, en 2014 se quedó estancada porque, como dijo Ibáñez, el crecimiento económico es positivo de media, pero no suficiente para reducir la disparidad.

Con el objetivo de situar la problemática en la discusión pública, los resultados y las propuestas generadas en la investigación ahora se presentan en formato conversacional en el pódcast ‘Voces en Acción’, impulsado por la plataforma de conocimiento y aprendizaje del BID, AcademiaBID.

Sus episodios pretenden abordar los estudios con un lenguaje “accesible” para poder generar debate con la población y la clase política.

Aunque Ibáñez considera que las administraciones de la región son conscientes de que no hay equidad, cree que falta una discusión detallada para dar con las medidas más convenientes.

Y concluyó:

Si reducimos la desigualdad va a aumentar la productividad y el dinamismo porque habrá un impacto en el crecimiento económico.

Puede interesarle:

“Mano a mano”: Iniciativa brinda mejores condiciones de vida a los guatemaltecos

Etiquetas: acceso a educaciónBanco Interamericano de DesarrolloBID
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021