• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Anabella Giracca, ministra de Educación explica cómo ha logrado sacar adelante al Mineduc. / Foto: AGN.

100 días de gestión: Avances del Mineduc para recuperar la institucionalidad y el sistema educativo

29 de abril de 2024
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

100 días de gestión: Avances del Mineduc para recuperar la institucionalidad y el sistema educativo

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
29 de abril de 2024
en Educación, Entrevista, GOBIERNO, Subportada

Ciudad de Guatemala, 29 abr (AGN).- La ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que la pérdida de la institucionalidad del Ministerio de Educación (Mineduc) y del sistema educativo en su conjunto son algunos de los principales hallazgos en dicha cartera.

Asimismo, Giracca resaltó la falta de dirección y certeza de los objetivos y resultados en cada una de las dependencias del Mineduc, lo que hace que los equipos de trabajo accionen sin una mejora educativa. Aunado a ello, el desconcierto y la falta de armonización que prevalece en varios aspectos que conforman el sistema educativo en las 25 direcciones generales y en las 26 direcciones departamentales.

Los #libros abren la puerta al respeto y al entendimiento entre los pueblos.

Hoy #DíaDelLibroGT📖compartimos la lectura “La luz que vuelve -Juicio Sepur Zarco”, del escritor 🇬🇹 Pablo Sigüenza Ramírez, por parte de la Viceministra Romelia Mo.#ÚneteALaLectura pic.twitter.com/xEMFKlcthu

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 23, 2024

Por otra parte, prevalece la discrecionalidad en el desarrollo de los procesos cotidianos, en particular en los centros educativos. Por ejemplo, que el currículo de estudios esté siendo cumplido o que los lineamientos de política educativa tengan efecto en las actividades diarias.

También se ha observado que otros factores han cobrado una autoridad fáctica, que afectan lo que ocurre cada día y con la pérdida de la institucionalidad solo se favorece el desorden que genera la duplicidad de esfuerzos, pérdida de tiempo y recursos, vienen a reducir la efectividad de las políticas y objetivos del sistema educativo.

Recuperar la institucionalidad

Recuperar la institucionalidad es una prioridad, asegura la ministra Giracca, aunque esto se hará de forma gradual y comenzó con acciones como la recuperación de los espacios de la Rectoría de la Política Educativa, el cumplimiento de la normativa vigente, los procesos técnicos de oposición para la selección de los directores departamentales y para nuevos docentes.

Con ello pretendemos, sin lugar a duda, entregarle al país un sistema educativo con procesos legales y técnicamente sólidos que permitan alcanzar mejores resultados.

Logros alcanzados en los primeros 100 días

Entre los logros alcanzados en los 100 primeros días en el Mineduc, se creó el Programa Salud Escolar con cobertura nacional y que está disponible para los 3.1 millones de estudiantes del sector público. Además, un total de 50 mil niñas y niños se suman a la matrícula de educación inicial, a través del fortalecimiento y la creación de nuevos centros comunitarios de desarrollo integral infantil.

Los estudiantes de todos los niveles del sector oficial son beneficiados con el Programa Salud Escolar.
Para utilizarlo llama al ☎️1528.#GuatemalaSaleAdelante#MineducSaleAdelante pic.twitter.com/oXK5FTm5Jo

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 24, 2024

Además, se están ejecutando 4 mil 101 remozamientos en centros educativos, que vienen a resolver las necesidades más urgentes en infraestructura de las escuelas más necesitadas del país. También se creó el mecanismo de prevención y atención a casos de violencia sexual, en conjunto con el Ministerio de Gobernación, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, la Procuraduría General de la Nación y el Instituto de la Víctima.

En el número telefónico 1503, opción 2, puedes presentar quejas o inconformidades con los Programas de Apoyo a la Educación que brinda el Mineduc, se recibe tu llamada y se da el seguimiento correspondiente.#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/BrWM5VSa6f

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 24, 2024

Asimismo, se han entregado 2.6 millones de libros de texto en español e idiomas indígenas para el inicio del ciclo escolar 2024 a nivel nacional y se han entregado 75 mil pupitres en escuelas e institutos de todos los departamentos del país.

Así también, se creó el Banco de Datos con un procedimiento transparente basado en méritos que ha permitido y permitirá la contratación de docentes bajo el renglón 021 y se entregaron a tiempo los servicios de apoyo, que incluyen la alimentación, los útiles escolares, la valija didáctica y la gratuidad escolar por un monto de mil 304 millones de quetzales.

Se creó la estrategia de nivelación de los aprendizajes enfocada en recuperar las competencias básicas que no se pudieron alcanzar durante la pandemia de COVID-19, para los estudiantes de primaria y secundaria. También se actualizó y reactivó el anuario estadístico de educación que reúne información oficial de la evolución de la estadística educativa del país.

Más de 60 mil becas

Otro logro importante es la disponibilidad de 60 mil becas de distintos tipos, entre ellas 20 mil para estudios en inglés y 7 mil para niñas y niños en situación de discapacidad. También se ha habilitado una nueva opción en el número 1503 para denunciar anomalías asociadas con los programas de apoyo.

También, se ha establecido una política de puertas abiertas en el Mineduc, privilegiando el diálogo con todos los actores, sujetos políticos, pueblos indígenas, representantes internacionales, entre otros.

Nuestra prioridad es el bien común, Guatemala sale adelante.

Le puede interesar:

Capturan a supuestos responsables del robo de medicamentos en el Hospital General

em/dc/dm

Etiquetas: centros educativosprincipales hallazgossistema educativo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021