• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas. / Foto: Codisra.

Guatemala presente en foro de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas

17 de abril de 2024
INDE invierte 3.6 millones de quetzales en electrificación rural para Comapa, Jutiapa

INDE invierte 3.6 millones de quetzales en electrificación rural para Comapa, Jutiapa

19 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera lideró la segunda reunión del Gabinete Específico del Agua

Vicepresidenta lidera segunda reunión del Gabinete Específico del Agua

19 de julio de 2025
ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

ONG confirma la excarcelación de al menos 28 presos políticos en Venezuela

19 de julio de 2025
CIV realiza labores de chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús

CIV efectúa chapeo y limpieza para mejorar acceso a Santa María de Jesús

19 de julio de 2025
Festival de la Luz se llevará a cabo el 18 y 19 de julio. / Foto: MCD.

Festival de la Luz en Antigua Guatemala rinde homenaje a Miguel Ángel Asturias

19 de julio de 2025
Realizan requisa en centro de detención preventiva para hombres Reinstauración Constitucional

Realizan requisa en centro de detención preventiva para hombres Reinstauración Constitucional

19 de julio de 2025
Así estará el clima este fin de semana en Guatemala

Así estará el clima este fin de semana en Guatemala

19 de julio de 2025
Presidente Arévalo estudia programas de desarrollo con comunidad internacional

Presidente Arévalo estudia programas de desarrollo con comunidad internacional

19 de julio de 2025
Falta de hierro podría cambiar sexo durante el embarazo en ratones. / Foto: EFE.

Falta de hierro en el embarazo hace que ratones que debían ser macho puedan ser hembra

19 de julio de 2025
Mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

19 de julio de 2025
Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins cumple 77 años. / Foto: MCD.

Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins conmemora 77 años de legado artístico

19 de julio de 2025
Inicia la cocreación del séptimo Plan de Acción Nacional. / Foto: GAE.

Inicia la cocreación del séptimo Plan de Acción Nacional

19 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala presente en foro de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas

Los representantes indígenas de Guatemala abordaron los avances por los pueblos, la juventud y preservación de los recursos naturales.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
17 de abril de 2024
en CULTURA, GOBIERNO
Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas. / Foto: Codisra.

Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas. / Foto: Codisra.

Ciudad de Guatemala, 17 abr (AGN).- Guatemala se encuentra participando en el 23 período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos.

Para representar a la nación de la eterna primavera han estado presentes Leopoldo Chuc Sam, comisionado presidencial coordinador, y Gerardo Chavajay, titular de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas de Guatemala (Codisra).

El foro comenzó este lunes 15 de abril y seguirá hasta el próximo viernes 26 de abril. Este espacio consultivo, creado en 2002, permite el debate de cuestiones indígenas vinculadas al desarrollo económico y social, el medio ambiente, la educación, la salud y derechos humanos. Este año, los líderes indígenas de los Estados miembros de Naciones Unidas dialogarán bajo el tema Reforzar el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y hacer hincapié en las voces de los jóvenes indígenas.

Acciones desde el Gobierno de Guatemala

El lunes, el comisionado Chuc expuso ante los líderes mundiales las acciones que se han tenido en Guatemala a favor de los pueblos indígenas. Entre ellas enumeró el Plan Nacional en el Marco del Designio Internacional de las Lenguas Indígenas; la creación del Viceministerio de Interculturalidad, del Ministerio de Cultura y Deportes, y la aprobación del Decreto 3-2024 Día Nacional de los Idiomas Indígenas (establecido el 21 de febrero).

Chuc apuntó a que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo tiene apertura a trabajar con los pueblos indígenas. Según el comisionado coordinador, la Política General de Gobierno se estructura en 10 ejes. Estos se apegarían a los principios de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas.

Guatemala vive un momento histórico, tenemos un gobierno dispuesto a colaborar y a trabajar estrechamente con los pueblos indígenas.

Agregó que Guatemala está comprometida a mejorar las condiciones y calidad de vida de los pueblos indígenas, especialmente en derechos humanos.

La juventud hace valer su espacio

En la continuidad de la sesión, este martes el comisionado de Codisra habló sobre cómo la juventud guatemalteca está haciendo valer la transición demográfica del país, desde los tres pueblos indígenas y el pueblo mestizo. Especialmente con el hábil uso de las tecnologías de la información.

Chavajay apuntó a que ejemplo de este cambio en el país quedó evidenciado en el proceso electoral de 2023.

Su vitalidad y fuerza de voluntad generan un gran poder de convocatoria y movilización, fundamentales para exigir el respeto de los resultados electorales y garantizar una transición del poder pacífica y justa.

Añadió que este comportamiento en la sociedad moldea el sistema democrático y la administración pública.

La juventud está ejerciendo su derecho constitucional de elegir y ser electo… Este cambio generacional transforma de manera acelerada y acentúa la política guatemalteca, estableciendo las bases para su funcionamiento futuro.

Los pueblos indígenas y la juventud elevaron su participación con el acompañamiento de procesos, así como en la exigencia de una administración transparente y eficiente.

En este sentido, Chavajay señaló que los jóvenes indígenas son los herederos de la cultura y cosmovisión y que para el actual gobierno es de suma importancia impulsar políticas públicas que propicien el empoderamiento de la juventud para la libre determinación y el respeto.

🇬🇹🫱🏿‍🫲🏽🇺🇳 | #codisra #Guatemala está presente en la 23º Sesión del Foro Permanente de la #ONU para las Cuestiones Indígenas, @UN4Indigenous, este año se enfoca en el derecho de los Pueblos Indígenas a la libre determinación de la juventud indígena. #GuatemlaSaleAdelante pic.twitter.com/NofuO0Nr4T

— CODISRA (@CODISRA_GT) April 16, 2024

Guardianes de los territorios

Este miércoles en el foro, Chavajay se refirió al papel de los pueblos indígenas para la preservación de los recursos naturales. Especialmente debido a la larga data de la convivencia armónica de los pueblos indígenas en los territorios.

Recordó que los territorios guatemaltecos son ricos en recursos naturales, que necesitan ser preservados, rehabilitados, recuperados y sostenidos a lo largo del tiempo junto a lo que los rodea.

De acuerdo con la cosmovisión de los pueblos indígenas de Guatemala, la existencia humana, su esencia y prosperidad están intrínsecamente ligadas a la salud y la integridad del entorno. Esta visión resalta la importancia de mantener un equilibrio con la naturaleza y refuerza la necesidad de políticas de gestión ambiental efectivas.

Asimismo, el titular de Codisra indicó que las políticas del gobierno de Arévalo tienen un enfoque holístico para la gestión ambiental. Esto implicaría la recuperación y aplicación de prácticas fundamentadas en los conocimientos técnicos y científicos de los pueblos indígenas para la gestión de recursos naturales.

Se basan (las políticas) en el respeto, la interconexión de los diversos elementos de la naturaleza y el ser humano, son un testimonio de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas… Los pueblos indígenas han coexistido de manera armoniosa con el medio ambiente durante períodos de tiempo extensos, generando a lo largo de este tiempo valiosos conocimientos.

En el foro, Guatemala recordó que es esencial preservar y transmitir los conocimientos de los pueblos indígenas a las generaciones jóvenes, para la continuidad de prácticas y preservación del medio ambiente en el futuro.

Podría interesarle:

Hospital Infantil de Puerto Barrios ahora también atiende en quekchí

dc/dm

Etiquetas: Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones IndígenasONU
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021