• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bosques urbanos, una solución verde para oxigenar las grandes ciudades

Bosques urbanos, una solución verde para oxigenar las grandes ciudades

16 de abril de 2024
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Bosques urbanos, una solución verde para oxigenar las grandes ciudades

Con el escaso espacio disponible en las zonas urbanas, los bosques diminutos son la solución perfecta para oxigenar las grandes ciudades.

AGN por AGN
16 de abril de 2024
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Bosques urbanos, una solución verde para oxigenar las grandes ciudades

Los minibosques urbanos son una solución para oxigenar las ciudades. / Foto: Asoc. Bosques Urbanos de Londres

Barnet (Reino Unido), 16 abr (EFE).- Pequeños bosques del tamaño de una pista de tenis sirven para paliar la contaminación en las grandes ciudades y concienciar sobre la importancia del medio ambiente. Bajo esa premisa, una ONG ha creado en zonas urbanas del Reino Unido pequeños pulmones verdes gestionados por la comunidad en los que la fauna y la flora son protagonistas.

Se trata de Tiny Forests (en inglés “Pequeños Bosques”), una innovadora campaña promovida por la organización medioambiental Earthwatch Europe y con la que ya se han creado más de 240 ‘minibosques’ por todo el país desde que se puso en marcha en 2020, en plena pandemia de coronavirus.

Según sus datos, en total ya suman más de 139 mil árboles plantados en diversas áreas que suman casi 47 mil 900 m2 del país y, a modo de anécdota, en la que se han registrado hasta 21 especies de mariposas diferentes.

La directora de programas de Earthwatch Europe, Louise Hartley, lo explica desde uno de estos ‘minibosques’ de Barnet, a las afueras de Londres:

Con más del 80 % de la población del Reino Unido viviendo en zonas urbanas, nunca ha sido tan importante que tengamos más espacios verdes en nuestras viviendas.

Hartley añade que, con el escaso espacio disponible en las zonas urbanas de la capital londinense, los bosques diminutos son la solución perfecta para oxigenar las grandes ciudades.

Locals in Beckenham have been getting their hands dirty to help plant London’s first-ever community-funded ‘tiny forest’. It’s part of a resident-led drive to restore biodiversity back to their local park after over 100 nearby trees were chopped down. Harriet Tolson reports. pic.twitter.com/1LjxzktTyQ

— City News (@CityLondonNews) April 2, 2024

Los minibosques

Estos bosques en miniatura solo necesitan una parcela de 200 metros cuadrados, aproximadamente el tamaño de una pista de tenis. En este espacio pueden plantarse fácilmente en los cada vez más escasos espacios no utilizados de las ciudades modernas.

Este método fue desarrollado en los años 70 por el botánico japonés Akira Miyawaki y utiliza plantaciones muy densas con especies autóctonas. A pesar de su pequeño tamaño, estos bosques albergan hasta 600 árboles de distintas especies autóctonas, desde robles a abedules y arbustos.

De acuerdo con Hartley, su proximidad a las zonas urbanas beneficia tanto a la población como a la fauna:

Realmente intentamos crear un ecosistema forestal pequeño y diverso que cree un refugio para la fauna y también una oportunidad y un espacio para que la gente venga a relajarse en la naturaleza. Hay muchas pruebas que demuestran que los árboles y los espacios verdes son muy importantes para la salud y el bienestar de las personas.

Sin embargo, el proyecto no se limita a proporcionar espacios para el descanso y la relajación. Además, la participación activa de la población local es un pilar clave para ayudar a mantener los bosques y llevar a cabo investigaciones sobre la altura y anchura de los árboles, el nivel de eliminación de la huella de carbono, la biodiversidad y la salud de la atmósfera dentro del bosque.

Paul Salman, un guardabosques voluntario, explica:

Hay muchos aspectos en los que la gente puede participar, algo que también abre a las familias al campo de la ciencia. Todo el mundo puede formar parte de lo que hacemos aquí.

Enseñanza sobre ciencia

Es una iniciativa no solo para adultos, ya que los niños participan y reciben conocimiento científico y de la naturaleza. Esto se anima a la comunidad a volver a visitar el bosque y verlo crecer a lo largo de los años, afirma.

Conectar a la gente con la naturaleza y la vida salvaje a través de la ciencia es uno de los principales objetivos del proyecto, explica Hartley. Además, apunta a que estos ciudadanos-científicos son cruciales para recopilar datos y supervisar el progreso de los bosques.

Uno de estos voluntarios es Daniel Mermelstein, de Londres, quien explica cómo el proyecto ofrece un gran punto de encuentro para tocar la naturaleza. Asimismo, ser testigo y registrar el impacto del calentamiento global y la actividad humana en la naturaleza.

Asimismo, el voluntario añade:

Permite entender cómo funcionan los bosques. Puedes tener una experiencia práctica de cómo funciona la naturaleza y, en particular, ver cómo funcionan cosas como la captura de carbono.

Aparte de la captura de la huella de carbono, algunos de los otros beneficios medioambientales de los Bosques diminutos son la mejora de la biodiversidad, ya sea del suelo, la vida vegetal y la fauna, asistir al proceso de polinización, convertirse en hogar y alimento para las aves e incluso gestionar las inundaciones, concluye Hartley. EFE

Lea también:

Feria de Empleo Nacional llega este 17 y 18 de abril a la capital

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021