• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Frontera sur de México se prepara para recibir nuevo éxodo por crisis en Haití

Frontera sur de México se prepara para recibir nuevo éxodo por crisis en Haití

18 de marzo de 2024
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Frontera sur de México se prepara para recibir nuevo éxodo por crisis en Haití

Migrantes y activistas del sur de México esperan una nueva oleada de haitianos, acosados por la inseguridad en su país.

AGN por AGN
18 de marzo de 2024
en INTERNACIONALES
Frontera sur de México se prepara para recibir nuevo éxodo por crisis en Haití

La crisis política en Haití ha causado que miles busquen refugio. Por ello, el sur de México se alista para recibir nueva oleada de haitianos. /Foto: Correo de Oaxaca en X

Ciudad de Guatemala, 18 mar (AGN).-  Migrantes y activistas de la frontera sur de México esperan una nueva oleada de migrantes ante la actual crisis en Haití, cuya migración irregular en territorio mexicano se multiplicó por 10 en 2023 y representó el principal país de origen de las solicitudes de asilo.

Rafael Alegría, defensor de los derechos de los migrantes en Tapachula, en el límite con Guatemala, consideró preocupante la ingobernabilidad en Haití. Esto, luego de la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, la semana pasada. Además, tras la declaración de un estado de emergencia ante la creciente violencia de las bandas armadas.

Al respecto, Alegría manifestó:

No es de espantarnos que pueda venir una caravana masiva, sobre todo después de estas fugas que ha habido de diversas prisiones del país, en donde es preocupante que no se atienda de manera concisa el tráfico de personas que hay, el ingreso a nuestro país de forma digna, ordenada y segura.

La frontera sur de México se prepara para la llegada de más haitianos, ante la crisis del país caribeño https://t.co/BO2bV2kybz

— El Diario Nueva York (@eldiariony) March 17, 2024

Crisis recrudece

La violencia en Puerto Príncipe, la capital haitiana, aumentó desde que el 28 de febrero Henry se comprometió a celebrar elecciones antes de agosto de 2025. El primer ministro debió concluir su mandato el pasado 7 de febrero.

El país caribeño está sumido desde hace semanas en un conflicto protagonizado por bandas armadas que controlan gran parte del territorio. También llevaron a Henry a anunciar que dimitirá una vez se conforme el consejo de transición para designar a su sucesor y alistas las elecciones presidenciales.

Esta situación podría repercutir en la frontera sur de México ante la llegada de más haitianos. Estos suelen afrontar discriminación por su idioma y color de piel, advirtió Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH).

Desde 2023, Haití desplazó a Honduras como el principal país de origen de peticionarios ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con 44 mil 239. Esta cifra es más del doble de las 17 mil 220 solicitudes del país caribeño en 2022.

Además, la Unidad de Política Migratoria reportó en 2023 más de 45 mil migrantes irregulares de Haití, un aumento interanual cercano al 900 %.

Por ello, García Villagrán expresó:

Los migrantes haitianos son considerados migrantes económicos y, por lo tanto, no tienen ese beneficio para ser reconocidos en la condición de refugiado por parte de la Comar. Hay discriminación y actuaciones discrecionales, sobre todo de la Comar, para este grupo de personas.

Haitianos buscan vivir

En la frontera de México con Guatemala ya abundan historias de haitianos como la de Girome Yunes, quien aseguró que la mayoría de sus compatriotas salen porque el país está en guerra.

Por esa razón, Yunes expuso:

(Estamos) procurando un espacio para poder vivir, porque la mayoría está en guerra, saliendo de casa, procurando para vivir y sobrevivir, la mayoría está saliendo para un (mejor) país, los que los han obligado a salir son los malos presidentes que no ayudan.

Yunes atravesó unos 15 países en avión, autobús y caminando para llegar hasta México, donde ahora vende aguas, refrescos, empanadas o pasteles en una carretera.

Asimismo, Wilson Morales es otro migrante haitiano en Tapachula, donde indicó que muchas de las personas salen de la isla por las pandillas.

#Resumen | Compartimos las acciones más relevantes en materia migratoria. pic.twitter.com/NsTCiEaODv

— Migración Guatemala (@MigracionGuate) March 17, 2024

Al respecto, Morales señaló:

Es que todas las personas (están) saliendo por eso, allí hay un pleito contra las pandillas, toda esa gente está huyendo, saliendo y las familias están saliendo, toda esa gente no puede estudiar.

Recordó que el éxodo haitiano se agudizó por primera vez en 2021, cuando ocurrió el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio, un terremoto de magnitud 7.2 el 14 de agosto y el azote de la tormenta Grace apenas dos días después.

Por último, Morales expresó:

Había un presidente allá (y ya no), entonces no pueden estar viviendo tranquilos contra los bandidos por eso. Los familiares están saliendo, no pueden dormir, no pueden pasar una vida tranquila, no pueden estar en el patio de su casa. Esa gente coge para México y Guatemala, están viniendo para una vida de tranquilidad y de paz.

Lea también:

La SBS atiende a más de 3 mil 800 menores de edad

rm

Etiquetas: atención a migrantesMéxicomigración
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021