• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Confirman presencia, por primera vez, del virus de gripe aviar en la Antártida

Confirman presencia, por primera vez, del virus de gripe aviar en la Antártida

25 de febrero de 2024
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Confirman presencia, por primera vez, del virus de gripe aviar en la Antártida

Virus de gripe aviar fue detectado por científicos españoles en ejemplares de aves muertas.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
25 de febrero de 2024
en INTERNACIONALES
Confirman presencia, por primera vez, del virus de gripe aviar en la Antártida

Gripe aviar ya está presente en la Antártida. / Foto: EFEverde.

Madrid, 25 feb (EFE).- La presencia del virus de gripe aviar altamente patógeno se detectó por primera vez en ejemplares de aves muertas en la Antártida.

Esto lo confirmaron investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

Los científicos del CSIC Ángela Vázquez y Antonio Alcamí confirmaron, después del análisis, la presencia del virus el sábado en dos muestras de skuas (págalos) muertas.

Científicos argentinos recogieron estos ejemplares en las proximidades de la base antártica Primavera, informó este domingo el CSIC en un comunicado.

🇦🇷 Emilio Marcos Palma : el primer humano y ciudadano argentino nacido en la Antártida el 7 de enero de 1978 https://t.co/ONyudrdIPz

— Antártida Argentina (@AntarticArg) January 7, 2024

Preparación de programas

Este hallazgo, según el CSIC, va a permitir a los programas polares nacionales prepararse para evitar la transmisión de la infección por medios humanos; sobre todo, evitar el contagio de personas.

El grupo de científicos lo lideró el investigador del CSIC Antonio Alcamí, que trabaja en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción.

Este grupo confirmó la presencia del virus en las dos muestras que se recogieron, según el CSIC, con las máximas medidas de protección para evitar la transmisión del virus a personas.

Una vez tomadas las muestras, los virus presentes en ellas se inactivaron inmediatamente para permitir su estudio de forma segura.

Asimismo, se transportaron con máxima seguridad en un buque argentino de la Patrulla Antártica Combinada hasta la base española. Ahí fueron analizadas por Vázquez y Alcamí.

Aves infectadas

Los análisis demostraron de manera concluyente que las aves estaban infectadas con el subtipo H5 de gripe aviar y al menos una contenía el virus altamente patogénico.

Dichos análisis consistieron en PCRs específicas para el virus de la gripe y el subtipo H5, seguidas de una secuenciación de la región de corte de la proteasa.

Esto define con una certeza del cien por cien la presencia del virus de la gripe aviar altamente patogénica.

Esta confirmación fue posible gracias a la colaboración internacional, especialmente con Argentina, y a la coordinación del Comité Polar Español.

pic.twitter.com/FKqYLfvGqu

— Antártida Argentina (@AntarticArg) January 7, 2024

Además colaboraron las organizaciones internacionales antárticas Scientific Committee for Antarctic Research (SCAR) y Council of Managers of National Antarctic Programs (COMNAP).

Estas fueron informadas de los descubrimientos como lo exige el Tratado Antártico.

Este descubrimiento demuestra por primera vez que el virus llegó a la Antártida a pesar de la distancia y barreras naturales que la separan de otros continentes. Podría explicar, además, las mortandades de aves durante el verano antártico.

La variante había sido encontrada en muchos lugares del hemisferio norte y, desde el año pasado, también en el sur.

Puede interesarle:

Argentina celebra 120 años de presencia ininterrumpida en la Antártida

Etiquetas: Antártidaavesfiebre aviar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021