• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Almanaque español del siglo XVI inspira uno de los desfiles en el Carnaval de Río

Almanaque español del siglo XVI inspira uno de los desfiles en el Carnaval de Río

27 de enero de 2024
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Almanaque español del siglo XVI inspira uno de los desfiles en el Carnaval de Río

Histórico almanaque sirve de tema para escuela de samba Porto de Pedra, en Brasil.

AGN por AGN
27 de enero de 2024
en INTERNACIONALES
Almanaque español del siglo XVI inspira uno de los desfiles en el Carnaval de Río

Carnaval de Río de Janeiro, en Brasil, a atrae a miles de turistas. / Foto: EFEAgro.

Río de Janeiro, 28 ene (EFE).- El Lunario Perpetuo, un almanaque del siglo XVI escrito por el español Jerónimo Cortés y por muchos años el libro más leído en el noreste de Brasil, es el tema escogido por la escuela de samba Porto da Pedra para el desfile que realizará en el Carnaval de Río de Janeiro de este año.

El director artístico de Porta da Pedra, Mauro Quintaes, explicó:

Escenificaremos la historia del almanaque escrito en 1594 por Jerónimo Cortés, un valenciano que era alquimista, científico y astrólogo, y que compiló los saberes de la época en ese pequeño libro.

🎉💜 ¡Falta cada vez menos para el Carnaval de Río de Janeiro 2024! 🎊💜

Disfruta en paz de los espectaculares desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo, baila al ritmo de las fiestas callejeras y vive la magia de la cultura brasileña. 🇧🇷⁣⁣

➡️ https://t.co/KPmrjcHuv6 pic.twitter.com/e3WhmaWuit

— Pax (@paxassistance) January 26, 2024

En el Sambódromo

La agrupación de São Gonçalo, uno de los municipios de la región metropolitana de Río de Janeiro, será la primera en presentarse en el Sambódromo el 11 de febrero próximo.

Esto, en la primera noche de desfiles del Carnaval de Río de Janeiro.

Y su apuesta es una historia sobre los conocimientos populares contenidos por un almanaque ilustrado con xilografías.

Este prometía descifrar la ciencia de los astros, el horóscopo, la previsión del tiempo, las recetas médicas caseras y hasta el comportamiento de los insectos.

Quintaes agregó respecto de la importancia de la publicación en la región más pobre y menos alfabetizada de Brasil:

La historia gana su cara brasileña con la llegada del almanaque al país junto con la familia real portuguesa (1807) porque ese compendio de siglos de conocimiento se convirtió en el libro más leído en el noreste brasileño, según el historiador Cámara Cascudo.

Según Quintaes, el Lunario’ educó, el Lunario’ alfabetizó y el Lunario orientó a los habitantes del noreste de Brasil por 200 años.

Además, les sirvió de guía para plantar, cosechar y hasta conocer el mundo y además, sirvió de inspiración para la llamada literatura de cordel, típica de la región.

El Carnaval de Río despierta con la magia de los ‘Blocos de Rua’https://t.co/LsUzM3CA8K pic.twitter.com/FrkCMhySFS

— Diario La Libertad (@LaLibertadCo) January 21, 2024

Deslumbrante

El director artístico de Porto da Pedra afirmó que la escuela de samba pretende deslumbrar tanto al público como al jurado.

Lo anterior, con llevar al Sambódromo nueve carrozas, el límite máximo permitido, en el desfile, considerado la mayor atracción del carnaval carioca.

A falta de dos semanas para el inicio del carnaval, la escuela está en la recta final de preparación tanto de disfraces como de carrozas.

Tan solo faltan los detalles finales de refinamiento, que son esenciales para impresionar a un jurado que es muy riguroso.

En tal sentido, concluyó:

Sin duda vamos a impactar mucho con nuestro desfile este año porque abrimos el Carnaval y lo haremos con mucha belleza. 

Puede interesarle:

Así se vivió el Carnaval Mazateco 2023

 

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021