• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hormiga cabezona. / Foto: iNaturalist Ecuador.

Una hormiga invasora orilla al borde de la extinción al león africano

26 de enero de 2024
FSS avanza con la construcción del aeródromo de San José./Foto: CIV.

FSS trabaja para reactivar proyectos en el Aeródromo de San José

10 de septiembre de 2025
Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

10 de septiembre de 2025
Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

10 de septiembre de 2025
Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso. (Foto: Álvaro Interiano)

Mineduc iniciará el plan de recuperación de clases en Huehuetenango, Izabal y El Progreso

10 de septiembre de 2025
Uno de los acuerdos alcanzados durante la cumbre en Buenos Aires fue la construcción de una agenda conjunta con horizonte al 2026. / Foto: DCA

Guatemala será sede de encuentro regional sobre sistemas penitenciarios

10 de septiembre de 2025
Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu

10 de septiembre de 2025
Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

Zacapanecos celebran el mes patrio con coloridas y representativas actividades

10 de septiembre de 2025
El presidente Arévalo sostiene una reunión de trabajo con autoridades del Gobierno central y local de Sacatepéquez.

A tu tierra: Presidente Bernardo Arévalo impulsa el desarrollo en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., no se esperan ciclones en los próximos siete días, pero advierte de que falta la etapa más activa de la temporada.

EE. UU. advierte de que falta el 60 % de los ciclones tras un “tranquilo” comienzo de temporada

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira por Sacatepéquez, donde instaló el Gobierno Departamental.

Presidente Arévalo plantea lineamientos de Gobierno Departamental

10 de septiembre de 2025
Gracias a esta herramienta financiera, los pequeños y medianos productores pueden enfrentar los desafíos climáticos. / Foto: MAGA.

MAGA amplía cobertura del Seguro Agropecuario a 82 mil productores

10 de septiembre de 2025
SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025. / Foto: SBS.

SBS ha realizado más de mil talleres de Educando en Familia 2025

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una hormiga invasora orilla al borde de la extinción al león africano

La especie invasora aleja a las hormigas que protegían a las acacias, lugar donde se ocultan los leones para cazar.

AGN por AGN
26 de enero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Hormiga cabezona. / Foto: iNaturalist Ecuador.

Hormiga cabezona. / Foto: iNaturalist Ecuador.

Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Un equipo de investigadores constató que una especie de hormiga invasora diminuta está cambiando la cubierta arbórea en una zona silvestre de África oriental, dificultando a los leones, el depredador más emblemático del mundo, la caza de su presa preferida, la cebra.

El estudio abarca investigaciones realizadas a lo largo de tres décadas en el parque Ol Pejeta de Kenia. Los detalles se publicaron en la revista Science, en un artículo que firman, entre otros, expertos de la Universidad de Wyoming y de Florida.

Estos diminutos invasores están tirando de los lazos que unen un ecosistema africano, determinando quién es devorado y dónde, resume Todd Palmer, ecólogo y profesor del departamento de Biología de la Universidad de Florida.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores utilizaron una combinación de cámaras trampa ocultas, leones con collar rastreados por satélite y modelos estadísticos; el trabajo ilustra la compleja red de interacciones entre hormigas, árboles, elefantes, leones, cebras y búfalos.

La Universidad de Florida explica en un comunicado que la perturbación comienza en las acacias de Ol Pejeta, una reserva natural africana situada en el centro de Kenia.

Antecedentes

Históricamente, los árboles han estado protegidos de los animales devoradores de hojas por una especie de hormiga que anida en las espinas bulbosas de estos.

A cambio de su hogar, estos pequeños animales defienden ferozmente los árboles de gigantescos devoradores de plantas, como elefantes, jirafas y otros herbívoros, un acuerdo que los ecologistas denominan mutualismo.

En estudios publicados a principios de la década de 2000, Palmer empezó a desentrañar las complejidades de esta relación, sin embargo, en la última investigación él y su equipo comprobaron que la llegada de un insecto invasor conocido como hormiga cabezona (Pheidole megacephala) está desencadenando una sucesión de acontecimientos que ha provocado un cambio en el comportamiento depredador-presa.

Esto puede poner aún más en peligro a las poblaciones de leones, una especie que ya está al borde de la extinción.

¡FELIZ #CATURDAY! Aquí un video de nuestro bello Mufasa sacando los talentos ocultos para alegrarles el día, aunque los desconfiados digan que es un montaje😌

Especie: León africano (talentoso). Nombre científico: Panthera leo #zoodom #gotozoodom pic.twitter.com/gL95PLDXZk

— Parque Zoológico Nacional (@zoodomrd) July 15, 2023

Hormigas cabezonas

Las hormigas cabezonas son pequeñas pero voraces cazadoras de insectos, destruyen las colonias de las hormigas protectoras de los árboles y no los defienden de los animales más grandes.

Al perder a sus guardaespaldas, las acacias son arrasadas por los elefantes. Los leones, que son depredadores de emboscada, dependen de la cubierta arbórea para acechar y esconderse antes de abalanzarse sobre las cebras: con menos cobertura arbórea, los leones no consiguen emboscar a sus presas.

Palmer explica que estas diminutas hormigas invasoras aparecieron hace unos 15 años y nadie se dio cuenta, porque no son agresivas con las grandes criaturas, incluidas las personas.

A menudo descubrimos que son las pequeñas cosas las que dominan el mundo. Vemos que están transformando los paisajes de forma muy sutil, pero con efectos devastadores.

“Hasta que el león aprenda a escribir, cada historia glorificará al cazador.”

– Proverbio africano pic.twitter.com/H13MNxwTD0

— El Estoico | Filosofía (@ElArteDeVivir__) November 20, 2023

Cambio de presa

Ante esto y aprovechando una mala situación, los leones dirigen su atención a los búfalos. Sin embargo, los búfalos son más grandes que las cebras y se reúnen en grupos, lo que los convierte en presas mucho más formidables.

En este sentido, el investigador afirmó:

La naturaleza es inteligente y criaturas como los leones tienden a encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrentan. Pero aún no sabemos qué podría resultar de este profundo cambio en la estrategia de caza de los leones. Estamos muy interesados en seguir esta historia.

Estas hormigas están por todas partes, especialmente en los trópicos y subtrópicos (pueden encontrarse en un jardín en Florida) y es la gente la que las desplaza.

Estamos trabajando con los administradores de tierras para investigar intervenciones, como cercar temporalmente a los grandes herbívoros, para minimizar el impacto de las hormigas invasoras en las poblaciones de árboles.

EFE

Podría interesarle:

Intercambio científico en el Ártico se detiene por guerra en Ucrania

dc/dm

Etiquetas: ciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021