• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren en Portugal a “Mr Holger”, el cocodrilo más antiguo de la Península Ibérica

Descubren en Portugal a “Mr Holger”, el cocodrilo más antiguo de la Península Ibérica

27 de enero de 2024
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren en Portugal a “Mr Holger”, el cocodrilo más antiguo de la Península Ibérica

Hallazgo de cráneo de antiguo cocodrilo revela que especie convivió con dinosaurios del Jurásico.

AGN por AGN
27 de enero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren en Portugal a “Mr Holger”, el cocodrilo más antiguo de la Península Ibérica

Descubren fósil de cocodrilo antiguo en Península Ibérica. / Foto: N+.

Lisboa, 27 ene (EFE).- Un equipo de investigadores identificó al cocodrilo más antiguo de la Península Ibérica.

Lo anterior, gracias al fósil de un cráneo encontrado por un paleontólogo aficionado en una playa de la región portuguesa de Lourinhã, al que han apodado como ‘Mr Holger’.

El fósil de cocodrilomorfo, pariente de los cocodrilos actuales, tiene más de 150 millones de años y ha permitido identificar una nueva especie bautizada como ‘Ophiussasuchus paimogonectes’.

Esto, según una investigación ahora publicada en la revista Palaeontologia Electronica.

Todo el sistema nervioso ejemplificado 🙀🧠pic.twitter.com/c69rRYM4aM

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 16, 2024

De gran tamaño

Este animal podría llegar a los tres metros de largo y convivió con algunos de los mayores dinosaurios del Jurásico Superior, como el Torvosaurus, el mayor carnívoro terrestre de Europa.

Asimismo, con los saurópodos, ejemplares gigantes de cuello largo.

El primer autor del artículo, el español Víctor López-Rojas, dijo:

Nos llamó la atención una característica en particular, la forma del paladar. 

El paladar de este fósil está parcialmente abierto y presenta una estructura intermedia entre las especies antiguas americanas y otras especies más recientes europeas.

Esto supone un hallazgo inusual, según el investigador, que defendió que es importante no sólo para conocer la fauna local sino a nivel global.

Fósiles semejantes

López-Rojas recordó que la zona de Lourinhã tiene restos fósiles semejantes a los de la formación Morrison de Estados Unidos porque hace millones de años estaban muy cerca de la otra.

Debido a esto hubo intercambio de especies.

El cráneo fue hallado en diciembre de 2021 en la playa de Paimogo por un paleontólogo aficionado de nacionalidad alemana llamado Holger Lüdtke.

Por eso, los investigadores le dieron el apodo de ‘Mr Holger’ en su honor.

Pero oficialmente fue bautizado como ‘Ophiussasuchus paimogonectes’, que significa ‘cocodrilo de los Ofiusa’ -el nombre que le dieron los antiguos griegos al territorio portugués- y ‘nadador de Paimogo’.

En la playa de Paimogo y en toda la región de Lourinhã se han encontrado numerosos fósiles de dinosaurios de gran porte, anfibios, peces, invertebrados y otra fauna.

El gran escape de este pulpo, el rey de la flexibilidad 🤯pic.twitter.com/A3iOpK4WAk

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 24, 2024

Estos han permitido ampliar el conocimiento sobre el Jurásico Superior.

La misma playa fue también el hogar de fósiles como los huevos de dinosaurio de Paimogo y la especie de saurópodo Zby atlanticus.

Era una zona de lagos muy rica en agua dulce y donde había muchos herbívoros y carnívoros. Había todo un ecosistema aquí, explicó otro de los investigadores, Simão Mateus.

Este señala que el tipo de roca de la región es fundamental para la conservación de los fósiles.

Puede interesarle:

Descubren los secretos de ataúdes de animales momificados en Egipto

Etiquetas: cienciainternacionalespaleontología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021