• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las algas marinas existen hace más de 32 millones de años. / Foto: EFE.

Los bosques de algas del Pacífico son mucho más antiguos de lo que se creía

17 de enero de 2024
Limpian la autopista Palín–Escuintla: retiran maleza y basura de la carretera. / Foto: Covial.

Covial realiza jornada de limpieza en la autopista Palín–Escuintla

27 de octubre de 2025
Concluye campaña de reforestación Sembrando Huella en Zacapa

Concluye campaña de reforestación Sembrando Huella en Zacapa

27 de octubre de 2025
Vuelo directo de Guatemala a Bogotá, Colombia, con Wingo./Foto: DGAC.

DGAC anuncia vuelo piloto de la nueva línea aérea directa entre Guatemala y Bogotá

27 de octubre de 2025
Capturan a extraditable. / Foto: PNC.

Capturan a colombiano con fines de extradición por narcotráfico

27 de octubre de 2025
Guatemala fortalece diálogos en temas de gestión migratoria

Guatemala fortalece diálogos en temas de gestión migratoria

27 de octubre de 2025
Mujer capturada en zona 9 capitalina. / Foto: PNC.

Capturan a conductora por atropellar a agente de la PMT en zona 9

27 de octubre de 2025
Los ministros de la Defensa, Herry Sáenz, y de Gobernación, Marco Antonio Villeda, durante la reunión sobre proceso administrativo para la construcción de cárcel de máxima seguridad.

Ejército y Mingob trabajan en el proceso administrativo para construcción de cárcel de máxima seguridad

27 de octubre de 2025
Superintendente de Administración Tributaria, Werner Ovalle. / Foto: SAT.

SAT presenta Plan Estratégico Institucional 2026-2030

27 de octubre de 2025
Entregan equipo médico a servicios de salud de Chimaltenango./Foto: MSPAS.

MSPAS entrega equipo de monitoreo de signos vitales y electrocardiogramas en servicios de salud de Chimaltenango

27 de octubre de 2025
La Embajada Británica en el país manifiesta su respaldo al Gobierno y pueblo de Guatemala en la defensa de la democracia.

El Reino Unido manifiesta su respaldo a Guatemala en defensa de la democracia

27 de octubre de 2025
Guatemala impulsa nuevas estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversiones extranjeras. (Foto: Gilbert García)

Guatemala impulsa nuevas estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversión extranjera

27 de octubre de 2025
Covial finaliza habilitación de ruta alterna en ruta Cito-Zarco./Foto: CIV.

Covial habilita ruta alterna en el km 194 de la ruta Cito-Zarco, Retalhuleu

27 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los bosques de algas del Pacífico son mucho más antiguos de lo que se creía

Hace 32 millones de años, las algas eran el alimento de un mamífero similar al hipopótamo.

AGN por AGN
17 de enero de 2024
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las algas marinas existen hace más de 32 millones de años. / Foto: EFE.

Las algas marinas existen hace más de 32 millones de años. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Los bosques submarinos de la costa del Pacífico son un rico ecosistema de animales y plantas que (se creía) evolucionó conjuntamente hace 14 millones de años. Este lunes un estudio ha desvelado que hace 32 millones de años ya había algas en esos bosques, pero no los animales de ahora.

Actualmente estos ecosistemas están repletos de vida salvaje, como nutrias, leones marinos, focas y muchas aves, peces y crustáceos pero hace 32 millones de años eran muy diferentes.

El estudio demostró que entonces los kelps (un tipo de alga marina) estaban allí. Cindy Looy, catedrática de Biología Integrativa de la Universidad de California y autora principal de la investigación, comentó:

Solo que los organismos que uno espera encontrar asociados a ellos no estaban.

Sin embargo, para Looy esto no resulta tan extraño, porque primero deben surgir los cimientos del sistema antes de que pueda aparecer todo lo demás, razona.

El estudio sostiene que hace 32 millones de años esos bosques de algas eran el principal sustento del desmostílido, un mamífero de tamaño similar a un hipopótamo y emparentado con las vacas marinas, los manatíes y los elefantes de hoy en día que se extinguió en el Cenozoico.

Los detalles se publicaron este lunes en un artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

About 10.5 million years ago, a strange creature falls asleep for a moment, bubbles rising as it goes into an automatic sleep cycle while still underwater. This is Neoparadoxia cecilialina, a strange member the Demostylia. These herbivore marine mammals are now extinct. pic.twitter.com/UYGLT6pKg9

— Anthrodelphinology (@anthro_andrew) March 14, 2022

Fósiles de algas

El estudio se basa en unos fósiles de kelps, que anclan el tallo al lecho marino mientras las hojas flotan en el agua gracias a sus vejigas de aire.

El equipo fechó las algas fosilizadas (que aún sujetaban almejas y envolvían percebes y caracoles) hace 32.1 millones de años, en plena Era Cenozoica, que comenzó hace 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad.

Hasta ahora, el fósil de alga más antiguo conocido (una vejiga de aire y una hoja similar a la del alga toro actual) databa de hace 14 millones de años.

Steffen Kiel, autor principal y conservador jefe del Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo, apuntó:

Nuestros fósiles son una buena prueba de que las algas eran la fuente de alimento de un enigmático grupo de mamíferos marinos, los desmostylia, el único orden de mamíferos extinguido en el Cenozoico.

#Vídeo Iguana marina de Galápagos buscando algas marinas pic.twitter.com/7BaWWLx8NE

— MVR Noticias 🌐 (@MVRNoticias) January 11, 2024

Más fósiles del Cenozoico

No obstante, los fósiles de finales del Cenozoico a lo largo de la costa del Pacífico reflejan la abundancia de bivalvos (almejas, ostras y mejillones), aves y mamíferos marinos, entre ellos sirenios emparentados con los manatíes y predecesores extintos de la nutria marina, llamados Kolponomos, una diversidad que no se encuentra en el registro fósil de hace 32 millones de años.

En este sentido, Kiel afirmó:

Una vez más, el registro fósil ha demostrado que la evolución de la vida (en este caso, de los bosques de algas) fue más compleja de lo que se estimaba a partir de los datos biológicos por sí solos.

Los fósiles, descubiertos por un coleccionista, fueron analizados por Kiel, quien dató y analizó los niveles de isótopos de oxígeno en las conchas de los bivalvos para determinar que los restos vivían en aguas ligeramente más cálidas que las actuales.

Además, al escanear uno de los fósiles con microscopía tomográfica de rayos X por radiación de sincrotrón (SRXTM), encontró un percebe, un caracol, un mejillón y diminutos foraminíferos unicelulares ocultos en la fijación, además del bivalvo sobre el que se asentaba.

Pero la diversidad de invertebrados encontrados en la roca fosilizada de 32 millones de años de antigüedad no era tan alta como la que se encontraría hoy en día en el interior de una roca fosilizada de algas.

Para concluir, los autores dijeron:

La diversificación de los organismos que viven en estos ecosistemas aún no había comenzado.

EFE

Podría interesarle:

Palmeras subterráneas y hongos antárticos, entre las nuevas especies descubiertas en 2023

dc/dm

Etiquetas: biodiversidad marina
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021