• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La piel es más antigua a otros fragmentos descritos anteriormente. / Foto: Mooney et al, Curr. Bio. 2024.

Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras

11 de enero de 2024
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan piel fosilizada de un reptil 21 millones de años más antigua que otras muestras

Aunque el fósil es más pequeño que una uña, el examen microscópico reveló tejidos epidérmicos.

AGN por AGN
11 de enero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La piel es más antigua a otros fragmentos descritos anteriormente. / Foto: Mooney et al, Curr. Bio. 2024.

La piel es más antigua a otros fragmentos descritos anteriormente. / Foto: Mooney et al, Curr. Bio. 2024.

Redacción ciencia, 11 ene (EFE).- Un equipo de investigadores ha encontrado un fragmento de piel fosilizada que tiene, al menos, 21 millones de años más que los fósiles de piel descritos anteriormente. La muestra, que perteneció a una especie temprana de reptil del Paleozoico, se parece a la de un cocodrilo.

Se trata de la pieza más antigua conservada de epidermis, que fue una importante adaptación evolutiva en la transición a la vida en tierra de los reptiles, las aves y los mamíferos.

Los detalles del fósil se describen este jueves en un artículo en la revista Current Biology. Esto junto con información de otros especímenes recogidos en el sistema de cuevas de caliza Richards Spur, en Oklahoma.

El primer autor Ethan Mooney, de la Universidad de Toronto (Canadá), explicó:

De vez en cuando tenemos una oportunidad excepcional de echar un vistazo al pasado. Este tipo de descubrimientos pueden enriquecer realmente nuestra comprensión y percepción de estos animales pioneros.

Aunque la piel y los tejidos blandos rara vez se fosilizan, los autores creen que esta muestra se conservó gracias a las características únicas del sistema de cuevas en el que se encontraba, que contenían sedimentos de arcilla fina y filtraciones de petróleo y, probablemente, carecían de oxígeno.

Extreme red albino conda 🌹#爬虫類 #シシバナ#シシバナヘビ #hognose #reptiles pic.twitter.com/UpRezfCV4w

— Gray Matter Reptile (@GrayMatterTW) January 10, 2024

Fosilización en las cuevas

El estudio sugiere qué animales cayeron en este sistema de cuevas a principios del Pérmico. Posteriormente, quedaron enterrados en estos sedimentos arcillosos que retrasaron el proceso de descomposición.

En este sentido, Mooney aclaró:

Este sistema de cuevas fue un lugar activo de filtración de petróleo durante el Pérmico. Las interacciones entre los hidrocarburos del petróleo y el alquitrán son probablemente las que permitieron la conservación de esta piel.

De hecho, el fósil es más pequeño que una uña. Sin embargo, el examen microscópico reveló tejidos epidérmicos, una característica distintiva de la piel de los amniotas, el grupo de vertebrados terrestres que incluye reptiles, aves y mamíferos y que evolucionó a partir de antepasados anfibios durante el Período Carbonífero.

While we picture most monitor lizards as large, carnivorous reptiles, there's one species that may surprise you. 🍏🍌🍇

The Gray's monitor, also known as the Butaan, is native to the humid forests of the Philippines, and its diet comprises primarily of fruit! 🦎 pic.twitter.com/XK4OZoSFKF

— Christian Flores (@CrkyItsChrstian) January 10, 2024

Características del fragmento

La piel comparte rasgos con la de reptiles antiguos y actuales, como una superficie granulada similar a la piel de cocodrilo. Además de regiones articuladas entre las escamas epidérmicas parecidas a las estructuras cutáneas de las serpientes y los lagartos gusano.

Como el fósil de piel no está asociado a un esqueleto ni a ningún otro resto, no es posible identificar a qué especie animal pertenecía la piel.

El hecho de que esta antigua piel se parezca a la de los reptiles que viven en la actualidad demuestra la importancia de estas estructuras para la supervivencia en entornos terrestres.

En sus declaraciones, Mooney detalló:

La epidermis era una característica crítica para la supervivencia de los vertebrados en tierra firme. Es una barrera crucial entre los procesos internos del cuerpo y el duro entorno exterior.

Los investigadores afirman que esta piel puede representar la estructura cutánea ancestral de los vertebrados terrestres en los primeros amniotas que permitió la evolución final de las plumas de las aves y los folículos pilosos de los mamíferos. EFE

Podría interesarle:

Nuevo antibiótico es prometedor, en ratones, contra una bacteria multirresistente

dc/dm

Etiquetas: ciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021