• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cerebro se adapta a lo "inusual". / Foto: EFE.

El asombro disminuye a medida que el cerebro se desarrolla

6 de enero de 2024
Becas por nuestro Futuro: Segunda convocatoria suma más de 4 mil postulaciones

Presidente llama a calma tras sismos sensibles en territorio nacional

29 de julio de 2025
PNC lamenta fallecimiento de agente y pobladores en diligencia en Zacapa. (Foto: PNC)

PNC lamenta fallecimiento de agente y pobladores en diligencia en Zacapa

29 de julio de 2025
Fuerte temblores fueron sensibles en Guatemala, Conred inicia monitoreo a nivel nacional

Fuerte temblores fueron sensibles en Guatemala, Conred inicia monitoreo a nivel nacional

29 de julio de 2025
Fondo que destina la ONU se utilizará para apoyar a agricoltores en caso de sequía en tiempo de cosecha.

ONU asigna 4 millones de dólares a Guatemala para prevenir sequía en época de cosecha

29 de julio de 2025
Ministro de Salud y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, durante su interpelación. / Foto: DCA.

Congreso sin completar interpelación al ministro de Salud en más de diez sesiones

29 de julio de 2025
Fodes beneficia a comunidades de Suchitepéquez./Foto: Mides.

Fodes entrega kits de techo mínimo y carretas de mano en Suchitepéquez

29 de julio de 2025
IGSS de Antigua Guatemala realiza la primera cesárea. (Foto: IGSS)

IGSS de Antigua Guatemala practica la primera cesárea

29 de julio de 2025
comisionado Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores,

Julio Flores: “Esta nueva iniciativa de ley antilavado de dinero cumple con los estándares necesarios”

29 de julio de 2025
MCD inicia proceso para que la Isla de Flores sea reconocida por la Unesco./Foto: Inguat.

MCD busca que la Unesco reconozca a la Isla de Flores como Patrimonio Cultural de la Humanidad

29 de julio de 2025
Vicepresidenta participa en la inauguración de Converciencia 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta inaugura Converciencia 2025: “Popularizar la ciencia es democratizar el futuro”

29 de julio de 2025
Una vez estabilizado, el niño será ingresado en un Centro de Recuperación Nutricional. / Foto: PGN

PGN rescata a niño de tres años con desnutrición aguda en Chiquimula

29 de julio de 2025
SCEP fortalece el acceso a la información pública mediante jornadas de capacitación interna

SCEP fortalece el acceso a la información pública mediante jornadas de capacitación

29 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El asombro disminuye a medida que el cerebro se desarrolla

Mientras que para los niños el mundo está lleno de sorpresas, los adultos son más difíciles de sorprender.

AGN por AGN
6 de enero de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El cerebro se adapta a lo "inusual". / Foto: EFE.

El cerebro se adapta a lo "inusual". / Foto: EFE.

Washington, 6 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza expusieron este miércoles en un estudio que la capacidad humana de sorprenderse disminuye a medida que el cerebro se desarrolla, puesto que los estímulos inusuales cada vez se pueden clasificar más rápidamente.

El artículo titulado Surprise!-How the brain learns to deal with the unexpected se basa en los experimentos con ratones jóvenes realizados por el equipo de investigación de la neurocientífica Tania Barkat, profesora en el departamento de Biomedicina de esta universidad suiza.

Dichos ensayos tenían el objetivo de descifrar las reacciones a lo inesperado a medida que el cerebro se desarrolla. Sus resultados muestran que, progresivamente, los incentivos se pueden ordenar con menos tiempo entre importantes o poco interesantes y que son significativamente menos sorprendentes la segunda y tercera vez que aparecen.

Un hecho que, según manifiesta el artículo científico, explica por qué mientras que para los niños el mundo está lleno de sorpresas, los adultos son más difíciles de sorprender.

Percepción de las cosas

El estudio aclara que reconocer lo inesperado es una capacidad cognitiva, ya que lo no conocido también puede suponer un peligro, y a medida que los humanos crecen, su cerebro aumenta esta eficacia en la detección de nuevos estímulos.

De esta forma, como se especifica en el texto, la capacidad de asombro es menor en un cerebro más desarrollado. Asimismo, aunque algunos hechos sí pueden llamar la atención, no provocan una reacción inesperada que suponga gastar mucha energía como en la niñez.

El estudio

Los investigadores dieron a conocer sus hallazgos en la revista Science Advances. En el artículo, explican que para este proceso utilizaron el paradigma del bicho raro. Este se basa en presentar un estímulo auditivo repetidamente como estándar e intercalarlo con un estímulo auditivo diferente para ver cuál es la respuesta a este.

Así se pudo analizar la reacción de distintas partes del cerebro a los cambios de tono auditivos, que disminuían su intensidad en la respuesta en cuanto el punto del cerebro en cuestión maduraba.

El cerebro cuando está relajado observa, se deja llevar…El #asombro y la #curiosidad cambian tu cerebro. tu realidad.Aprende a parar tu mente. Silencio, observación y meditacion 🙏🙏🙏 #atencion #mindfulness #cerebro #defaultnetwork #neuroliderazgo #meditacion #Konnectare pic.twitter.com/V421aHux7p

— Gemma Gonzalez (@GemmaGonzalez) September 14, 2019

El desarrollo de la reacción de sorpresa, según Barkat, empieza en la periferia del cerebro y termina en la corteza cerebral, que madura aproximadamente a los 20 años de edad humana.

Aparte de la maduración cerebral, el estudio también da importancia a la experiencia, puesto que es relevante en el desarrollo de la respuesta de la corteza cerebral a la sorpresa.

En los experimentos, los ratones criados en un entorno sin ruidos procesaban los sonidos inesperados más lentamente porque no estaban acostumbrados a los estímulos externos, una prueba del papel clave de la experiencia en este encuentro. EFE

Podría interesarle:

Desarrollan una píldora contra la obesidad que se digiere, vibra y sacia al paciente

dc/dm

Etiquetas: neurociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021