• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Se ha diversificado el uso de la palabra polarización a lo largo del tiempo. / Foto: RAE.

Polarización, palabra del año 2023 para la FundéuRAE

31 de diciembre de 2023
Reiteran prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán y denuncian impacto ambiental. (Foto: archivo)

Instituciones reiteran prohibición del cultivo de tilapia en el Lago Atitlán y denuncian impacto ambiental

16 de julio de 2025
Durante la jornada inaugural, se oficializó que Guatemala asume este año la presidencia de Codegalac. / Foto: Dickens Zamora

Guatemala asume liderazgo regional en desarrollo ganadero con sesión de Codegalac

16 de julio de 2025
Mintrab se adhiere a la campaña Corazón Azul./Foto: Mintrab.

Mintrab presenta Protocolo para Detección y Referencia de Casos de Trata de Personas en el Ámbito Laboral

16 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y la Ministra de Educación, Anabella Giracca, durante la supervisión en una escuela de San José Poaquil, Chimaltenango.

Presidente Bernardo Arévalo y ministra de Educación supervisan atención a estudiantes en Chimaltenango

16 de julio de 2025
MINEX impulsa trabajo intersectorial junto a Canadá para fortalecer el turismo

Minex impulsa trabajo intersectorial junto a Canadá para fortalecer el turismo

16 de julio de 2025
Nuevo Chatbot para conductores. / Foto: DT-PNC

DT – PNC lanza asistente virtual para atender reportes viales por WhatsApp

16 de julio de 2025
Conred facilita entrega de ayuda humanitaria./Foto: Conred.

Sistema Conred coordina entrega de ayuda humanitaria donada por INVAL

16 de julio de 2025
Agentes de la PNC retiran champas que obstaculizaban el paso en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Secretario de Comunicación rechaza intento de agresión contra periodista

16 de julio de 2025
Qué son los Juegos Centroamericanos

Qué país tiene más medallas en los Juegos Centroamericanos

16 de julio de 2025
Cultura Fiscal: 733 estudiantes se suman a la juventud del cambio

Cultura Fiscal: 733 estudiantes se suman a la juventud del cambio

16 de julio de 2025
Portugal prohíbe uso de celulares en establecimientos educativos el próximo ciclo escolar

Portugal prohíbe uso de celulares en establecimientos educativos el próximo ciclo escolar

16 de julio de 2025
Ministerio de Salud fortalece la Red de Laboratorios Clínicos en los Centros de Atención Permanente. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud fortalece laboratorios clínicos en los CAP de Palencia y Fraijanes

16 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Polarización, palabra del año 2023 para la FundéuRAE

Esta palabra aparece recogida en el diccionario académico desde la edición de 1884.

AGN por AGN
31 de diciembre de 2023
en INTERNACIONALES
Se ha diversificado el uso de la palabra polarización a lo largo del tiempo. / Foto: RAE.

Se ha diversificado el uso de la palabra polarización a lo largo del tiempo. / Foto: RAE.

Madrid, 31 dic (EFE).- Polarización es la palabra de 2023 elegida por la FundéuRAE, un término seleccionado por su amplia presencia en los medios de comunicación y por la evolución que ha experimentado su significado, y que se ha impuesto a otras once, entre las que figuraban amnistía, guerra y fentanilo.

Según ha explicado FundéuRAE, fundación promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, en los últimos años se ha extendido el uso de la voz polarización, que está recogida desde 1884 en el diccionario académico, para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas (en referencia a los polos), en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación.

Es habitual encontrar en los medios ejemplos que aluden a diversas formas de polarización a nivel mundial: la polarización de la sociedad, de la política, de la opinión pública o de las posturas en las redes sociales.

Tanto el verbo polarizar como su correspondiente sustantivo polarización se utilizan con frecuencia para expresar la idea de división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas, señala FundéuRAE.

Según el Diccionario de la Lengua Española, polarizar es, entre otras cosas, orientar en dos direcciones contrapuestas, y en el diccionario esencial se ofrece el siguiente ejemplo: La guerra polarizó la sociedad.

Término con amplia presencia

Además de su interés lingüístico, el otro motivo para la elección de este término ha sido su elevada presencia en los medios de comunicación durante los últimos meses. Aplicada a la política y al ámbito ideológico, al mundo deportivo, al debate en las plataformas digitales y, en general, a cualquier escenario en el que sea habitual el desacuerdo, la voz polarización se ha extendido a lo largo de 2023, explica la fundación.

Esta palabra aparece recogida en el diccionario académico desde la edición de 1884 con la misma definición que tiene actualmente: Acción y efecto de polarizar o polarizarse.

No obstante, hace más de un siglo, polarización incluía la marca física, que indicaba que era un término restringido al lenguaje de esta ciencia, en relación con los polos.

«Polarización», palabra del año 2023 de la FundéuRAE.https://t.co/6idNS6cfIP#palabradelaño pic.twitter.com/PwXsthlbsP

— FundéuRAE (@Fundeu) December 27, 2023

Cambios en el tiempo

En 1985 se incorporó un añadido a esa definición, que no se conserva en la edición actual, y que iba dando pistas sobre cómo este término comenzaba a extenderse más allá de la física: En lenguaje de la economía, proceso por el cual en unas determinadas zonas de un territorio se concentran la mayoría de las industrias.

Para la edición del año 2001, polarizar (y, en consecuencia, polarización) se había extendido al lenguaje general tras adquirir el sentido de orientar en dos direcciones contrapuestas, ya empleado en ámbitos muy diversos.

El concurso

Cada año, la fundación escoge la palabra del año tras seleccionar doce términos en función de su presencia en los medios de comunicación, así como en el debate social en el mundo hispanohablante. Valora también que estas voces tengan algún interés desde el punto de vista lingüístico: una formación curiosa, un significado o una escritura que genera dudas entre los hablantes…

La ganadora de este año ha sido escogida entre doce candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología y el medio ambiente o las catástrofes naturales: amnistía, ecosilencio, euríbor, FANI (fenómenos anómalos no identificados), fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, seísmo y ultrafalso.

Esta es la undécima ocasión en la que la fundación escoge su palabra del año. Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021) e inteligencia artificial (2022). EFE

Podría interesarle:

El cambio en el paisaje también influyó en la comunicación vocal de los primeros homínidos

dc

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021