• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COP28 afronta desafío por desalentador primer balance del Acuerdo de París

COP28 afronta desafío por desalentador primer balance del Acuerdo de París

27 de noviembre de 2023
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COP28 afronta desafío por desalentador primer balance del Acuerdo de París

Se espera  un mensaje claro sobre los pasos a seguir para lograr contener el calentamiento en límites compatibles con la vida en el planeta.

AGN por AGN
27 de noviembre de 2023
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
COP28 afronta desafío por desalentador primer balance del Acuerdo de París

El principal reto en la COP28 serán las diferencias entre productores de petróleo y ecologistas/ Foto: ONU

Ciudad de Guatemala, 27 nov (AGN).-  La cumbre mundial del clima de Dubái, COP28, se llevará a cabo esta semana en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos. En esta se deberá dar respuesta al desafío que supone el desalentador resultado del primer balance del Acuerdo de París. Se espera  un mensaje claro sobre los pasos a seguir para lograr contener el calentamiento en límites compatibles con la vida en el planeta.

En septiembre, en su primera evaluación oficial, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) advirtió que el mundo no está en camino de cumplir los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global por debajo de los 2 grados.

Asimismo, sobre ese documento, los países participantes en la COP28 deberán completar la primera ronda de evaluación del acuerdo, el Global Stocktake (GST) o balance global. Sobre todo, deberán decidir qué hacer para encauzar la situación.

Entre esas medidas, los expertos esperan nuevas acciones de mitigación (reducción de emisiones) a nivel global, lo que, a su vez, pasa por elevar los planes de reducción presentados por cada país (NDC, en inglés).

Did you know around 250,000 meals will be served at COP28? We are proud to offer a sustainable 1.5°C aligned menu and reaffirm our goal of hosting a sustainable #COP28
Visit https://t.co/jF7U4LvzLZ to learn more. pic.twitter.com/wtUb80nHa4

— COP28 UAE (@COP28_UAE) November 27, 2023

Lenta transformación

Además, según los científicos, acotar el calentamiento pasa por acercarse a las cero emisiones netas en 2050. Esto es algo que solo será posible con una transformación sistémica de todos los sectores, el abandono de los combustibles fósiles y el fomento de las renovables, entre otros.

Aquí será donde vuelvan a enfrentarse posiciones encontradas: por un lado, está la de los países que viven de los combustibles fósiles. En el otro, la de aquellos que ven en las renovables la solución a la crisis climática (y a su dependencia energética). También está la de aquellos sin recursos para afrontar la transición ecológica y, a su vez, más castigados por los efectos de un calentamiento al que apenas han contribuido.

En este contexto, cobra especial relevancia que la presidencia de la COP28, que será la que dirija las negociaciones, esté en manos de Sultán Al Jaber, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), decimosegunda productora mundial de crudo.

Tarea difícil

Su trabajo, puesto en entredicho por ecologistas por su relación con la industria petrolera, no será fácil, pues en la reunión preparatoria de la COP28 de octubre quedaron patentes las grandes diferencias de enfoque y prioridades de las partes a la hora de afrontar la crisis climática.

Entre esos diferentes enfoques, tienen especial peso los de potencias como China, Estados Unidos, India, Rusia, Arabia Saudí o la Unión Europea, junto a la propagación del nuevo eslogan climático: Triplicar las renovables y duplicar la eficiencia energética a 2030.

La gran incógnita es si la resolución final de la COP28 recogerá una alusión clara al fin de los combustibles fósiles o se limitará, como en las dos cumbres anteriores, a mencionar la necesidad de impulsar las renovables. Asimismo, acabar con las plantas de carbón exentas de sistemas de mitigación y eliminar los subsidios a petróleo o gas, en la medida de las posibilidades de cada país.

Open from 3-12 December to anyone interested in climate action, and representatives from the public and private sector, NGOs, and Blue Zone delegates.

Get your FREE tickets NOW 🎟️👇https://t.co/W4YmIbnMmW#COP28 pic.twitter.com/SDtsVAUggC

— COP28 UAE (@COP28_UAE) November 27, 2023

Camino de los 3°C

En 2015, los firmantes del Acuerdo de París, entre los que se encuentra España, se comprometieron a actuar para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2°C y esforzarse para limitarlo a 1,5°C a finales de siglo.

Posteriormente, el grupo de expertos climáticos de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) pidió limitarlo a 1,5 grados para evitar consecuencias irreparables, como la desaparición de islas o zonas costeras bajo el mar.

Sin embargo, según el Informe sobre la brecha de emisiones de 2023 del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), las políticas actuales de los países para reducir las emisiones de GEI son insuficientes y abocan a la Tierra a un aumento de la temperatura de 3 grados.

Así, para cumplir el Acuerdo de París, se necesitarían acuerdos mundiales para rebajar entre el 28 y el 42 % las emisiones de aquí a 2030, según el documento, publicado días antes del comienzo de la COP28.

En 2021, las emisiones aumentaron un 1.2 % respecto a 2022, hasta el récord de 57.4 gigatoneladas equivalentes de CO2, según el Pnuma. Por ello, advierte que las promesas de cero emisiones netas no son actualmente creíbles, pues ninguno de los países del G20 está reduciendo sus emisiones a un ritmo coherente con ellas.

Ruta equivocada

El informe del Pnuma refuerza lo que el GST ha demostrado claramente, que el mundo no está en el camino correcto para alcanzar los 1,5°C. La ciencia es clara: debemos hacer más“, dijo Al Jaber tras la publicación del documento.

Al respecto, esto señala Al Jaber.

El mundo debe responder al GST con la decisión más ambiciosa en la COP28, lo que incluye acelerar una transición energética justa y ordenada para cerrar la brecha de emisiones, 

La receta para lograrlo es, según el presidente de la COP28, triplicar las renovables y duplicar la eficiencia, acotar las emisiones de metano y acelerar las ambiciones de descarbonización en los sectores con mayores emisiones para 2030.

Por último, queda fuera de su discurso, por ahora, la necesidad de poner fecha al inicio del fin de carbón, petróleo y gas. Esta es la máxima exigencia de ecologistas y científicos de todo el mundo para poder afrontar la crisis climática con garantías de éxito. EFE

Lea también:

Ministerio de Gobernación destaca avances del control telemático en Guatemala

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021