• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Personas mayores de 40 años necesitan la interacción "cálida", según la investigación. / Foto: ONU.

Personas sin contacto con familiares o amigos tienen riesgo de muerte 39 % mayor

11 de noviembre de 2023
Más de mil vidas protegidas en los hogares de la SBS

Más de mil vidas protegidas en los hogares de la SBS

21 de mayo de 2025
Población de Alta Verapaz asisten a la jornada móvil de servicios integrados

Población de Alta Verapaz asiste a jornada móvil de servicios integrados

21 de mayo de 2025
El impuesto a las remesas afectará a unos 40 millones de migrantes en Estados Unidos.

Impuesto a remesas de EE. UU. angustia a millones de migrantes y sus familias

21 de mayo de 2025
Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

21 de mayo de 2025
Expo Mipyme 2025: La puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

Expo Mipyme 2025: Puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

21 de mayo de 2025
Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

21 de mayo de 2025
El renacer del Barcelona lleva la firma de Hansi Flick

¡Hay Flick para rato! Barcelona lo renueva hasta 2027

21 de mayo de 2025
Presidente Arévalo supervisó obra en el segundo puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico./Foto: Gilber García.

Presidente confirma que el segundo puente del km 17.5 en Villa Nueva se habilitará el 5 de junio

21 de mayo de 2025
Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

Beca Artesano empodera y capacita a mujeres de Zacapa

21 de mayo de 2025
Conred reitera que procesos administrativos en plazas vacantes son totalmente gratis. (Foto: Conred)

Conred reitera que los trámites para aplicar a plazas vacantes son totalmente gratis

21 de mayo de 2025
¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

¡Con puños y patria! Lester Martínez va con todo por la victoria número 20

21 de mayo de 2025
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió legado del escritor Miguel Ángel Asturias. En la foto, el hijo de Asturias, -segundo por la izquierda- y el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: EFE.

Qué es La Caja de las Letras del Instituto Cervantes, donde ya reposa el legado de Asturias

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Personas sin contacto con familiares o amigos tienen riesgo de muerte 39 % mayor

Estudio se basó en el seguimiento de las interacciones sociales de 458 mil 146 personas de entre 40 y 70 años.

AGN por AGN
11 de noviembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Personas mayores de 40 años necesitan la interacción "cálida", según la investigación. / Foto: ONU.

Personas mayores de 40 años necesitan la interacción "cálida", según la investigación. / Foto: ONU.

Redacción Ciencia, 11 nov (EFE).- La soledad y el aislamiento no solo son males sociales, también acortan la vida de quienes los sufren: una investigación ha evidenciado que las personas que no reciben al menos una vez al mes la visita de familiares o amigos tienen un riesgo de muerte un 39 % mayor.

Las conclusiones pertenecen a un estudio de la Universidad de Glasgow, que publicó este viernes la revista BMC Medicine. Se basó en el seguimiento de las interacciones sociales de 458 mil 146 personas de entre 40 y 70 años del Biobanco de Reino Unido. La gigantesca base de datos para la investigación se recopiló durante un período de 12 años y medio. Al finalizar, 33 mil 135 de las personas de la muestra habían fallecido.

Los científicos han estado siguiendo las respuestas de los participantes a cinco cuestiones. Dos de ellas subjetivas: con qué frecuencia podían confiar en alguien cercano y con qué frecuencia se sentían solos; y tres objetivas: cuán a menudo veían a familiares y amigos, si participaban en alguna actividad de grupo semanal y si vivían solos.

La falta de interacciones en los cinco aspectos estudiados está asociada a una mayor mortalidad. Sin embargo, por más malestar que pueda causar a una persona la sensación subjetiva de sentirse sola o de no poder confiar en alguien cercano, uno de los autores, el profesor de Cardiología de la Universidad de Glasgow, Jason Gill explicó:

Lo que es realmente grave y se asocia a un mayor riesgo de mortalidad es estar objetivamente solo y aislado.

@MariaOquendoMD Ponente #congresodeneuropsicofarmacologia2024 ➡️🎬Consecuencias neurobiológicas y fisiológicas del aislamiento social pic.twitter.com/RbVwZE92JC

— MCNP Consorcio Mexicano de Neuropsicofarmacología (@MCNPMexico) November 6, 2023

La “tormenta perfecta”

No obstante, la tormenta perfecta es quienes viven solos y no reciben ni siquiera una vez al mes la visita de familiares o amigos: su riesgo de muerte prematura es un 39 % más elevado. Además, no se aprecia que participar en alguna actividad grupal pueda tener ningún beneficio para ellos, si no cuentan con el calor de seres queridos.

El doctor Hamish Foster, afiliado a la misma universidad, señaló:

Hemos visto que ese manto social protector que ejercen la familia o los amigos es lo más relevante para prolongar la vida, y quienes no cuentan con él tampoco se benefician de participar en actividades grupales de forma semanal.

Los dos investigadores han subrayado el hallazgo de esta conexión tan clara con la muerte prematura de la soledad y el aislamiento indica que estamos ante problemas mucho más multifactoriales y complicados de lo que se pensaba.

En este sentido, el estudio apunta:

Un solo tipo de intervención para atajar estos problemas será insuficiente.

En cuanto al aporte investigativo, Gill destacó:

Lo que sí nos proporciona esta investigación es una amplia base de conocimiento para diseñar y poner en marcha protocolos para reducir el aislamiento de las personas.

“Regular visits from friends and family protect against dying”#BMCMedicine article covered in @guardian @bmj_latest https://t.co/6YM6otzgYm

Original article: Social connection and mortality in UK Biobank: a prospective cohort analysis @hamishfoster https://t.co/a28IstPE8P https://t.co/rXKqAo9OkA pic.twitter.com/cv1KKspSR9

— BMC Medicine (@BMCMedicine) November 10, 2023

Efecto desconocido en jóvenes

Sobre el cuestionamiento de que si las conclusiones de este estudio, el más concluyente hasta la fecha por la cantidad de personas analizadas, son extrapolables a jóvenes que vivan en un grado de aislamiento significativo, los autores aclararon que el resultado no es extrapolable a personas de otra franja de edad (menor de 40 años), y que habría que hacer seguimientos desde esas edades para poder saberlo.

Tampoco, aclaran, puede implicar que quienes vivan en una residencia de mayores están menos expuestos a este riesgo de mortalidad por poder contar con más interacción:

El profesor Gill, concluyó:

Quienes viven en una residencia es generalmente por otras casuísticas, nuestra investigación ha abarcado a aquellas personas que pueden vivir solas en sus casas.

Los siguientes pasos de su investigación serán explorar cuánto más hay que mejorar las interacciones sociales para beneficiar a las personas aisladas socialmente y poner en marcha los citados protocolos para reducir esa soledad. EFE

Podría interesarle:

Relacionan la obesidad con la neurodegeneración por resistencia a la insulina

dc/dm

Etiquetas: aislamientomayores de 40 añosmortalidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021